Ir al contenido de la página

Mesa de mezclas digital de 48 canales

  • Apta para montaje en rack de 19"
  • Procesamiento FPGA de 96 kHz
  • 17 Fader / 6 Layers
  • 12x mezclas estéreo (perfecta para configuraciones de monitorización In-Ear) + LR
  • Matrix estéreo de 3x
  • 8x Motores FX estéreo internos + retornos dedicados
  • DEEP Processing que permite la integración directa de Plugins en las entradas del mezclador y mezclar canales
  • Pantalla Touchscreen de 7"
  • Conexiones SLink para expansión de audio remota
  • Conexión I/O de 64 canales para Audio Networking
  • Interfaz de audio USB de 32 x 32
  • Lector SQ para volcado directo a medios USB
  • Salida AES
  • Medida de canal cromática
  • Iluminación LED integrada para cada Fader
  • Controles físicos dedicados
  • 8 SoftKeys asignables
  • Pantalla LCD por canal
  • Compatible con ME-1 y ME-500, Audio Networking Card, Dante o Waves
  • Medidas: 440 x 514,9 x 198 mm
  • Peso: 10,5 kg
  • Adaptadores de rack no incluidos (disponibles opcionalmente bajo art. n°. 430446)
  • Funda guardapolvo no incluida (disponible opcionalmente bajo art. n.°: 433046)
  • Caja disponible opcionalmente bajo artículo n.° 426485 o bien artículo n.° 497695 (ambas no incluido)
Disponible desde Diciembre 2017
número de artículo 424987
Precio por 1 Unidad(es)
Interfaz de usuario Físico / Remoto
Nº de faders 17
Nº de Canales DSP 48
Nº de Previos de micrófono 16
Salidas Físicas 12
Conector para caja de escenario digital ACE
Hotspot No
Grabación Multipista Si
Reproductor / Grabador integrado vía USB / SD Multitrack
19" Rackmount Opcional
Max. número de canales de entrada 16
Entradas de Micrófono 16
Entradas de línea analógicas 16
Nº de salidas DSP 12
Salidas de línea analógicas 12
Nº de buses 12
Entradas digitales USB
Salidas digitales AES, USB
Nº de entradas Mono-Linea 0
Entr./ salidas digitales ampliables
Nº de entradas Stereo de Linea 2
Fader motorizado
Ethernet Ethernet
Interfaz de audio USB, Ethernet
Interfaz de Audio USB-B
Formato de grabacion WAV/MP3
Espacio para marcar Si
RTA Si
Procesador de efectos 8
EQ de 31 bandas (nº de canales) 13
Retardo de entrada configurable Si
Retardo de salida configurable Si
Matriz (nº de conexiones) 3
Grupos DCA/VCA 8
Conector MIDI No
Frecuencia de muestreo 96 kHz
App de Monitoraje Si
Sistema de monitoraje personal (por separado) Opcional
Nº de bahias de expansión 1
ADAT No
SPDIF No
AES3/ASESEB Si
MADI No
Dante Opcional
Compatible 110 V Si
Maleta Opcional
Alto (mm) 198 mm
Ancho (mm) 440 mm
Profundidad (mm) 515 mm
Peso (kg) 10,5 kg
Mostrar más
3.649 €
Todos los precios incluyen IVA
En stock
En stock

Este producto está en stock y puede ser enviado inmediatamente.

Información sobre envíos
1
103
Visitantes
consideran este producto
19
Rango de ventas
en Mesas digitales

Pequeña, ¡pero ojo!

Si bien la SQ-5 de Allen & Heath es la consola digital SQ más pequeña, su rendimiento no es diferente al de la SQ-6 o al buque insignia de la serie, la SQ-7. El mezclador SQ-5 gestiona 48 canales a través de 17 faders y dispone de 16 preamplificadores, además de ofrecer 8 Softkeys y 8 unidades de efectos estéreo. La tecnología más avanzada garantiza una latencia casi nula y una capacidad de procesamiento extremadamente rápida. Con todo ello, suma además una gran variedad de puertos y opciones de conexión que multiplican los posibles usos de las consolas digitales SQ.

Mezcladores para cada ocasión

Las mesas de mezclas de la serie SQ no solo hacen una buena figura en el ámbito profesional en eventos en vivo como conciertos o sesiones, sino que también son la opción ideal en entornos AV y en el estudio de grabación. También sin un Software adicional, tarjetas de sonido u ordenadores portátiles, es posible la grabación estéreo o multipista confortable en medios de almacenamiento USB. Además se ofrecen amplias opciones de conexión para integrar las consolas SQ en entornos de estudio profesionales. Al igual que las dos hermanas de la serie, la SQ-5 también se basa en el motor XCVI FPGA de 96kHz, que permite una latencia casi nula y una capacidad de procesamiento extremadamente rápida.

Consola Allen & Heath SQ5 Faders

Diseño compacto y equipamiento top

La Allen & Heath SQ-5 resulta adecuada para cualquiera que busque una consola de directo digital compacta con opciones flexibles. Pero no importa si en vivo o en el estudio: Esta consola equipada con una interfaz de audio de 32x32 de 96kHz y una unidad SQ integrada para grabaciones multipista de 96kHz directamente en unidades flash USB, viene idealmente preparada para todos los propósitos.

Consola Allen & Heath SQ5 pantalla

Acerca de Allen & Heath

Allen & Heath comenzaron a construir mesas de mezclas en Londres en 1969 y se hicieron un nombre con un dispositivo que fabricaron especialmente para la banda Pink Floyd. Desde 2014, Allen & Heath forma parte del Grupo Audiotonix, que a su vez es gestionado por Electra Partners. La sede de Allen & Heath se encuentra en Penryn, Cornwall (Reino Unido), donde también se lleva a cabo la producción junto con una segunda fábrica en China. Se pueden atribuir varias innovaciones a los británicos, incluida la idea del diseño modular de las consolas y la integración de las consolas en entornos MIDI. En la actualidad, Allen & Heath ofrece una amplia gama para casi todas las áreas de la ingeniería de audio, desde el pequeño mezclador ZED-6 de seis canales hasta el gran sistema dLive Pro Touring.

Flexibilidad de uso

La consola SQ-5 de Allen & Heath de entrada es capaz de integrarse sin problemas en una amplia variedad de entornos, aunque con sus amplias opciones de expansión y conexiones se multiplican las posibilidades de uso. El routing interno permite configuraciones complejas y, con hardware externo y el uso de software opcional, los mezcladores de la serie SQ además están preparados para desafíos exigentes. Las tres consolas de la serie SQ también son ideales para el trabajo en el estudio, ya que pueden manejar grabaciones multipista y estéreo en medios de almacenamiento USB y tienen una amplia interfaz de audio USB.

Allen & Heath SQ5 en funcionamiento

En el punto de mira: FPGA

FPGA es la abreviatura de Field Programmable Gate Array. Se trata de un circuito digital integrado que se puede cargar con diferentes circuitos lógicos y es programable. Con ello, un FPGA de alto rendimiento puede asumir varias tareas de procesamiento de señales digitales. Esto hace que el dispositivo en el que trabaja el FPGA sea igualmente versátil, sin dejar de ser compacto.

82 Valoraciones de los clientes

4.8 / 5

Para poder evaluar un producto deber estar registrado en su centro de clientes.

Importante: Con fin de evitar evaluaciones en base a rumores o mitos populares, solo permitimos en nuestro website evaluaciones por clientes que hayan comprado el producto con nosotros.

Tras de acceder a su centro de clientes encuentra en Centro de clientes "Evaluar productos" todos los artículos que puede evaluar.

Uso

Características

Sonido

Fabricación

53 Reseñas

C
Gran mesa de mezclas de pequeño tamaño
César1968 02.09.2024
Llevo poco tiempo con ella, así que ésta son mis primeras impresiones:
Que no te engañe su tamaño, el interior de esta mesa de mezclas es el mismo que el de sus hermanas mayores SQ6 y SQ7, sólo que tiene menos entradas locales y faders, pero su capacidad de procesado es la misma, puede mezclar 48 canales de entrada (sin contar los 8 dedicados a sus efectos internos) que trabajan a 24 bits/96 kHz y grabar a través de tu ordenador 32 canales de i/o mediante USB o a una unidad externa usb 16 canales (o 32 si lo hacemos a la frecuencia de 48 kHz). La calidad de construcción es muy buena, las posibilidades de enrutamiento de señales es increíble, la latencia es mínima, se puede ampliar las entradas mediante las cajas de escenarios opcionales a través de un cable cat5e, se pueden añadir efectos internos (eso sí, pagando por los plug-ins en la tienda de A&H) como echo, delays BBD, o compresores variados, etc...
A esto sumémosle una interfaz de usuario muy bien pensada con una cantidad de controles mínimo pero muy bien resueltos para los parámetros principales, a eso sumémosle una pantalla muy nítida (los videos que he visto en internet no le hacen justicia) que será imprescindible para entrar en profundidad en aspectos del enrutamiento de señal o acceder a escenas o sesiones, editar efectos, equalizaciones,...
El único punto negativo que le veo es que no tenga unos potenciómetros/diales encima de los faders para hacer más cómodo la edición de panoramas, envíos,..., pero esto es así en casi todas las mesas de su rango de precios, lo cual nos lleva a que no es precisamente barata, pero con tal cantidad de posibilidades, características y potencia, es lo que hay.
Yo la utilizo en un estudio doméstico, con una buena cantidad de instrumentos y me va perfecta, a esperar un tiempo a ver qué tal me va, pero lo dicho, mis primeras impresiones son fantásticas. Altamente recomendable
Uso
Características
Sonido
Fabricación
1
0
Reportar evaluación

Reportar evaluación

google translate gb
Lamentablemente hubo un error. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
T
Love it :-)
Thomas-FOH 30.09.2019
I've already been mixing shows on larger D-Live and also the SQ6 & 7 at festivals in the last years. The compact SQ5 is equally good. With proper configuration I don't miss the extra soft-buttons and encoders of the larger consoles. For now, there is still a lot of display info missing anyway on the Soft Rotary displays.
The DEEP plug-in purchases do add another big cost to the desk, but the quality, especially compressors, is amazing. My Waves plug-ins now remain in the studio. I use an AR2412 stagebox with this as the complete package needs to remain compact. It always sounded good with the GLD, and even better with the SQ series.
The screen and strips are readable in daylight.
Another factor for the decision was that A&H support is excellent.
Bad points:
-I dislike the very limited 6 characters available for naming the channels. Even the X32 was much better here.
-When transferring Showfiles & Scenes on a laptop, they do not contain the file-names that are visible on the console display itself, so it's a lot of guesswork when transferring from offline editor. So much easier with Yamaha or M32 scenes.
-Additional DEEP-packs too expensive.
Uso
Características
Sonido
Fabricación
21
3
Reportar evaluación

Reportar evaluación

google translate gb
Lamentablemente hubo un error. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
MP
Best on the market at this price-point
Milky P 26.03.2020
I'm a professional Live Audio Engineer working with #1 Artists, Globally.
I usually use the D-Live for big shows but we needed something smaller for Promo & Acoustic Tours. So, we decided to get this,
The I/O, usability, versatility and sound are incredible. Clean, musical and quiet preamps and fantastic. The Processing is the same thats in the D-Lives so no change there.
Its just great - Buy over any other small format desk and you wont be dissapointed.
Very good.
Uso
Características
Sonido
Fabricación
11
0
Reportar evaluación

Reportar evaluación

google translate gb
Lamentablemente hubo un error. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
A
Stunning mixer
AliC 19.03.2019
Very easy to use and great sound. I used it with the ME system with great result. The maximum 12 stereo Aux provided makes this console becomes a great tool for rehearsal which all my band members appraised a lot. Some people might decide on whether to get a QU or SQ, I think the budget paid definitely worth every penny.

The only cons I would say is that the patching of ME500 needs a bit of trial and error since the interface itself in the SQ is not very clear in terms of which channel is patched for stereo and which is for mono. The correct sequence of patching also matters in order to get absolute correct result. It takes some time to figure out what happened.
Uso
Características
Sonido
Fabricación
6
0
Reportar evaluación

Reportar evaluación