Si utilizas una guitarra de siete cuerdas, debes prestar atención en los ajustes de sonido a dos cosas: el rango de graves y el grado de saturación. Aquí se pueden cometer fácilmente errores elementales, que en un contexto de banda pueden ser contraproducentes. Hay que tener cuidado con los graves, ya que con la cuerda Si grave ya se toca “en el sótano”, y si además se ajusta el amplificador con aumento de graves, el sonido va a resultar incluso a volumen de “casa” bastante intenso. Y si el caso es en el ensayo o en directo, todo se suma. El volumen en el rango de graves comienza a retumbar y entras pisoteando en el terreno de los demás músicos (bajista, bombo del batería), que también trabajan en las frecuencias “del sótano”. Como el margen por ahí es bastante estrecho, manda la divisa de todos deben renunciar a un poco de espacio para hacer sitio a una siete cuerdas.
Un grado demasiado alto en distorsión, sobre todo en Riffs con las cuerdas graves, puede resultar en un sonido sin definición, lo que conlleva a que el guitarrista eleve el volumen constantemente porque no se oye. Aquí la norma es: Menos es más, baja el regulador de ganancia un poco y los Riffs profundos sonarán con un punto menos de saturación, pero todavía intensos y sobre todo audibles.
La aplicación de efectos en una guitarra de siete cuerdas no es muy diferente a en una guitarra normal, como mucho se puede ahorrar en el uso de octavadores en el rango Sub. En muchos efectos se debe prestar de nuevo mucha atención a los graves, por ejemplo cuando se desea enriquecer con Chorus un sonido Clean. Ya que los efectos de modulación producen a menudo un sonido ligeramente desafinado, se aconseja dotar las frecuencias graves de una menor dosis de señal de efecto. Esto funciona muy fácilmente con un Low Cut. Muchos pedales de efectos incorporan esa función, con la que se puede regular la señal de efecto en el rango de graves por separado, o viene ya definido (y conmutable) un Low Cut a bordo. Merece la pena también probar efectos dedicados de graves, especialmente en el ámbito de modulación (Chorus, Flanger) van mejor enfocados a las frecuencias de graves.
Un pedal Fuzz es naturalmente una alternativa bienvenida cuando se tiende a sonidos de distorsión algo sesgados – bien aplicable para Stoner Sounds secos. En el siguiente ejemplo he regulado el control de saturación del pedal Big Muff bien hacia abajo, de manera que el sonido en el rango de graves no suene indefinido. Este es el resultado.
Como sesga la suyo, viene a continuación un sonido Fuzz añadido, con un poco más de carga en agudos.
Con un Touch Wah o un Envelope Filter, se puede producir un efecto Wah sin necesidad de pulsar el pedal permanentemente. Todo vendrá controlado por la fuerza de pulsación, y puede aportar a los Riffs profundos un poco más de color y vida. En el siguiente ejemplo, primero he pulsado solo ligeramente para a continuación ir pulsando más y más fuerte, se puede apreciar como varía el sonido con el efecto.
Con efectos de modulación como Chorus, Phaser o Flanger se puede dar un carácter muy esférico a los sonidos limpios. En el ejemplo de acompañamiento de acordes en el apartado del taller se aplicó un Chorus, en el que he reducido las frecuencias graves en la señal de efecto para que afecte menos al tono base del acorde. Ahora viene un Flanger y con sonido saturado. Aquí he utilizado la entrada Bass del pedal, para aportar al rango de frecuencias graves un sonido bastante más claro.
En Riffing rápido también se puede usar bien un Flanger, en tiempos de efecto lentos y con ajuste intenso, fluye el famoso Jet Plane Sound desde los altavoces.