Ir al contenido de la página
🥁 Hasta un 70% de descuento: ¡Ofertas de Pascua más dulces que el chocolate! Comprar ahora

15. Guitarra electro-acústica

Vamos a hacer una distinción clara – una guitarra ‘electro-acústica’ está diseñada para que suene como una guitarra acústica cuando sea amplificada. La mayoría también son guitarras acústicas completamente funcionales cuando están desenchufadas. Una ‘guitarra semi-acústica’ por otro lado, es esencialmente una guitarra eléctrica que pasa a ser hueca o semi-hueca. Con una guitarra electro-acústica no podemos sustituir a una guitarra eléctrica.

Hasta los años sesenta, los guitarristas acústicos tuvieron que sentarse o estar de pie en frente de uno o más micrófonos para poder amplificarse a través de un sistema de PA, limitando fuertemente su movilidad. Ésta sigue siendo la opción preferida para la grabación en estudio, pero hoy en día, la mayoría de los intérpretes utilizan una guitarra electro-acústica para las actuaciones en directo. Además las pastillas de guitarra eléctric no reproducía el sonido de la acústica satisfactoriamente del todo.

Mientras que algunas de las primeras electro-acústicas utilizaban pastillas magnéticas sujetadas a la boca de la guitarra -y esto sigue siendo una opción para montar en guitarras acústicas caras sin hacer ‘cirugía’-, la mayoría de pastillas magnéticas, como hemos comentado no hacen justicia al sonido de la guitarra acústica. La versión moderna es el ‘transductor piezo-eléctrico’, que desarrolló Ovation, en la que un material cristalino o cerámico convierte las vibraciones en corriente eléctrica. La mayoría de las pastillas piezoeléctricas toman la forma de una tira colocada bajo la selleta del puente que asegura una conexión mecánica eficiente para las cuerdas. Debido a que esta conexión directa también interactúa con la vibración del cuerpo, las pastillas piezoeléctricas capturan el sonido acústico mucho mejor que las pastillas magnéticas, y aunque todavía lejos de la perfección, les otorga ese carácter acústico. La mayoría de las electro-acústicas basadas en piezo, producen un sonido aceptable para trabajos de rock y pop en vivo, y algunos modelos recientes de Yamaha y otros fabricantes, añaden un micrófono interno que puede ser mezclado con la señal piezoeléctrica para añadir profundidad.

También encontramos en el mercado guitarras clásicas electrificadas. La forma americana Gibson ha desarrollado con su modelo "Chet Atkins Modell" una guitarra de concierto eléctrica algo menor en tamaño que una normal. De esta forma uno se la puede colgar y tocar cómodamente de pie a la manera de una guitarra eléctrica.

Prestaciones

El preamplificador (Preamp) integrado a menudo va equipado con diferentes efectos, como por ejemplo un ecualizador activo (EQ). El EQ no es otra cosa que una unidad de efectos que influye en la respuesta en frecuencia y se usa sobre todo para regular el sonido.

Otra de las prestaciones populares es el llamado Notch-Filter. Este filtro es un efecto especial con el que se puede practicar un fino corte en una curva de frecuencia predefinida. De esta manera se pueden eliminar en parte o completamente frecuencias molestas (p. ej. realimentaciones de graves o zumbidos).

Algunos preamplificadores disponen adicionalmente de un efecto Chorus. El principio de funcionamiento del Chorus es similar al del Flanger y el Phaser. Se basa en un desplazamiento cíclico de fase. El Chorus produce, adicionalmente a la señal de entrada, una segunda señal desplazada de fase. El desplazamiento de fase viene controlado por un oscilador, de modo que también es ajustable, y puede hacer recordar al sonido de una guitarra de 12 cuerdas.

Actualmente muchos fabricantes ofrecen guitarras electro-acústicas que incluyen también un afinador interno. Pero en la compra de una guitarra no hay que obsesionarse demasiado con las prestaciones del previo. Porque por una parte todos estos efectos se pueden obtener con elementos externos, y por otra parte por relativamente poco dinero se pueden conseguir unidades multiefectos en las que se reúnen numerosos efectos como Hall, Echo, Delay, etc). Además por norma general los efectos internos no ofrecen las mismas prestaciones y cualidades de los efectos externos dedicados.

Sonido

En primera línea el sonido amplificado de la guitarra electro-acústica debe convencer. Lo que manda por tanto en el sonido de este tipo de guitarras es la señal que se reproducirá a través del altavoz del amplificador, y no tanto la señal natural sin amplificar. Las cualidades y capacidades del preamplificador solo se pueden comprobar con buen criterio si se dispone de un sistema de reproducción a la altura. Este sistema (PA, amplificador acústico) en cualquier caso debería poseer un altavoz de agudos.

Sus personas de contacto