Con el asequible set Shure PGA Studio Kit 4 uno está de lo mejor preparado para las más diversas situaciones de grabación. Este set contiene cuatro micrófonos de la serie PG Alta de Shure y accesorios adecuados, como son cuatro cables XLR con una longitud de 4,6 m. Todos los micrófonos poseen un patrón polar cardioide y, por tanto, captan el sonido de forma objetiva. Los dos micrófonos de condensador de pequeño diafragma PGA181 de este set son ideales para microfonear voces o diversidad de instrumentos acústicos, mientras que el dinámico PGA57 es más adecuado para grabaciones de amplificadores e instrumentos de viento. Si se desea grabar un bombo con este equipo, mejor recurrir al PGA52. Este se caracteriza por una grabación clara de las bajas frecuencias. En el Shure PGA Studio Kit 4 uno siempre encuentra el micrófono adecuado para el éxito en la grabación.
Los dos Shure PGA181 destacan por su sonido cálido y el brillo en las frecuencias altas. Graban en un rango de frecuencia de 50 Hz a 20 kHz. Dado que se trata de micrófonos de condensador, requieren alimentación Phantom de 48V, que puede ser suministrada a través de un mezclador o una interfaz de audio. El Shure PGA57 está inspirado, como se puede reconocer en el nombre, en el SM57. Es mucho más económico y aun así graba cada sonido con buena presión. Su rango de frecuencia abarca de 70 Hz a 15 kHz. El robusto Shure PGA52 tiene integrado un soporte de trípode articulado que permite orientarlo con precisión hacia el bombo para lograr la posición ideal de captación.
El Shure PGA Studio Kit 4 es adecuado para aquellos músicos, ingenieros y técnicos de eventos que buscan un conjunto básico de micrófonos para una amplia variedad de situaciones de grabación. Además de grabar instrumentos individuales, los cuatro micrófonos también resultan perfectos para grabar una batería completa. Mientras que el Shure PGA52 se utiliza para el bombo, el PGA57 se puede utilizar para la caja. Los dos Shure PGA181 son ideales como Overheads. Aparte de este set, se pueden adquirir micrófonos extra para la grabación de Toms. Todos los micrófonos del PGA Studiokit vienen en color negro, de manera que el público apenas los percibe durante los eventos en vivo en los escenarios. Junto a los cuatro micrófonos con cuatro cables XLR, se incluyen tres pinzas de micrófono irrompibles para montar en un soporte de micro. Para facilitar el transporte, este set se envía además con un estuche con cremallera.
La empresa estadounidense Shure, considerada una de las firmas pioneras en ingeniería de sonido, comenzó ya a principios de la década de 1930 a desarrollar micrófonos. Modelos como el 55 Unidyne, conocido por muchos como el micrófono de Elvis, o los modelos SM57 y SM58 lanzados al mercado a mediados de los años 60s, siguen siendo a día de hoy omnipresentes en el ámbito de las técnicas de sonido en vivo. Ellos gozan de un estatus de culto absoluto entre músicos y técnicos. En la década de los años 90s Shure lanzó los primeros micrófonos inalámbricos y sistemas de monitoreo In-Ear sin hilos y, en muy poco tiempo, pasó a convertirse en el líder mundial del mercado en este campo. Además de micrófonos, el fabricante también ofrece una amplia gama de auriculares para uso en aplicaciones de estudio y en vivo, así como diversidad de accesorios.
Los micrófonos de este set son adecuados para aplicaciones versátiles como la sonorización de eventos y para grabaciones de estudio. De manera que los técnicos de eventos pueden grabar un dúo musical o un baterista con este set. Los músicos pueden grabar canciones al completo con este set básico de micrófonos. Además de grabar instrumentos individuales como un piano acústico o una guitarra, los dos Shure PGA181 con diseño "lollipop" también son ideales para grabar pequeños grupos de instrumentos como, por ejemplo, cuerdas. Gracias al nivel máximo de 138 dB SPL, se pueden utilizar para grabar voces dinámicas con pasajes altos y bajos. Dado que el micrófono para bombo Shure PGA52 sólo graba un rango de frecuencia de 50 Hz a 12 kHz, únicamente es adecuado para señales cuyo sonido se define principalmente por las bajas frecuencias.