¿Cómo afino mi ukelele?
La afinación estándar (afinación hawaiana) es g'c'e'a' y se puede emplear para instrumentos soprano, concierto y tenor.
Pero también hay afinaciones alternativas para los diferentes tamaños:
Sopranino | d' g' h' e' |
Soprano | g' c' e' a' o bien a' d' f#' h' |
Concierto | g' c' e' a' |
Tenor | g' c' e' a' o bien c' a c#' f#' |
Barítono | d' g' h' e' |
Bajo | E A D G |
En la afinación GCEA se da un acorde C6 abierto, de esta manera se consigue el típico sonido del ukelele. Esta afinación se conoce también como "High G“. La cuarta cuerda se afina en alto y proporciona así el llamado close voicing.
Por otra parte tenemos también la variante "Low G", que se aplica especialmente en el toque solo. Esta afinación se emplea sobre todo en el ukelele tenor, y únicamente se puede tocar con cuerdas especiales "Low G". El cambio de alto a bajo puede obligar a una adaptación de la cejuela, porque la cuerda superior es mucho más gruesa.
Las marcas conocidas ya no emplean ningún tipo de nailon convencional, sino un material plástico de mayor densidad, de esta manera el ukelele adquiere mejor dinámica y un sonido más claro.
Las cuerdas Nylgut/Nyltech son cuerdas de tripa sintética que reproducen bien ese sonido natural. Además poseen la misma densidad, y son las más extendidas y usadas en todo el mundo.
Las cuerdas Fluorocarbon y Titanium tienen todavía mayor densidad, y con ello la mejor entonación, aunque la tensión de las cuerdas es muy alta y las cuerdas son finas y duras.
Para ukeleles sólidos con fonocaptores magnéticos únicamente son indicadas las cuerdas de acero.