El Presonus Quantum 2626 es una interfaz de audio Thunderbolt 3 capaz de procesar hasta 26 entradas y salidas (a 44,1 y 48kHz). La interfaz se ejecuta en Windows a partir de la versión 10 / 64 bit y MacOS a partir de la versión 10.11.6 y es muy rápida: ¡es posible una latencia del sistema de menos de un milisegundo! El Quantum 2626 está diseñado como una interfaz estacionaria para estudios de grabación profesionales o semiprofesionales: junto a los ocho preamplificadores de micrófono XMAX-Class-A, hay ocho salidas de línea y dos salidas de auriculares embutidas en una sola unidad de altura. Los dos primeros canales también tienen un punto de inserción para conectar en bucle equipos externos analógicos. Gracias a que este punto de inserción posee conectores de entrada y salida separados, no se necesita un cable de inserción especial en Y. La compra de un Quantum incluye el software de audio/MIDI Studio One Artist, así como un extenso paquete Plugin, que incluye complementos de marcas como Lexicon, Arturia o SPL, entre otras.
El Presonus Quantum 2626 cierra la brecha entre las soluciones económicas con presupuesto para dos canales y las interfaces de audio más costosas con sistemas DSP. Con el software UC-Surface de Presonus, el Quantum se puede controlar de forma remota a través del ordenador del estudio, o incluso de forma inalámbrica a través de una tableta (desde iOS 10 y Android 5). Es posible grabar ocho señales de línea o micrófono (canales uno o dos alternativamente como entrada High-Z) en alta calidad con frecuencias de muestreo de hasta 192kHz. Si se requieren más canales, se pueden integrar señales adicionales en la configuración a través de la interfaz ADAT y SPDIF, y una entrada y salida Word-Clock para sincronización también tiene a bordo. Además de las ocho salidas de línea analógicas, el Quantum dispone de una salida adicional para conectar los monitores de estudio y dos salidas de auriculares en la parte frontal, y a cada una de ellas se puede proveer de mezclas separadas.
El Presonus Quantum 2626 es una excelente interfaz para grabaciones en estudios domésticos exigentes y para productores musicales comprometidos: reúne todas las funciones importantes para la producción musical en una unidad de altura de rack, por ejemplo, una interfaz MIDI para conectar teclados, pianos eléctricos o una Groovebox. Esto complace tanto a músicos como a productores, porque en los últimos tiempos la E/S MIDI se ha convertido en una rareza en las interfaces de estudio de alta calidad. En general, el Presonus Quantum 2626 es interesante para aquellos usuarios que necesitan muchas entradas y salidas en un espacio pequeño y pueden prescindir de un sistema DSP interno, lo cual tampoco plantea ningún problema gracias a la extremadamente baja latencia de sistema que es posible con el Quantum 2626.
La firma Presonus es una empresa estadounidense fundada en 1995 por Jim Odom y Brian Smith en Baton Rouge, Luisiana, y ofrece hardware y software tanto de nivel profesional como económico para músicos y productores. Presonus consiguió despertar el interés por primera vez a mediados de los 90 con el DCP8, un dispositivo compresor/limitador/puerta analógico de ocho canales con automatización de fader y mute que podía controlarse digitalmente a través de MIDI. Le siguieron una serie de amplificadores de micrófono, así como las primeras interfaces de audio para el ámbito del Home-Recording emergente entonces a principios de la década de 2000. Actualmente, además de interfaces de audio, preamplificadores de micrófono, consolas de mezclas digitales y monitores de estudio, el catálogo del fabricante también incluye el bien establecido software DAW Studio One.
El Presonus Quantum 2626 tiene integradas todas las funciones que se requieren como centro de control para un estudio de grabación o doméstico. Dada la posibilidad de que el Presonus Quantum se pueda controlar de forma remota a través de una tableta, la interfaz resulta una solución ideal para artistas solistas y productores de música que suelen grabarse a sí mismos en su propio estudio: el cambio constante entre la sala de control y la sala de grabación se vuelve obsoleto con el Quantum y la App UC-Surface. Pero también para los poseedores de sintetizadores analógicos singulares resulta interesante el El Quantum 2626, ya que es capaz de grabar y reproducir voltaje de control CV/Gate. De esta manera, por ejemplo, el Quantum se puede usar para controlar de forma remota un sintetizador de rack modular desde el ordenador. El Quantum tiene una construcción bastante robusta, por lo que no supone un problema llevarlo de gira en el rack en vivo de una banda, y es ideal para grabaciones de conciertos o grabaciones de ensayos para su propia producción de CD.