Ir al contenido de la página

5. Accesorios de micrófono

En este punto no podemos dejar de aludir a esos „pequeños ayudantes“ esenciales para el éxito de las grabaciones de micrófono. Gracias a ellos realizar buenas grabaciones de locución se convierte en poco menos que un juego de niños. No importa si se trata de un sencillo micrófono USB o de un Setup profesional que incluya un micrófono de condensador, preamplificador de micro e interfaz de audio: Para evitar perturbaciones de sala o ruidos asociados, se deben tomar algunas medidas fundamentales previas a la grabación.

Soportes de micrófono

Tischstativ
Soporte de sobremesa

Un soporte tiene como función principal evitar el tener que sujetar el micrófono con la mano. De esta manera los ruidos derivados del agarre del micro se anulan y no se suman al registro de la señal. Ademas permite al locutor tener las manos libres para sostener la hoja con el texto a locutar o manejar el Software de grabación. En este sentido los soportes más idóneos para Podcast son sobre todo los de sobremesa o los soportes de brazo para micro.

Suspensión elástica (araña)

Spinne
Araña

La protección definitiva contra los ruidos o vibraciones por contacto la ofrece sin duda la suspensión elástica, popularmente llamada „araña“. En los micrófonos especialmente sensibles, por norma general los micrófonos de condensador, la mayoría de fabricantes ofrecen un „araña“ construida de forma especialmente optimizada para sus respectivos modelos de micrófonos. Al contrario que con las pinzas de micrófono, las suspensiones elásticas actúan de desacoplo del micrófono respecto al pie, permitiendo la transmisión de la señal con la mejor calidad posible en las grabaciones de voz.

Filtros antipopping y antiviento.

Windschutz
Protector antiviento

En el habla y con la pronunciación de las llamadas consonantes oclusivas orales o „explosivas“, se producen pequeños golpes de viento al articular ciertas consonantes como la P, B, D y T. Si estos pequeños golpes de viento alcanzan directamente las membranas de los micrófonos, frecuentemente como consecuencia se registran los clásicos ruidos „pop“. La solución a este problema es bastante sencilla: La corriente de aire debe ser dispersada o „difundida“ antes de que alcance la membrana. En las grabaciones el filtro antiviento se ocupa de que el ruido de estos golpes de viento no sea captado por el micrófono. Estos recubrimientos hechos de gomaespuma tienen también en estudios caseros un comportamiento bastante bueno evitando los „pops“.

Popschutz
Filtro antipop

Pero mejor resultado se consigue todavía con un filtro antipop dedicado específicamente. Normalmente se coloca a una cierta distancia algo más alejada de la membrana que un antiviento. De esta forma los golpes fuertes de aire producidos por la pronunciación de consonantes „explosivas“ se suprimen de manera más efectiva.

Mic-Screen

Mic-Screen
Mic-Screen

Si hay problemas que para nada deben subestimarse son los derivados de la acústica de sala, cuando las reflexiones indeseadas de los llamados modos propios de sala generan concentraciones de frecuencias bajas o si resonancias o ecos persistentes, entre otros clásicos problemas, tienen lugar. Pero tranquilos. Si os encontráis con cualquiera de estos problemas no es necesario tratar vuestra sala de Podcast con costosas medidas de optimización acústica. Un sencillo Mic-Screen puede aportar muchas mejoras.

Sus personas de contacto