La cultura DJ ha dado lugar a muchas palabras de argot y apodos para las partes de tecnología y técnicas de DJ. Estos son algunos de los términos más comunes y sus significados:
Es un término del Djing. Una técnica en la que el disco en un punto concreto se mueve con la mano de aquí a allá, de manera que se produce un sonido de rasgado. Aplicando con habilidad el Cross Fader parte del sonido se omite, lo que permite ajustarlo al ritmo de otro Beat.
Es una abreviatura de ´Rotations per minute´. Las rotaciones del plato en un reproductor de vinilos por minuto. Mundialmente se ha establecido una normativa de dos velocidades. Los discos de larga duración giran casi exclusivamente a 33 1/3 rpm, Maxi Singles en su mayoría a 45 rpm.
La Bassline (en español: línea de bajo) es un elemento importante, por ejemplo, de una pieza de hip-hop. Es una secuencia recurrente de tonos bajos que le da a la pieza un sonido rico y voluminoso. A menudo también tiene un efecto "impulsor" subconsciente.
Término procedente de DJing. Ritmo producido mediante la ejecución de scratching rítmico hacia adelante con un bombo o una caja. Para no escuchar el retroceso del disco, el DJ utiliza el crossfader del mezclador para atenuar el sonido al girar hacia atrás y liberarlo al girar hacia adelante.
Una remix es una nueva versión de una canción conocida. La mayoría de las veces, la letra se conserva y el creador del remix crea una nueva pieza musical entorno a ella. Pero a menudo sucede que surge de aquí una nueva canción con nueva música y nueva letra, que recuerda a la original a través del texto o de fragmentos de Samples tomados del original. Las remixes son especialmente populares porque pueden producirse con relativamente poco esfuerzo.
Término procedente de DJing. El slipmat es una alfombra de fieltro cortada al tamaño del giradiscos que se coloca sobre el plato como protección para que los discos con los que trabaja el DJ (por ejemplo, scratching) no se dañen y se deslicen mejor sobre el mismo.
Turntable es un sinónimo de tocadiscos, que podríamos traducir literalmente como: "mesa giradiscos"
Éste es un método de acabar una transición de una canción a otra, donde el DJ hará girar rápidamente el disco anterior hacia atrás y luego pincha directamente la nueva canción. Se utiliza comúnmente en los estilos house y hip hop, aunque se puede utilizar de forma creativa en cualquier estilo de DJ.
Éste es el nombre general dado a un reproductor de audio, como un giradiscos de vinilos o un reproductor de CD para DJ. Algo que induce a confusión, algunas personas también se refieren a toda la configuración DJ como "decks".
Éste describe un movimiento veloz del crossfader de un canal a otro, y es una parte esencial del scratching. Los estilos de DJing estándar a veces hacen uso del Cutting para adelantar una sección de la siguiente canción para bromear con el público, y también puede ser utilizado para transiciones rápidas entre dos discos.
Este término tiene dos significados; puede ser usado para describir el acto de reproducir un disco en un set, por ejemplo ¿Soltarías ese disco en tu último set?, o puede hacer referencia a la "caída", que describe el regreso de un hook principal de afinación después de un breakdown (o su primera aparición después de la introducción).
Un set es una colección de discos encadenados juntos por un DJ.
Éste es el objetivo de todos los DJs de la escena; reproducir su selección de discos para una multitud de gente que baila en un club o bar.
Ésta es la sección de una canción cuando el ritmo está parcial o completamente eliminado y el productor acumula la tensión y la expectativa del oyente hasta la caída (Drop). El breakdown es posiblemente la parte más importante de una melodía de baile ya que proporciona contraste al poder del hook, y construye la emoción del público.
Éste describe la melodía principal y/ o el contenido rítmico de una canción en particular que le da su atractivo. Normalmente el hook es guardado para directamente después de la introducción o breakdown.
Ésta es transición real entre dos canciones. Una buena mezcla implicará la elección de discos compatibles, iniciando el nuevo disco exactamente en el momento adecuado, y un ajuste subjetivamente agradable de niveles y efectos.
Aunque su significado literal se refiere a la frecuencia de un sonido, en términos de DJing pitch se utiliza generalmente para referirse a la velocidad a la que se reproduce un disco; 0% de pitch es la velocidad original de la canción, y algo más rápido o más lento se expresa como un porcentaje positivo o negativo. Vale la pena señalar que como el término sugiere, cualquier diferencia en la velocidad del original va a cambiar la forma en que la canción suena mayores velocidades producen pitch más altos (el efecto ardilla), y velocidades menores producen pitch menores (¡voz del infierno!). Sin embargo, algunos reproductores de CD para DJ y software de DJing ofrecen la opción de variar la velocidad sin cambiar el pich (musical).
El key de una canción se refiere a la nota fundamental de la melodía principal, por ejemplo, en clave de C (Do). El key en el que una canción fue grabada es muy importante para un DJ, ya que dos canciones de claves enfrentadas raramente suenan bien cuando se mezclan juntas. Hacer cambios de velocidad/pitch y elegir un tema que puede unir dos canciones incompatibles se conoce como "mezcla en key".
Ésta es una sección de la música o ritmo que es reproducido una y otra vez con el comienzo inmediatamente después del final sin un hueco. La mayoría de software de DJ y reproductores de CD para DJ así como algunos mezcladores permiten que secciones de música sean loopeadas.
Una abreviatura de Beats Por Minuto, que es la forma habitual en que se mide la velocidad de una pieza de música. Cuanto mayor sea el número, más rápida será la melodía. La mayoría de los géneros de música de baile están separados de los demás por sus velocidades típicas en BPM - aquí hay algunos ejemplos: