La Harley Benton Te-30 es una excelente guitarra independientemente de su precio. Si además consideramos lo que cuesta, entonces estamos ante una compra maestra, no puedes equivocarte con ella.
Llevo tocando al guitarra como aficionado varios años. Hasta ahora no me había decidido a probar ninguna Harley Benton pensando que por lo que costaban serían malas guitarras. ¡NO PODÍA ESTAR MÁS EQUIVOCADO! La HB Te-30 es un guitarrón que podría costar el triple perfectamente debido a la calidad que tiene.
Poseo varias guitarras de iniciación de calidad media-alta, incluída una Fender Telecaster Standard MIM y la Te-30 no tiene nada que envidiarle a la Fender, incluso diría que suena mejor. Hay algunos detalles que serían mejorables, claro, pero la HB no llega a los 100 euros y la Fender sobrepasa los 600 y no ofrece seis veces más calidad de materiales o sonido.
Estamos ante una guitarra muy bien construida, pesada debido al fresno, con un mástil precioso y muy bien acabado y con un sonido excelente, típico de telecaster, lo que parece increíble ya que debe llevar unas pastillas muy económicas, pero sinceramente no lo parecen.
La guitarra me vino muy bien embalada y sin daños en la pintura o el hardware. Sin embargo, si que tiene algunos pequeños fallos debidos supongo a la construcción masiva en la fábrica de origen:
- los afinadores son lo peor que he probado, mantienen la afinación pero son una pesadilla porque no giran suaves y alguno tiene una holgura bestial que hace que al girarlo no tense la cuerda. Cambiarlos por unos decentes, dentro de la gama económica, no debería costar más allás de 20 euros.
- El hueco de la pastilla del puente sobresale como medio milímetro de la placa del puente. Esto sólo se ve si se mira la guitarra desde arriba mientras se toca, en total se ve un hueco de 0,5x4 mm. La reparación consistirá en quitar el puente, rellenar ese pequeño hueco y aplicar laca de uñas del mismo color y volver a poner el puente.
- La placa de sujección del mástil al cuerpo no está perfectamente alineada pero no se ve ni influye en la guitarra.
- La clavija de afinación de la 6ª cuerda está ligeramente torcida, lo que corregiré al instalar las nuevas clavijas.
Estos son los defectos que le he visto a la guitarra, comprensibles si tenemos en cuenta la calidad que ofrece por el precio. No merecen que la devuelva a Thomann porque los puede reparar yo mismo.
En cuanto a la calidad de la guitarra, las pastillas, que es lo primero que la gente cambia, no las voy a tocar, son excelentes. El logo en la pala es precioso, la pintura está excelentemente terminada y el mástil es perfecto.
Como mejora, le cambiaré las selletas por unas compensadas de latón o bronce, que salen por menos de 10 euros.
Resumiendo, la guitarra es excelente salvo por los afinadores. Si me hubiera decidido antes, no me hubiera gastado casi 700 euros en una Fender porque, sinceramente, puestas al lado, no se ve dónde se han ido casi los 600 euros que cuesta de más la Fender. Es mi sincera opinión.