Ir al contenido de la página

3. Construcción y tamaños

Bauform
Construcción

La cuestión del tamaño del contrabajo surge en algún momento para casi todos los bajistas, especialmente en la fase inicial. Mientras que en el campo de los violines y violonchelos los instrumentos de 3/4 son el tamaño de los niños, tanto los contrabajos de 3/4 como los de 4/4 son instrumentos para adultos.

Desde un punto de vista práctico, una escala más grande significa que los tonos del diapasón están más separados. Las distancias entre los tonos son, por lo tanto, más amplias y más difíciles de manejar.

Para principiantes en el contrabajo, normalmente es más recomendable el contrabajo de 3/4, que generalmente tiene una longitud de escala promedio de 105 a 107 cm. Se puede dominar fácilmente un tono completo con el margen de separación entre el dedo índice y el meñique.

Größenvergleich
Comparación de tamaños

El volumen y la capacidad de impulso son realmente superiores con el bajo 4/4 debido a la caja de resonancia más grande, pero en el escenario, cuando el volumen del cuerpo crece (si es amplificado eléctricamente), aumenta también el riesgo de retroalimentación.

En la orquesta clásica, por otro lado, el bajo 4/4 es prácticamente el estándar. Aquí, el contrabajo tiene que afirmarse acústicamente frente a toda la orquesta renunciando al uso de pastillas fonocaptoras.

Der Kontrabass im Orchester
El contrabajo en la orquesta

Pero a fin de cuentas, la cuestión del tamaño del contrabajo va a depender naturalmente de la individualidad del cuerpo y del tamaño de la mano del músico.

Die Körpergröße ist entscheidend
El tamaño del cuerpo es decisivo

El fondo arqueado o recto

Cuando se trata de la cuestión de si es mejor un fondo recto o arqueado, no es fácil ponerse de acuerdo. Desde un punto de vista puramente físico, el fondo curvado debería ser una ventaja, ya que aporta mayor volumen al cuerpo del contrabajo. Visto así se debería esperar que un bajo con fondo arqueado suene más fuerte y lleno que un bajo con el fondo recto no arqueado. Pero la práctica ha demostrado que hay suficientes bajos con el fondo recto capaces de competir con cualquier bajo arqueado en términos de volumen y cuerpo.

El sonido de un bajo no sólo está determinado por el fondo, sino sobre todo por factores como el grosor y la estrechez de los anillos de la madera (distancia de los anillos anuales entre sí) de la tapa armónica, el posicionamiento del alma, y el espesor y la naturaleza de la barra armónica del contrabajo. Es la suma de todos estos factores lo que finalmente va a determinar el carácter sonoro del bajo.

Fondo arqueado o recto

Sin embargo, hay una cosa que sí se puede afirmar con certeza, y es que un bajo macizo con fondo arqueado es claramente más caro que un bajo similar con el fondo recto. Si bien el fondo arqueado ha sido durante mucho tiempo el estándar para los contrabajos de laminados y semisólidos (a las capas de madera contrachapada se les puede dar la forma deseada con relativa facilidad aplicándoles presión mediante una máquina), la producción de un fondo macizo arqueado no solo es significativamente más cara debido a los costes de material de la madera maciza, sino también por la complejidad del trabajo que conlleva.

Sus personas de contacto