Ir al contenido de la página

5. Inputs & Outputs

Para proporcionar mayor flexibilidad, la mayoría fabricantes de amplificadores acústicos incorporan en sus modelos al menos dos canales separados y diferentes entradas:

Entradas de instrumento activas y pasivas

Las guitarras con pastillas piezoeléctricas pasivas o magnéticas requieren una entrada de alta impedancia para un rendimiento óptimo, pero las guitarras electro-acústicas modernas suelen tener pastillas activas piezoeléctricas que solo funcionan correctamente en entradas de baja impedancia.

Lo ideal es la posibilidad de poder conmutar entre activo/pasivo según la necesidad directamente en la entrada. Una rebaja en la señal de entrada (aprox. 20dB), permite que también guitarras con sistemas preamplificadores activos muy usados en vivo puedan amplificarse óptimamente (sin saturación). Por otra parte, el „passive Setting“ garantiza que las pastillas pasivas tengan suficiente nivel.

Inputs
Frontal de un Behringer ACX1800

Entrada de micrófono

Muchos amplificadores acústicos cuentan con una entrada de micrófono, ya sea a través de un conector combinado de micrófono/línea, o por un canal dedicado para micrófono. Esta característica puede ser muy conveniente para los cantantes que suelen tocar en pequeños recintos y que no necesitan de un completo sistema de PA, y además también puede ser utilizada para amplificar instrumentos acústicos sin salidas electrónicas a través de un micrófono. Algunos instrumentos se captan mejor con un micrófono de condensador de alta calidad, lo que requiere una entrada de micro con alimentación Phantom de +48V, es algo a tener muy en cuenta. Para una máxima flexibilidad, cada entrada o canal debería tener sus propios controles de EQ y FX en el mejor de los casos.

Entrada auxiliar

Dado que los amplificadores acústicos suelen estar diseñados en base a conseguir una respuesta lo más plana posible, también son ideales para amplificar dispositivos electrónicos con un rango de frecuencias completo, tales como reproductores de CD, de MP3 o cajas de ritmos. Por este motivo muchos amplificadores tienen una entrada de nivel de línea auxiliar, que hace que aumente su utilidad para aquellos intérpretes que combinan sus actuaciones con pistas de acompañamiento.

Outputs
Panel de conexiones de un AER Compact Mobile2

Salidas

Quien desee usar su amplificador tanto en estudio como en el escenario, debe prestar absoluta atención a que el mismo disponga de una salida de línea o bien D.I. Las salidas simétricas Direct-Out (Balanced Out) proporcionan una señal idealmente ajustada para el posterior tratamiento directamente en una mesa de mezclas o un grabador.

Una salida de línea puede conectarse a cualquier consola de PA, pero la mayoría de los ingenieros conectarían directamente a una caja DI de todos modos, por lo que muchos amplificadores han incorporado una en su diseño (una señal DI es balanceada lo que evita el ruido transmitido por el cableado.) Para una máxima flexibilidad, la salida DI debe tener un interruptor pre/post para que la señal pueda ser tomada ya sea antes o después de la EQ del amplificador y el volumen principal - la mayoría de los ingenieros de PA prefieren la primera opción, de forma que el guitarrista puede ajustar su volumen en el escenario independientemente de la mezcla que sale por las PA principales hacia el público. Algunos amplificadores tienen una toma de tierra como medida de precaución contra el zumbido generado por la red eléctrica.

Otras funcionalidades del D.I. Out:
• El conmutador Ground-Lift aísla la masa en el conector XLR y evita la aparición de zumbidos causados por la red eléctrica.

• El conmutador Level ajusta el nivel de la señal proveniente de la D.I. Out (Nivel de micro= -30dbV y nivel de línea +4dB).
• La Line out que normalmente es una toma estándar Jack de salida ofrece una señal asimétrica que a menudo se pasa a la etapa y el transformador de salida. En algunos amplificadores en temas de niveles se tiene la posibilidad de elección entre nivel de línea (0dBv) y nivel de instrumento (-30dBv).

Consejo: Como la denominación para Line/D.I. Outs varía de fabricante a fabricante, se recomienda echar previamente un vistazo al manual de instrucciones y a las especificaciones. ¡La mayoría de fabricantes ofrecen hoy en día un servicio de descargas desde sus páginas web! Por cierto, si deseas saber algo más acerca de las llamadas cajas de inyección, no dejes de visitar nuestra guía online dedicada a cajas D.I.

Sus personas de contacto