Siempre nos preguntan si nuestros contrabajos se entregan "listos para tocar" o "puestos a punto", o si uno todavía tiene que llevar el instrumento al especialista en bajos después de recibirlo.
¡La respuesta es simple!
Todos nuestros contrabajos se entregan listos para tocar y uno no tiene la necesidad de pasar por el fabricante de bajos.
Nosotros configuramos tu contrabajo directamente para el estilo musical deseado, por lo que diferenciamos por estilos entre posiciones de cuerdas para el Clásico, orientadas al Jazz o al Rock And Roll. Si así lo deseas, también podemos encordar tu bajo con las cuerdas mejor indicadas para tu estilo. Para ello se abona como recargo el precio del juego de cuerdas correspondiente tal y como se ofrece en nuestra página web y una tasa fija de servicio de 25 euros.
La posición del puente
Uno de los componentes más importantes de un instrumento de cuerda es el puente, por el cual pasan las cuerdas hacia el diapasón. Dependiendo de su posición y su ajuste, el puente no solo determina la escala del instrumento (longitud de cuerda libre para vibrar desde el puente hasta la cejuela), sino también la altura a la que las cuerdas se extienden sobre el diapasón, la llamada acción.
La posición óptima y correcta del puente se puede encontrar observando bien de cerca los calados en F del contrabajo.
Los calados en f, también llamados oídos o eses, tienen unas muescas que apuntan hacia afuera y hacia adentro en sus puntos centrales. Si imaginamos una línea que conecte las muescas internas de los calados en F, el resultado es una línea recta sobre la que debería colocarse el puente. Idealmente, la distancia desde el pie derecho del puente hasta la muesca interior derecha debería ser igual a la distancia desde el pie izquierdo del puente hasta la muesca interior izquierda.
En la práctica, no obstante, un recorrido simétrico y equilibrado de las cuerdas en el diapasón es más importante que la misma distancia exacta entre los pies del puente y las muescas interiores.
La altura del puente y el radio superior de apoyo determinarán que éste sea adecuado para un estilo específico u otro. Un radio pronunciado en combinación con un registro medio-alto es muy adecuado para el clásico toque con arco, mientras que un radio plano con un registro bajo favorece una ejecución óptima y cómoda en el Jazz (especialmente en los registros superiores).
Pica regulable en altura
Las picas ajustables en altura son una de las cosas que hacen la vida del bajista mucho más fácil. Son un estándar y normalmente vienen incluidas en todos los contrabajos. Se utilizan para adaptar individualmente la altura de ejecución del instrumento a la estatura del músico. Por norma general, la pica se extiende hasta el punto en que la cejuela del contrabajo queda aproximadamente al nivel de la frente del músico. Claro que, como en todo, las excepciones aquí también confirman la regla :-)
Puentes ajustables en altura
El puente ajustable en altura resulta una bendición para todos aquellos que se encuentren en una situación en que tienen que hacer frente a un concierto en el club de Jazz por la noche y, a la mañana siguiente, apoyar la sección de cuerdas en la orquesta de Clásico o hacer un bolo con la banda de Rockabilly. Dando por supuesto que se hayan montado como corresponde unas cuerdas universales, la acción de las cuerdas ahora se puede adaptar fácilmente a los requisitos estilísticos de ejecución.
Sin embargo, no debe pasarse por alto que los tornillos de ajuste de altura integrados en el puente va a influenciar en gran medida el sonido acústico del instrumento, porque la conducción del sonido a través del puente varía al pasar por el latón o el aluminio.
Cualquiera que sea el caso, no se recomienda instalar uno mismo estos tornillos de ajuste de altura. ¡Aquí es esencial una buena dosis de experiencia y un buen taladro de columna! Por otro lado, existen diversos conjuntos de conversión para poder equipar un puente normal:
El alma del contrabajo
En el interior del instrumento hay una varilla de madera redonda que conecta la tapa con el fondo. Esta "ánima" o "alma" del contrabajo no está emplazada en el mismo centro del instrumento, sino directamente detrás del pie del puente, el que se encuentra debajo de la cuerda más delgada (cuerda Sol) del instrumento. Si se mira directamente de frente al instrumento, puede verse mejor a través del calado en f derecho.
El alma no asume esa entidad de alma del instrumento por nada. Su posicionamiento determina el carácter sonoro del contrabajo, o dicho de otro modo, desplazando la posición del alma también varía el sonido del instrumento.
El alma se corta con toda precisión para ser emplazado entre el arqueado de la tapa y el del fondo. Se encaja entra la tapa y el fondo, lo que significa que no va encolado ni clavado de ninguna manera, sino que queda sujeto únicamente por presión...
Por eso al cambiar las cuerdas siempre se deben aflojar y reemplazar una tras la otra para que la tensión de la tapa no se reduzca repentinamente, algo que podría provocar que el alma se desprenda en el instrumento.
Pero una vez el alma del contrabajo se ha desprendido, lo único que ayudará es destensar el instrumento inmediatamente. Dado que el alma en el instrumento también asume la función estabilizadora de contrarrestar la presión de las cuerdas y el puente, existe el riesgo de que se produzcan grietas en la tapa, especialmente en los contrabajos macizos y semisólidos.
El alma solo se puede volver a colocar con la ayuda de una herramienta especial, el llamado almero.