Ir al contenido de la página

9. Jumbo/Super-Jumbo

Si la forma Dreadnought se identifica con Martin, la forma Jumbo se asocia por supuesto con Gibson. La Jumbo es una guitarra mucho más redondeada, con una ‘cintura’ pronunciada, y es una creación americana aún más icónica que la Dreadnought, particularmente la que lleva adornos tipificados por la Gibson SJ-200 (en la foto). Aunque las Jumbos tienen a menudo un tono para puntear con los dedos dulce y equilibrado, la forma estaba prevista realmente para un volumen máximo en los días previos a la electro-acústica.

La reina de Gibson dentro de los modelos acústicos Flattop se llama Super Jumbo 200, SJ-200 o sencillamente J-200. Con su sonido claro y definido y un equilibrio único conquistó a músicos de guitarra acústica legendarios como Elvis Presley, Bob Dylan, Ron Wood, Emmylou Harris o Rick Nelson entre otros.

En la casa Gibson se producían tradicionalmente modelos de guitarra de tipo Archtop (con tapa arqueada). Fue a primeros de la década de los años 20 cuando la firma comenzó a desarrollar modelos acústicos de construcción Flattop, con toda seguridad animados por el gran éxito de Martin con sus Dreadnought de la época. El arranque de los tipos Flattop de Gibson comenzó en 1928 con la "Nick Lucas", el primer modelo „Signature“ en el mercado mundial.

El prototipo de la SJ-200 fue construido originariamente en 1937 como terminación especial para el „Cowboy cantante de Hollywood" Ray Whitley. La relación entre el grande de Hollywood y Gibson comenzó, por cierto, en el marco de un rodeo en el Madison Square Garden, donde Ray solicitó un modelo a medida Custom Super Jumbo que debería dar mayor volumen y presencia que todo lo que estaba disponible en el mercado hasta entonces. Tras la gran demanda que suscitó, Gibson decidió en 1938 producir este singular instrumento en serie.

Una vez comenzado el lanzamiento en serie de la SJ-200 no ha dejado de evolucionar hasta ahora. Gibson modificó su óptica y mejoró su sonido. Empleó posteriormente palisandro para los fondos y aros y más tarde aplicó también arce (desde 1946). También el modelo actual de la SJ equivale a la máxima dimensión del modelo de 1939 con 43,2 cm de ancho y 53 cm de altura. El cuerpo redondeado de la Super-Jumbo en también con ello exactamente como el cuero de la L-5, el buque insignia entre las Archtop de Gibson.

Sonido:

las guitarras de formato Jumbo ofrecen una marcada y transparente imagen sonora, con graves masivos, medios penetrantes y vivos agudos. Con una Jumbo al hombro, garantizado que no se va a necesitar un combo para hacerse oír. Dependiendo de la madera con la que esté trabajada, los graves pueden ser tan marcados que las técnicas Fingerpicking o arpegios podrían resultar algo indefinidos. A pesar de esto las Jumbos también hacen una buena figura en Blues y Folkpicking.

El ámbito en el que mejor se mueven sin duda es el Singer/Songwriter-Business en general y el Strumming en especial (acompañamiento con acordes golpeados). Solo hay que pensar en artistas como Sheryl Crow o leyendas del Country como Emmylou Harris, donde la guitarra ofrece un fundamento perfecto a las voces.

Sus personas de contacto