Ir al contenido de la página

10. Observaciones útiles para padres y niños.

El tamaño de cerca de 1,40 m, naturalmente también hace correspondencia con su peso (según terminación hasta aprox. 3.500 gramos). Con ello, el fagot se toca colgado de una banda en el cuello, al igual, por ejemplo, que el saxofón.

Debido a la carga que esto supone, debemos observar necesariamente algunas consideraciones:

El peso del fagot se carga, con una banda de colgado normal, únicamente sobre una vértebra cervical. Una carga adicional aparece en el momento de estar tocando el instrumento, como se puede deducir de lo que hemos podido ver en lo mencionado anteriormente acerca de la técnica de digitación. Especialmente en el rango de graves, la mecánica exige algo más de presión, algo más de fuerza. Existen, no obstante, medios sencillos para minimizar de forma efectiva los efectos de la carga del fagot, como por ejemplo los arneses de mochila o cruzadas, las bandas de colgado y compensación o las correas de asiento.

Vamos a centrarnos algo más en las bandas o arneses de colgado: Para contrarrestar los efectos de la carga en la mencionada única vértebra cervical, existe la posibilidad de los también mencionados arneses de mochila o cruzados. Estos arneses normalmente van pasados por encima de los hombros quedando fijados en el pecho. Aquí se encuentra también el llamado nudo de fagot, con una cinta y un gancho que se fija a un ojal sujeto a la culata del instrumento. De esta manera se soluciona el primer desplazamiento de carga que produce el instrumento de forma óptima, quedando el cuello libre de carga, y sujetando los hombros el peso del fagot de forma ligera.

Queda todavía el segundo desplazamiento de carga. El ojal en la culata se encuentra aproximadamente bajo el tercio inferior del instrumento, de manera que cuando uno se cuelga el fagot en la correa, el tercio superior del instrumento carga el brazo izquierdo o bien la mano izquierda. Esta mano, no obstante, debería quedar libre para encargarse únicamente de la técnica de digitación, aunque todavía no en este momento. Si la mano izquierda dejara libre el fagot enganchado al ojal, este se inclinaría, con la campana por delante, hasta el suelo. Para contrarrestar este movimiento, existe el arnés de compensación, que se fija con solo una única perforación adicional en el ojal de la culata, ningún problema para un taller de instrumentos.

El arnés de compensación es cerca de 12 cm de largo y dispone de tres agujeros, que se pueden fijar al gancho de la culata del fagot. Si se encuentra enganchado en el agujero más alto, y se toma el fagot con ambas manos, el instrumento se queda horizontalmente equilibrado. Con una ligera presión con la mano derecha en la culata, y dando soporte en la tudelera con la mano derecha y el cuerpo central, todo el peso del fagot reposa casi al completo sobre los hombros. Esta carga es casi inapreciable, y ambas manos quedan libres para el proceso de familiarización con la técnica de digitación del fagot.

La edad de iniciación de los niños con el fagot es difícil de estimar, quizás lo más aconsejable sería una edad de unos diez años. Pero depende mucho más de la constitución física del niño. Aunque hoy en día se fabrican modelos de fagot con mecánicas de llaves de fabricación orientada a los niños, se deben considerar las siguientes cuestiones:

  • ¿Tiene el niño la fuerza suficiente en los hombros para cargar los aproximadamente 3,5 kg de peso de un fagot?
  • ¿Ha alcanzado el niño una envergadura acorde con el tamaño de 1,40 m de un fagot?
  • ¿Son las manos del niño lo suficientemente grandes para manejar la mecánica del instrumento?

Si el niño cumple con todos estos requisitos, quedaría únicamente solicitar también la opinión o el consejo de su futuro profesor de fagot.

Dicho esto, resta añadir que existen instrumentos adecuados o adaptados para este propósito, muchos fabricantes ofrecen su modelo básico para estudiantes. Éstos, por lo general, tienen la mecánica de llaves simplificada en relación con los fagots profesionales y a menudo carecen de las llaves de las notas muy altas, o algunas llaves que facilitan trinos específicos. Los modelos para estudiantes normalmente no se fabrican de madera de arce como tradicionalmente se hacen los fagots, en estos casos a veces se utiliza polipropileno, ebonita o incluso plástico, donde lógicamente los resultados son diferentes. Los fagots para estudiantes son los instrumentos más baratos disponibles, pero su precio seguirá dependiendo del fabricante, los acabados y los materiales, y pueden estar entre 1780 y 3550 euros.

Sus personas de contacto