Ir al contenido de la página

6. Efectos integrados y bucles de efectos

La base para un buen amplificador acústico la componen un preamplificador ajustado a su campo de aplicación, una fuerte y potente etapa lo más neutral posible, así como un sistema de altavoces multivía de rango completo y/o coaxial. Una apetecible prestación extra para un sonido „bigger than live“ son los llamados efectos „On Board“ o integrados. La famosa Reverb de muelles (al menos en amplificación acústica) se encuentra claramente en retirada. Gracias al constante desarrollo del sector de la electrónica, se están imponiendo incluso en amplificadores de gamas altas las unidades de efectos digitales de buena calidad integradas.

Muchos intérpretes eléctricos usan los efectos como poderosas herramientas sónicas, encadenando pedales u otras unidades para producir complejos sonidos con varias capas, muy alejados del sonido limpio y seco de la guitarra eléctrica. Los intérpretes acústicos, sin embargo, tienden a ser un poco más conservadores, aunque las unidades multi-efectos no obstante, han encontrado su sitio en el diseño de muchos amplificadores de guitarra acústica. Se da énfasis a efectos más sutiles que mejoran o enriquecen el sonido de la guitarra acústica, como Reverb, Chorus y Delay por ejemplo, en lugar de los efectos más extremos que usan muchos guitarristas eléctricos. La prioridad aquí es el bajo ruido y una alta calidad de procesamiento de la señal.

Por norma general basta con tres efectos básicos para pulir el sonido de la guitarra acústica: Delay, Reverb y Chorus. Por este motivo la mayoría de amplificadores de este sector se limitan a ofrecer estos tipos de efectos, aunque en muchas ocasiones las posibilidades de variación de parámetros de efectos resulta sobre cargada, y esto no tiene nada que ver con profesionalidad. En los amplificadores acústicos la profesionalidad viene definida por un buen tratamiento de señal interior y la calidad y practicidad de los efectos incorporados.

multi-FX unit
El Line6 Firehawk 1500 puede controlarse por medio de una App

Bucle de efectos

A quien no desee renunciar a su „servicio de efectos“ de confianza, le será de gran ayuda el llamado envío de efectos. Las terminaciones de estas conexiones son muy variadas. Por ejemplo tenemos la variante sencilla que proporciona la conexión de una unidad de efectos externas a través de las tomas „Send/Return“, y que deja los ajustes exclusivamente a manos de la unidad de efectos conectada (nada que objetar, una cosa muy usual). Por otro lado algunos amplificadores ofrecen la posibilidad de regular el nivel de señal enviado con un potenciómetro integrado, mientras que existen también amplificadores que adicionalmente ofrecen la posibilidad de mezclar la señal de entrada de efecto (regulador Mix), a menudo separada para cada canal. Y encontramos incluso amplificadores acústicos con varias salidas para bucle de efectos, de modo que como hemos comentado, la decisión debe tomarla el usuario final según sus gustos o necesidades.

Sus personas de contacto