En muchos casos, un sistema convencional por cable puede resultar un impedimento. Cuando se requiere libertad de movimiento en el escenario o incluso delante del mismo, un sistema inalámbrico es la mejor opción. Y aquí es de esperar que habrá que asumir un precio más alto por la buena calidad. Entre tanto, también es posible encontrar actualmente modelos básicos económicos, pero que en muchos casos no pueden competir con una variante profesional en términos de sonido. Veremos más sobre eso después.
Como ya hemos visto, un sistema de monitoreo Inear consta de un transmisor y (al menos) un receptor. El principio es el mismo que con la radio. La señal del transmisor se puede escuchar en la cantidad de receptores que se desee. Los receptores solo tienen que sintonizar en la misma frecuencia que transmite el transmisor. De manera que, si varios músicos pueden trabajar con la misma mezcla de monitor, solo hará falta un transmisor y tantos receptores como sean requeridos.
Pero si cada músico desea escuchar su propia mezcla, entonces se necesita un sistema inalámbrico completo por persona, con una única excepción:
Los sistemas inalámbricos Inear, en la mayoría de los casos, transmiten dos señales. Por lo tanto, no solo puede transmitir una señal mono, sino también una señal estéreo. En mono, se usa únicamente una entrada en el transmisor. La señal llega por igual al receptor y a ambos oídos. En modo estéreo, hay una señal izquierda y derecha en el transmisor. De esta manera, lógicamente, se deben "sacrificar" dos buses en la mesa de mezclas.
Además del funcionamiento en mono y estéreo, algunos sistemas también ofrecen el llamado modo mix, o bien modo focus. A ambos canales de entrada del transmisor se les asignan dos señales diferentes (por ejemplo, mezcla de banda y voz principal). Ambas señales llegan al receptor en mono, es decir, idénticas para ambos oídos. A través del regulador de balance del receptor se puede ajustar el volumen de los canales de entrada en proporción, de forma similar a un crossfader en una mesa de DJ. Si se gira el balance más hacia la derecha, la voz sonará más fuerte en relación con la banda, mientras que si se gira hacia la izquierda, llevaremos la voz hacia el fondo reduciendo su presencia.
El Modo Mix también puede ser útil cuando dos músicos comparten un transmisor. La mezcla de monitor del guitarrista se lleva a la entrada 1, la del bajista a la entrada 2. Si el guitarrista gira el balance completamente hacia la izquierda, solo escuchará la señal de la primera entrada en ambos oídos. De la misma manera, el bajista solo escuchará la entrada 2 si gira el balance completamente hacia la derecha.
Usar el modo Mix para dos músicos ahorra dinero además de canales de radio. De esta forma, es posible implementar configuraciones de banda completas no solo de manera más fácil, sino económicamente también más eficiente.
Por cierto, el modo Mix también está disponible en muchos sistemas de conexión por cable. Por lo que, por ejemplo, el baterista puede repartir la mezcla de la banda y la pista de claqueta a las entradas, y ajustar su relación de volumen como desee.
En la monitorización es importante que la señal llegue a los músicos sin mucho retardo. Especialmente en la sección rítmica, sería fatal si la señal del monitor se escuchara retrasada. En los sistemas digitales siempre se da un retraso (latencia) debido al proceso de conversión de analógico a digital. Esta latencia no existe en los sistemas analógicos, por este motivo la mayoría de los sistemas Inear inalámbricos son analógicos. Aquí, sin embargo, siempre se pruduce una merma en el sonido. Dependiendo de la calidad de los componentes, estos fallan más o menos notoriamente. Los sistemas de calidad inferior suelen transmitir peor las frecuencias bajas y altas, producen más ruido, ofrecen un rango dinámico menor y el nivel máximo puede no ser suficiente en algunos casos. Pero también aquí las excepciones confirman la regla. Porque hay suficientes sistemas económicos en el mercado que son perfectamente adecuados en términos de sonido, especialmente para iniciarse o para cambiar de modelo. Cuando se valora el buen sonido, y si se puede prescindir de la libertad de movimiento, aún merece la pena considerar un sistema por cable. Por cierto, con los sistemas de radio profesionales nunca se alcanza la calidad de sonido de un buen amplificador de auriculares, pero uno se puede pasear a lo largo y ancho de todo el escenario y hasta practicar el stage diving sin ningún problema.
Cuantos más músicos en la banda deseen utilizar la monitorización Inear inalámbrica, más compleja se vuelve la situación de las frecuencias y antenas. Los sistemas inalámbricos económicos no están diseñados para usarse en las grandes configuraciones, ya que al sumar varios sistemas se interfieren entre sí más rápidamente. Los combinadores de antena, que no deberían faltar en ningún rack Inear cargado de sistemas inalámbricos, son ofrecidos únicamente por fabricantes de renombre. A partir de un ciertas dimensiones, un setup Inear se vuelve bastante complejo y requiere algunos conocimientos técnicos para poder operarlo libre de interferencias.
Si se tiene previsto utilizar la monitorización Inear a mayor escala, nuestro equipo estará encantado de proporcionar asesoramiento. Podéis obtener ayuda para la elección de vuestros sistemas inalámbricos o adquirir consejos prácticos y asesoramiento técnico general por parte de nuestros expertos en el departamento de PA. En nuestra web encontraréis las vías de contacto tanto por teléfono, correo electrónico o por chat.