Los Sony MDR-7506 son unos auriculares de estudio profesionales que se han ganado una excelente reputación entre ingenieros de sonido y DJs. El modelo MDR-7506, que se lanzó inicialmente a principios de los años 90, como sucesor del famoso MDR-V6, marca otro hito en la larga y exitosa historia de Sony, en el desarrollo de auriculares profesionales con un diseño duradero y fácil de utilizar. El paquete de los auriculares Sony MDR-7506 también incluye una funda para transportarlos de forma segura, y un adaptador jack de 6,3mm, que permite utilizarlos con mesas de mezclas, giradiscos e interfaces de audio, por ejemplo.
Los auriculares circumaurales Sony MDR-7506 cuentan con unos cascos cerrados, que cubren por completo las orejas del oyente, y unas bisagras plegables, que permiten plegar los auriculares para guardarlos de forma compacta. Proporcionan un ajuste cómodo para todos los tamaños de cabeza, gracias a una diadema ajustable en once incrementos en cada lado, y a unos cascos acolchados, que giran suavemente y se adaptan a la forma anatómica de la cabeza en cuanto los pones. Estos auriculares dinámicos cuentan con transductores de neodimio de 40mm, con una potencia nominal de hasta 1000mW, y una diadema de acero extremadamente robusta. El cable de 1,2m en espiral, flexible, con un enrutamiento unilateral, proporciona suficiente protección contra tirones durante el uso. Además de una impedancia extremadamente baja de 63 Ohmios, los auriculares MDR-7506 cuentan con una respuesta en frecuencia que va desde los 10Hz hasta los 20kHz.
Su cómodo diseño hace que los auriculares Sony MDR-7506 sean adecuados para un amplio abanico de aplicaciones profesionales como la preescucha, que requiere que los usuarios lleven los auriculares puestos durante largos períodos de tiempo, por ejemplo, en sesiones de grabación y actuaciones de DJ. Y los que quieran disfrutar de su música sin parar cuando estén de gira, solo tienen que conectar los auriculares MDR-7506 a su smartphone. Son extremadamente cómodos, incluso durante largos períodos de tiempo, gracias a su reducido peso de 298g (incluyendo el cable) y a las suaves almohadillas de piel sintética, que permiten a los usuarios mantener la cabeza fría en casi cualquier situación. Este modelo de auriculares ofrece una respuesta en frecuencia no lineal, lo que implica que no es adecuado para aplicaciones que requieran una reproducción del sonido especialmente precisa, como la mezcla o masterización de pistas de alta precisión.
Sony es, junto con Hitachi y Panasonic, el tercer mayor fabricante japonés de electrónica de consumo. Fundada en 1946, Sony no sólo cuenta con largos años de dilatada tradición, también acumula una enorme experiencia en el desarrollo de productos. Desde el principio, Sony ha estado implicada en el desarrollo y la producción de electrónica de consumo. El primer producto que lanzó al mercado fue una radio de transistores. Hoy, además de reproductores de audio y vídeo para el mercado de la Alta Fidelidad, Sony también produce auriculares, televisores, cámaras digitales y sensores de imagen, así como teléfonos móviles y consolas de juegos bajo la marca Playstation. Igualmente, desde el año 2020, Sony trabaja en vehículos eléctricos. Sony tiene su sede en el distrito Minata de Tokio, y la empresa también goza de presencia en Alemania, con un centro de investigación en Stuttgart-Wangen y una central dedicada a ventas y marketing en Berlín.
En comparación con otros auriculares de estudio del mercado, el modelo MDR-7506 destaca por su respuesta en graves ampliada, que llega hasta los 10Hz ultrabajos. En general, los auriculares Sony MDR-7506 cuentan con una firma sonora única, con unos graves claramente definidos y con pegada, unos graves-altos y medios-bajos menos pronunciados, para mejorar la inteligibilidad de la voz, lo que es ideal para grabaciones de voz y canto, y una respuesta en agudos delicadamente detallada e impresionantemente brillante. Gracias al aislamiento pasivo del sonido, los auriculares MDR-7506 atenúan eficazmente el ruido ambiente y reducen al mínimo las fugas de sonido, lo que los hace especialmente adecuados para mezclas de auriculares (por ejemplo, que incluyan voces e instrumentos musicales) para los miembros de un grupo, durante la grabación de canciones en un estudio.