Ir al contenido de la página

¿Qué tipo de interfaces Plugin hay?

Para empezar, deberíamos hablar de las diferentes interfaces Plugin. En teoría hay ya algunas diferencias históricas, aunque en la práctica están desapareciendo poco a poco. Hoy en día, todos los fabricantes de Plugins profesionales producen al mismo tiempo para todos los formatos relevantes, por lo que las diferencias originales prácticamente ya ni se aprecian.

Pero quisiéramos destacar aquí el formato más popular: se llama VST y se emplea a menudo como sinónimo de Plugins de audio de todo tipo. La interfaz VST está ampliamente extendida, se ejecuta en todos los sistemas operativos relevantes y funciona con todos los programas DAW populares, incluidos Ableton Live, Presonus Studio One, FL Studio, Bitwig y, naturalmente, Steinberg Cubase, el inventor del formato. La versión VST3 es la que rige actualmente.

Las „grandes“ excepciones son los DAW dinosaurios AVID Pro Tools y Apple Logic Pro X. Ninguno de los dos da soporte al formato VST, pero sí al AAX (Pro Tools) o al AU. AU viene de Audio Unit y es un formato exclusivo para el sistema operativo macOS de Apple. Además de Logic, también usan Plugins AU, por ejemplo, Garage Band y el programa de edición de vídeo Final Cut Pro. Muchos DAWs en Mac soportan AU además de VST, mientras que en los ordenadores con Windows, AU no existe en absoluto.

En principio, prácticamente cualquier Plugin está disponible ahora como VST, mientras que las versiones AAX y AU todavía se siguen ofreciendo. Además existen los llamados Plugin-Wrappers. Estos encapsulan formatos, lo que le permite cargar un Plugin VST en un entorno AU o AAX. No siempre van a ser 100% estables o efectivos, ¡pero funcionan! Los desarrolladores de software minoritario (gratuito) en particular todavía se concentran en el formato VST de vez en cuando, ¡por lo que con un Wrapper no hay por qué privarse del buen Freeware!

ARA y ARA 2 son otros formatos Plugin que logran un engranaje particularmente profundo con el eje temporal de la DAW. No están atados a los procesos RealTime de VST3/AU/AAX. Solo unas pocas herramientas profesionales especiales, como Melodyne y Auto Align, utilizan estos formatos de manera especialmente efectiva. Sin embargo, para todos los demás efectos e instrumentos „en tiempo real“, los formatos ARA no suponen ninguna ventaja. Es por eso que tienden a subsistir en nichos de ámbito minoritario.+

Lo que sí es nuevo, por otro lado, es el formato CLAP, en el que Bitwig está significativamente involucrado, aunque esto de momento no sea relevante. Tampoco debemos dejar de mencionar los llamados Plugins DSP. Su procesamiento no lo asume el ordenador, sino el hardware DSP propietario externo, llámese AVID HDX o Universal Audio UAD-2, por ejemplo. El ordenador se limita a mostrar, por decirlo así, la gráfica del Plugin, por lo que apenas lastra sus recursos. Pero ciertamente, con las enormes reservas de potencia que ahora llevan a bordo los ordenadores modernos, los sistemas Plugin DSP van perdiendo progresivamente importancia.

¿Cuál es la diferencia entre efectos Plugin e instrumentos software?

La principal diferencia es simple: los efectos no generan sonidos, sino que los modifican de muchas y diferentes maneras, a diferencia de los instrumentos, cuya tarea precisamente es producir sonidos. Por eso también se les denomina generadores virtuales de sonido, instrumentos software, sintetizadores software o incluso librerías de sonido.

Plugin-Effekte
Efectos Plugin
Software Instruments
instrumentos Software

Sus personas de contacto