Ir al contenido de la página

Características básicas

Los controladores de monitores se fabrican con diseños adaptados a diferentes perfiles de uso. Unos están construidos de forma muy sencilla, mientras que otros presentan características con posibilidades muy complejas. Por este motivo es necesario considerar bien las prestaciones que requiere el estudio.

Control de volumen

La quizás más importante función de un controlador de monitores es tan trivial como irreemplazable: Ajustar el nivel de salida (o volumen) que alimenta los monitores. Las tarjetas de sonido, o bien los convertidores digitales no disponen de ningún regulador de volumen analógico, mientras que los los monitores de estudio activos disponen de un ajuste de nivel que no sirve de mucho más que de ajustar de forma aproximada la entrada del monitor activo al nivel del convertidor. Pero además de que estos reguladores tienen difícil acceso porque suelen encontrarse en el panel posterior del monitor, no son realmente idóneos como controles de volumen. Incluso en el ajuste mínimo del potenciómetro, el volumen del monitor es demasiado alto para trabajar con ellos por largo tiempo.

Principalmente se podría pensar en la idea de reducir el volumen de la parte Software. Sin embargo lo que se reduce aquí es la resolución del convertidor, porque su completa dinámica solo la alcanzan ajustados al máximo. Pero peor puede ser si se producen fallos funcionales de Software, o si al realizar un Reset a la mesa de mezclas se entrega un enorme pico de señal a los monitores activos. Esto no solo puede causar daños a los altavoces, sino también a tu sensible sistema auditivo. La protección eficaz contra este tipo de catástrofes únicamente la proporciona un auténtico regulador de volumen Hardware, como ofrecen los controladores de monitorización.

Volume

Podemos encontrar reguladores de volumen secuenciales o continuos. Los reguladores secuenciales facilitan el volver a encontrar un volumen de escucha concreto, mientras que los reguladores continuos trabajan de forma más suave. Es pura cuestión de gustos.

Conmutación entre parejas de altavoces

Mezclar es un arte, y eventualmente se debe dar un paso atrás para contemplar el recorrido desde otra perspectiva. Si se confía en una sola pareja de altavoces es probable que la mezcla, escuchada en otra pareja de altavoces distinta, resulte muy débil, o al contrario, que truene. Junto al sistema de escucha propio, se debería por ello disponer de otro par de monitores con los que ir realizando de vez en cuando un escucha alternativa. Esto tampoco necesita ser un gran lujo: Si ya se poseen unos buenos monitores, se pueden usar por ejemplo un par de viejos altavoces HiFi, y/o una pareja de altavoces baratos de ordenador. Lo importante es poder conmutar entre los diferentes altavoces de forma rápida, cómoda y sin ruidos. El controlador de monitores lo hace posible. La mayoría de controladores disponen de potenciómetros para igualar las salidas de los diferentes altavoces, de forma que al conmutar entre ellos no haya saltos de volumen.

Output Selector

Naturalmente, el controlador de monitores puede emplearse también para el control de un Subwoofer. No siempre es necesario tener el Subwoofer encendido, y un controlador de monitores permite el conectarlo y desconectarlo sin abandonar la posición óptima de escucha.

Conmutador mono

También en el siglo 21 se consume la mayoría de la música en mono, básicamente en TV o radio. Si uno desea asegurarse de que su música suena bien en cualquier entorno, debe necesariamente prestar atención a la compatibilidad con mono. Porque lamentablemente ocurre a menudo que la mezcla estéreo, que suena estupendamente, se viene abajo al reproducirla en mono. Esto solo puede evitarse si en la mezcla, y también durante la grabación, se deja reproducir ocasionalmente para su chequeo en mono. Es una lástima que la mayoría de pequeñas mezcladoras y también muchos secuenciadores de audio no posean un interruptor mono. Realmente incomprensible, porque se trata de un botón de función irrenunciable en el estudio. Otro motivo más por lo que recurrir a un controlador de monitorización.

Mono Button

Dim y Mute

Aunque a menudo no se les considera esenciales, los conmutadores Dim y Mute no dejan de ser muy útiles. Permiten reducir el volumen de escucha o silenciarlo por completo rápidamente con solo pulsar un botón, y son una gran herramienta cuando de repente se cuela un fuerte pitido de Feedback. El botón Dim reduce la mezcla a un nivel establecido (normalmente en 20 dB) sin afectar a los ajustes de volumen principal, de modo que cuando se desactiva, la mezcla vuelve exactamente al nivel inicial. Es muy útil para comprobar una mezcla a volúmenes más bajos, ya que esto puede revelar que algunos instrumentos aparecen dominados por otros (algunos ingenieros de mezcla trabajan casi exclusivamente a niveles bajos, encontrando que las mezclas que funcionan bien en voz baja tienden a funcionar en todos los niveles).

Los controladores de monitores a menudo incorporan también un botón de muteo (Mute), o a veces varios en los controladores de sonido envolvente. Se trata de una función muy útil para aislar los altavoces individualmente o en conjunto entre ellos. ¡Los botones Dim y Mute también son muy útiles para responder a las llamadas de teléfono especialmente importantes en el estudio!

Mute

Amplificador de auriculares

Al proceso de escucha pertenecen naturalmente también los auriculares. Ésta es otra parte fundamental del proceso de mezcla final ya que puede poner de relieve problemas que no son evidentes en monitores regulares, algo que es aún más importante hoy en día con el rápido aumento de la popularidad de los reproductores de mp3 y la escucha de música en movimiento. La mayoría de controladores de monitores disponen de dos salidas de auriculares regulables por separado.

Talkback

La mayoría de controladores de monitores disponen de un sistema de intercomunicación integrado que permite la comunicación entre la sala de control (control room) y el área de grabación. Se compone de un micrófono con un botón interruptor que se pulsa para intercambiar mensajes a través de los auriculares del intérprete.

Algunos modelos de controladores tienen la opción de conectar un micrófono Talkback externo, permitiéndole ser posicionado independientemente del controlador. En estos casos existe la posibilidad de activarlos alternativamente por medio de un pulsador de pedal, algo muy práctico cuando se tienen las manos ocupadas.

Selector de Entrada

La mayoría de controladores de monitores disponen de una o más entradas alternativas para, por ejemplo, conectar un reproductor de CD y hacer comparaciones de sonido.

Input Selector

Sus personas de contacto