El pedal wah, también conocido como pedal de efecto efectos wah, es un clásico y todavía se produce hoy siguiendo el mismo principio que en la década de 1960: el balancín del pedal mueve una varilla dentada, que a su vez acciona un potenciómetro que controla un filtro de paso de banda. No hay opciones de control adicionales ni otros extras. Las conexiones para guitarra y amplificador se encuentran a ambos lados y el efecto se "inicia" actuando sobre el interruptor de pie debajo del balancín presionando hacia la punta del pie. Los pedales más antiguos funcionan casi exclusivamente con una batería de 9V, que se puede cambiar desenroscando la placa en la base del pedal. La mayoría de los pedales actuales también tienen una conexión de fuente de alimentación para un transformador estándar de 9V. El pedal más famoso y utilizado en esta categoría es el Dunlop Cry Baby. Pero naturalmente, a lo largo de los años también se ha experimentado con el efecto Wah, y además del clásico purista, existen versiones en las que el ancho de frecuencia (Q) se puede ajustar con mayor precisión o que adicionalmente disponen de un efecto Fuzz o Overdrive integrado.
Un ejemplo es el fabricante Morley, que adoptó un enfoque diferente desde el principio y en lugar del potenciómetro utiliza una fotocélula para controlar el efecto. La ventaja: el potenciómetro de un pedal wah es prácticamente su talón de Aquiles, porque no puedes protegerlo del polvo y la suciedad realmente y la probabilidad de que comience en algún momento a producir ruidos y chasquidos o incluso de que deba ser reemplazado es alta. En este sentido, una fotocélula sin estar expuesta al desgaste por supuesto queda a la cabeza, aunque los pedales suenan un poco diferentes con ella, pero eso es también una cuestión de gustos. Otra diferencia entre los pedales Morley y el Wah original es el recorrido del pedal, que es un poco más largo en un Morley, lo que permite ajustes más finos de respuesta de medios. Actualmente también hay pedales Wah con generación de sonido digital, que con su capacidad de procesamiento pueden simular el sonido de varios clásicos del pedal Wah. Aquí tampoco es necesario un potenciómetro que pueda desgastarse y producir ruidos molestos.
¿Cómo y cuándo puedo incorporar un pedal Wah?
En el uso de un pedal wah realmente no hay límites y te permite hacer lo que quieras. El efecto típico de Wah ocurre simplemente cuando mueves el pedal hacia arriba y hacia abajo a un tiempo constante, generalmente en notas negras o corcheas. O también puedes tocar una nota o un acorde y realizar el procesamiento posteriormente con el pedal. Otra área de aplicación surge si el pedal basculante se deja en una determinada posición para realzar un cierto rango de frecuencias. Por ejemplo, para enfatizar los medios graves para un sonido mohoso, como Mark Knopfler generó en el escenario para la canción Money For Nothing, o para la variante opuesta, activar el efecto y pisar completamente el pedal. El resultado es un sonido chispeante y agresivo como el solo de Whole Lotta Love (Led Zeppelin). Un pedal Wah también es ideal para generar la realimentación deseada. Para eso hay que mover el botón de balancín lentamente para encontrar la frecuencia en donde la realimentación se acumula gradualmente.
He aquí algunos ejemplos de audio con diferentes tipos de aplicación:
Clean: Movimiento lento del pedal (talón > punta)
Clean: Movimiento rápido del pedal
Clean: Pedal en posición talón > posición punta
Clean: Dead notes con movimiento arriba abajo
Clean: Un cuarto de movimiento con acordes y notas Ghost
Clean: Movimiento lento con un compás con acordes
Clean: Aua…
Overdrive: Un cuarto de movimiento con notas simples
Overdrive: Wah fijo en posición talón
Overdrive: Wah fijo en posición punta