El formato MIDI ofrece al teclista grandiosas ventajas. El método de ayuda más importante para practicar, serían los llamados ´Play Alongs´, que son grabaciones sobre las que uno puede tocar e improvisar. Naturalmente existen también muchos CDs con canciones Play Along. Pero estas grabaciones normalmente son muy parcas y no se pueden variar.
…son canciones completamente arregladas para teclistas que pueden ser cargadas al teclado desde disquetes, memorias USB o directamente desde el PC para ser reproducidas. Por decirlo así, los ficheros MIDI, o Midi-files, son semi Playbacks. Esto quiere decir que reproducen completamente los instrumentos de una pieza musical (batería, guitarra, bajo, teclado, etc.)
Un fichero Midi se compone de 16 pistas, cada una de ellas ocupada por un instrumento. Un canción en formato MIDI puede cambiarse y ajustarse a voluntad en todos los detalles: Tempo, altura tonal, volumen, Hall, panorama, instrumentos, etc. Y cada instrumento puede conectarse o desconectarse individualmente.
¿Cómo es esto posible? En un fichero MIDI no se almacena el sonido, sino la información acerca de qué sonidos y cómo se deben reproducir. El sonido viene posteriormente desde el teclado, o bien el generador de sonido. Por eso una canción MIDI sonará tan bien o tan mal como suene el equipo que se está empleando.
Para el manejo de vocalistas, se utilizara una de las 16 pistas como pista vocalista. Esta pista no es para escuchar, sino para transmitir los datos Midi necesarios para el vocalista. Además, en los ficheros Midi siempre hay disponible una pista de melodía, que transforma la melodía de la voz en forma de instrumento. En esta pista de melodía se dan a menudo comandos “Lyric” (referido al texto de una canción), que permiten a los correspondientes teclados mostrar el texto de las canciones en sus pantallas, coloreando los momentos de canto (función Karaoke).
Los Midi-files pueden adaptarse para teclados en programas secuenciadores (Midiland optimizer, Cubase, Logic, etc.). Con este tipo de programas además es posible el generar ficheros Midi propios. Incluso mientras suena un fichero Midi, es posible acompañar el Playback con sonidos escogidos por uno mismo.
De esta práctica se ha generado un completo mercado de canciones MIDI. Tan pronto se ha traducido una canción a formato MIDI, se extiende rápidamente de teclado en teclado vía disquete o vía USB.
Lamentablemente no se pueden almacenar en MIDI los símbolos de acordes. Pero no obstante existen ficheros Midi en formato XF, que ofrecen la posibilidad, especialmente en algunos teclados Yamaha, de mostrar en pantalla los acordes.
... son ritmos de acompañamiento, que se manejan con la mano izquierda. Esto, por norma general, funciona con acordes completos que son reconocidos por diferentes modos (Single-Finger-Mode, etc.). Un estilo o Style, en las clases de teclado superiores, se compone de un total de 8 pistas (2x Drums, Bass, Phrase 1 & 2, Pad, 2 x Chord), ocupadas por distintos instrumentos. Los estilos ofrecen 2, o bien 4 variaciones, así como diversos Intros, Endings, Breaks y Fill-Ins.
Desde diversos productores de Software (D-O-O, Yamaha) y en teclados de clase media y superior, se pueden descargar estilos, como también se ofrecen títulos concretos. Estos títulos son más flexibles que únicamente con Midi-files. Intros, Endings y variaciones, y reproducen con exactitud la canción original (Bridge, Strophe, etc.)