Cada vez se vuelven más populares en la actualidad esas mesas de mezclas con funciones especiales orientadas a facilitar las labores del DJ. Con sólo dos canales estéreo más un canal de micrófono, los mezcladores DJ suelen parecer escasamente equipados a primera vista, pero sus funciones adaptadas a los DJs los convierten en verdaderos especialistas.
Una de las herramientas especiales que destaca en los mezcladores DJ es, sin duda, el regulador de mezcla (crossfader), que es responsable de la relación de volumen entre la primera y la segunda fuente de reproducción (Deck). Por regla general, cuanto más largo sea el recorrido de control del crossfader, más suaves podrán ser las transiciones entre ambas para el DJ. La posibilidad de ajustar el comportamiento de reacción del crossfader también puede resultar útil aquí.
Otro punto importante al que los DJs pueden prestar atención es la calidad y el volumen del preamplificador de auriculares, que proporciona a la salida de auriculares la mix o una señal de preescucha. También los efectos Dj o los filtros integrados podrían figurar en la lista de deseos de algunos usuarios y hay muchos mezcladores capaces de cumplirlos. Una función que se suele encontrar más bien en los mezcladores digitales es el reconocimiento de Beats. Esta función ayuda al DJ a lograr que dos temas con un ritmo continuo fluyan entremezcladas de una manera bailable. Los usuarios que pretendan dar un uso frecuente a estos dispositivos deben asegurarse de que su nuevo mezclador DJ tenga muchas piezas metálicas robustas y que los componentes que estén sujetos a un gran desgaste, como el crossfader, puedan ser reemplazados fácilmente por sí mismos.
Los interesados en hacer una adquisición inminentemente deben considerar también de antemano el número y el tipo de fuentes de señal que se pretende conectar al mezclador DJ. Además de las clásicas conexiones RCA con preamplificadores específicos para giradiscos, pletinas, etc., interfaces de audio y reproductores de CD/MP3, hoy en día muchos mezcladores DJ también ofrecen la posibilidad de captar señales de teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles a través de una conexión USB o Bluetooth. Por norma general es obligatoria una entrada de micrófono XLR. Y tampoco estaría de más tener variedad de opciones en lo que respecta a las salidas del mezclador. Si dispone de salidas balanceadas y no balanceadas en versiones RCA, jack y/o XLR, el mezclador DJ se podrá utilizar de diversidad de maneras y a largo plazo.