Teclado es un término que abarca a todos los instrumentos con teclas, aunque es más aplicado a los que por su tamaño conservan una cierta portabilidad. La oferta es muy amplia y abarca desde instrumentos sencillos para principiantes hasta modelos más complejos como los llamados Workstations. Si tienes un presupuesto ajustado, o simplemente quieres aprender más para el disfrute que para una instrucción seria, entonces uno de gama media puede ser una buena elección.
Una buena electrónica de acompañamiento ofrece no solo Styles (estilos) con diferentes ritmos de acompañamiento, sino también las correspondientes pistas de bajo y acordes. Las partes de batería, bajo y acordes se pueden activar, dar forma y almacenar en la memoria, usando la mano izquierda, mientras que la mano derecha toca la melodía. Las escuelas suelen elegir teclados portátiles para facilitar la enseñanza a jóvenes principiantes, ya que los resultados inmediatos pueden ser mezclados con la enseñanza básica, y actuar como una introducción al piano cuando se considere que el niño ha alcanzado un nivel suficiente. Por otro lado normalmente casi todos los modelos tienen altavoces incorporados, y es habitual que los modelos más pequeños funcionen con baterías.
Si se considera avanzar en el futuro hacia el piano clásico, entonces habría que tener en cuenta, como mínimo, las siguientes características en el instrumento:
Las funciones que no son esenciales, pero que puedes tener en cuenta, son una conexión de pedal de volumen y efectos digitales como reverberación (sonido ambiente natural), Chorus y Delay.
¿Pero desde cuándo comenzar a tocar el piano? En general se recomienda el inicio de las clases de piano no antes de los 8 años. Viendo que los teclados portables ofrecen una base ideal para empezar a tocar y pueden ayudar de una manera tan efectiva a tener un primer contacto creativo con la música, tiene sentido sentar ante uno de estos teclados a niños desde cerca de los 6 años. Con un buen apoyo y buenos conceptos de aprendizaje en una escuela de música se consiguen resultados sorprendentes. Pero no hay límites hacia arriba, también la gente mayor encuentra diversión tocando los teclados.
Por cierto: También el hecho de que en el mercado abundan los libros de autoaprendizaje hace de los teclados un interesante instrumento de iniciación a la música .
Si la compra va destinada a un niño más pequeño, el coste de un teclado electrónico es lo suficientemente bajo como para poder seguir adelante con ella, y luego siempre habrá la opción de invertir en un piano real más adelante, cuando las manos y los dedos estén más fuertes y completamente desarrollados.
Un instrumento de estas características puede costar unos 150 a 350 euros. Los teclados de 88 teclas con todas las funciones importantes integradas y un comportamiento similar al piano comienzan en una escala de precios de unos 400 euros. Encontraréis más información en nuestra guía online sobre teclados portátiles.