Ir al contenido de la página

10. Materiales

Las flautas traveseras se fabricaron de madera hasta la aparición del nuevo y revolucionario diseño introducido por el constructor de flautas muniqués Theobald Böhm en 1847 (flauta de cuerpo cilíndrico Boehm), y en parte todavía largo tiempo después. La primera flauta fabricada en oro aparece en 1869, construida por Louis Lot. Junto al oro y la plata, hoy en día se emplean los siguientes materiales para la construcción de flautas: Plata dorada, oro blanco, alpaca (aleación de cobre, cinq y níquel), platino, paladio, níquel, titanio, carbono, latón, acero y madera, sobre todo del muy duro y resistente a los hongos granadillo africano, y también de cocotero y Cocobolo. Las maderas más blandas como el boj y el ébano apenas se emplean ya, debido al riesgo de agrietarse o quebrarse. Muchos fabricantes experimentan combinando cabezas compuestas de materiales diferentes al de los cuerpos.

Encontramos instrumentos económicos enfocados a los principiantes en materiales como el aluminio y otros metales baratos. Las flautas traveseras de madera (son sistema Boehm), vuelven a ser apreciadas actualmente como en épocas anteriores, y se están empleando además en grandes orquestas sinfónicas para repertorios musicales hasta aproximadamente el año 1800.

En los años 90s los fabricantes comenzaron a realizar también instrumentos hechos de fibra de carbono. Estos tienen ciertas ventajas en cuanto a la durabilidad y el mantenimiento, aunque entre los flautistas existen ciertas reticencias por las características sonoras diferentes que las separan de las flautas normales.

Alpaca

Los modelos de alpaca destacan por su rápida respuesta y una proyección considerable para esta categoría de productos.

Aleaciones de plata/cobre

El material presenta mayor grosor que la alpaca y es más duro que la plata Sterling. Una gran ventaja en relación con las flautas de plata maciza es su ligera respuesta, donde el sonido de las flautas con tubo de plata es bastante similar.

Plata Sterling

La plata Sterling es el indiscutible material del músico: La plata es de aplicación muy flexible, el sonido es muy brillante y rico en armónicos. Según se aumenta el grosor de pared, el sonido gana claramente en volumen y fuerza de penetración.

Aleaciones de oro/plata

La aleación de oro/plata (10% de contenido de oro) es la combinación del brillo de la plata y la flexibilidad dinámica de las flautas de oro. También es bastante resistente a la corrosión.

Oro de 9 quilates

La flauta de oro 9K es una combinación ideal, porque aúna las ventajas de la plata y del oro. El oro de 9K aporta al instrumento abundancia de armónicos, y se deja tocar siempre agradablemente.

Oro de 14 quilates

El oro rosado de 14K tiene mayor densidad que el resto de los metales que hemos comentado hasta ahora. Armónicos a raudales, un impresionante rango dinámico y una diversidad sonora casi infinita. Cualidades incomparables, única en su clase.

Oro de 18 quilates

El oro de 18K eleva las cualidades sonoras excepcionales del oro de 14K al siguiente nivel. Conocido por sonido oscuro y vivo, su ancho de banda es sencillamente fascinante.

Oro de 24 quilates

El oro de 24K en su mayoría incorpora una pizca de titanio para hacerlo lo suficientemente estable para la construcción de flautas, porque en caso contrario no se podría trabajar. La característica del excelente sonido que proporciona se dejaría describir quizás de la mejor manera como aterciopelado. Apenas ningún material puede competir con el oro de 24K.

Platino

Un elemento puro con una densidad extrema. El platino encarna el sonido oscuro y fluido con una pureza natural. Posee mucha fuerza y hace honor a sus potentes cualidades, el sinónimo definitivo para fuerza y profundidad. El material es absolutamente insensible a la corrosión y es especialmente idóneo para instrumentistas con problemas de sudoración en las manos.

Madera de granadillo

La madera de granadillo es tipo de madera más empleado para la construcción de instrumentos de viento madera. Clarinetes, oboes, entro otros, se terminan en primera línea con madera de granadillo, y por razones bien justificadas. La madera posee la gran ventaja de su comportamiento insensible a la humedad y el agrietamiento. Existen diferentes tipos de madera de granadillo. La madera de granadillo negro proporciona un sonido terroso y rico en armónicos. Las flautas de madera de granadillo rojo suenan fuertes y brillantes.

Madera de cocotero

También la madera de cocotero tiene un comportamiento insensible a la humedad, pero tiende a quebrarse y doblarse en periodos secos. Las flautas de madera de coco tienen una tonalidad suave y cálida, y un sonido llamativamente claro. Pero estas maderas resinosas provocan ocasionalmente irritaciones en los labios sensibles.

Sus personas de contacto