Ir al contenido de la página

9. Reamping

La posibilidad de cambiar el sonido de la guitarra o del amplificador incluso después de la grabación no sólo es factible conectando la guitarra directamente a la interfaz de audio. También es posible alimentar un Amp-Modeler o un amplificador de válvulas con una señal de guitarra “cruda” ya registrada y grabar el resultado nuevamente con un amplificador (modelador). Esta técnica se conoce en la jerga del recording como reamping. Es importante aquí que al grabar, además de la señal con amplificador y altavoz, se registre la señal directa de guitarra sin amplificador en una pista adicional. Por regla general, es necesario un Splitter de señal que distribuya la señal de dos maneras: una al amplificador y otra a la entrada Hi Z de la interfaz de audio.

Como alternativa al divisor de señal, también puede utilizar una caja DI. Además, no es necesario grabar la señal del amplificador. Muchos guitarristas tocan cómodamente en casa con el software de modelado en el ordenador, trabajan tranquilamente sus partes y graban las guitarras crudas en su DAW. Luego uno entra en la sala de ensayo con el portátil en lugar de la guitarra, se microfonea el amplificador y las pistas de guitarra se reproducen a través del amplificador siendo grabadas de nuevo, ahora con el sonido oficial del amplificador en lugar de sonidos modelados. eso sí, por más plausible y básicamente simple que suene todo esto, hay un detalle a tener bien en cuenta:

Los amplificadores de guitarra están diseñados para que las pastillas de guitarra eléctrica les alimenten con una señal de alta impedancia a la que también reaccionan de una manera muy concreta. Si se envía una señal de nivel de línea desde la DAW a través de la salida de la interfaz de audio a la entrada del amplificador de guitarra, no se obtiene el mismo sonido que con una guitarra conectada directamente. Por un lado, el nivel es demasiado alto y, por otro lado, la interfaz de audio tiene una salida simétrica de baja impedancia. El amplificador, sin embargo, necesita una señal de alta impedancia asimétrica. Si es necesario, este problema de comunicación se puede solucionar con una pequeña cajita llamada Reamp Box. Esta caja se conecta entre la salida de la interfaz de audio y la entrada del amplificador y convierte la señal de línea de la interfaz de audio en una señal similar a la de una guitarra y adecuada para la entrada del amplificador. Su nivel se puede ajustar con precisión usando un control en la Reamp Box para adaptarlo a la entrada del amplificador. Para ello resultan idóneos el Radial Engineering Pro RMP o el Palmer DACCAPO Reamp Box. Y este sería el aspecto del flujo de señal cuando se reamplifica.

Sus personas de contacto