Una vez que hemos dado con carcasa adecuada para el propósito deseado, es el momento de ir al grano: la selección de los módulos. Para hacerlo de forma objetiva, tiene mucho sentido haber recopilado experiencia previa con la arquitectura de sintetizadores de cableado fijo. Porque a fin de cuentas, un Eurorack está constituido por módulos que "descomponen" sus funciones, por así decirlo, y permite que los elementos básicos se ofrezcan en una disposición individual.
Introducción a los sintetizadores semimodulares
Partiendo de esta base, no en vano existen en el mercado excelentes sintetizadores semimodulares con compatibilidad Eurorack. Dispositivos como el Make Noise 0-Coast o el Moog Mother-32 ofrecen una combinación entre un flujo de señal permanente definido y algunos puntos de patch para interrumpirlo. Estos permiten crear fantásticos sonidos rápidamente y, en paralelo, ofrecen las primeras oportunidades de acceso fácil para profundizar en otras facetas como CV, Gates y conceptos de Patching modular.
Cuando uno se siente listo y si decide optar por el "all-in", el Mother-32 y sus congéneres el Moog, el Subharmonicon y el DFAM pueden ser instalados en Euroracks para convertirse en unos simples módulos más entre muchos otros.
Y por "muchos" nos referimos realmente a muchos. Lamentablemente, no podemos aquí exponer todos los tipos de módulos y funciones que existen, sino tan solo aportar una descripción general básica. Nosotros recomendamos explorar primeramente en cuatro categorías principales: generadores de sonido, tone shapers, secuenciadores y módulos auxiliares.
Generadores de sonido: Osciladores y “Voces"
Comencemos con la categoría más clara: el sonido en el Eurorack es generado en la mayoría de los casos por osciladores. Al igual que en el ámbito de los sintetizadores de cableado fijo, existen osciladores digitales y analógicos. Pueden costar entre 100 y 700 euros según la cantidad de funciones que ofrezcan y la calidad de sus componentes. Existen todo tipo de formas imaginables de síntesis en los osciladores Eurorack: desde ondas de sonido totalmente analógicas hasta tablas de ondas y síntesis de FM, pasando por samplers granulares, todo está disponible en el mercado.
Como alternativa a los osciladores, también hay completas voces de sintetizador en forma de módulos que permiten ser secuenciadas. Son algo así como una mezcla de oscilador Eurorack y sintetizador semimodular, y tienen la ventaja de que se necesitan menos cables de patch para crear sonidos complejos. Sin embargo, también ocupan mucho espacio en el rack, y tienen un sonido base fijo que debería ser adaptado a cada proyecto propio. Ejemplos de estas voces de sintetizador Eurorack podrían ser Intellijel Atlantis, basado en Roland SH-1, o el Physical Modeling Module Elements deMutable Instruments.
Tone Shapers: filtros, LFO, envolventes, efectos y más
El sonido del oscilador puede a continuación ser procesado por modeladores de sonido (tone shapers) a través de patches adicionales. Por ejemplo, aquellos que prefieren la síntesis sustractiva estilo Moog pueden usar un filtro para silenciar partes del espectro sonoro de frecuencia. Pero también los Wavefolders en estilo Buchla son una opción: son capaces de crear sonidos complejos ricos en armónicos a partir de una onda sinusoidal o triangular simple.
Para hacer que el timbre sea aún más interesante, se necesitan señales de modulación. Son el núcleo de cada sintetizador modular: debido a que los LFO, las señales aleatorias o las envolventes se pueden enviar a cualquier parámetro preferido en cualquier combinación, los patches de Eurorack resultan muy variables y complejos después de tan solo unos pocos cableados.
Las señales de modulación se pueden enrutar en mutua vinculación a diferentes destinos de patches, moduladas en su desviación o mezcladas entre sí. No hay límites para la creatividad en esta zona del Eurorack, a diferencia como frecuentemente es el caso de los sintetizadores convencionales con sus matrices de modulación limitadas.
Secuenciadores
Los sintetizadores modulares se pueden manejar desde controladores MIDI externos a través de módulos de conversión de MIDI a CV. Sin embargo, normalmente es más típico utilizar un secuenciador Eurorack. Dispositivos como el Behringer 960, el Squarp Instruments Hermod ¡que también tiene capacidad MIDI! - o el Frap Tools USTA son centros de conmutación en muchos racks.
Los secuenciadores Eurorack hacen posible la composición de melodías y hasta de piezas completas. Muchos de ellos son digitales, algo necesario para almacenar información de notas para actuaciones en vivo o grabaciones de estudio. Tienen muchas y diferentes funciones, pero se definen fundamentalmente por el número de pistas disponibles. Por ejemplo, hay secuenciadores con muchas opciones de Performance pero solo dos pistas, o también están aquellos con cuatro o más pistas, algunos de los cuales incluso pueden usarse para disparar módulos de batería.
Módulos auxiliares
Finalmente, tenemos también la categoría de los pequeños y discretos módulos auxiliares. Ningún buen rack puede prescindir de ellos. Aquí, de nuevo, nos limitamos a mencionar algunos ejemplos: los llamados módulos "múltiples" permiten la multiplicación de señales. Switches y módulos lógicos ayudan a distribuir de forma creativa las informaciones de ritmo. Los cuantificadores convierten señales CV continuas en información melódica basada en escalas musicales. Y con los osciloscopios se pueden interpretar mejor las señales CV y las formas de onda del oscilador. ¡Todo es muy útil!
Estos fueron los tipos de módulos Eurorack más importantes en un repaso rápido. Ah, y existen los llamadospaneles ciegos. Se pueden atornillar en espacios vacíos del rack para evitar que algo pueda caer dentro y pueda producir un cortocircuito. Esto no sucede muy a menudo pero, no obstante, siempre es mejor evitarlo.