El equipo de vídeo básico necesario para, por ejemplo, transmitir o grabar una actuación en internet para luego ofrecerla en DVD, stick o preparada para descargar online, contiene casi todo lo que también se requiere para todo el resto de las producciones de vídeo, como podcasts de vídeo, tutoriales o lecciones en vídeo, etc. Este es un factor que conviene tener en cuenta a la hora de adquirir un equipo de vídeo por primera vez.
Naturalmente, se puede montar sencillamente una cámara sobre un trípode y filmar todo el evento desde una sola perspectiva, pero solo los fans más Hardcore aguantarán sentados frente a la pantalla de principio a fin. Todo se puede relajar considerablemente con la simple incorporación de una perspectiva más, y esto es fácilmente posible teniendo una cámara fija y otra orbitando. Otras cámaras instaladas de forma permanente, por ejemplo, enfocando a la batería o a los teclados, pueden proporcionan interesantes tomas de detalle. Cada cámara adicional utilizada ofrece opciones de expresión adicionales y aporta dinámica a las grabaciones. Con dos o más cámaras, se requiere una consola de mezclas de vídeo que recopile y distribuya las señales.
Por cierto: en este tipo de producciones, el sonido generalmente se procesa y edita por separado y se usa para ello un mezclador de audio para PA o Recording. Aquí es suficiente con una conexión al mezclador de vídeo o a la entrada de audio de una cámara para agregar a la imagen grabada la señal de suma de audio mezclada.
Como podemos ver, hay tan solo unos pocos pasos desde la grabación con una sola cámara hasta el despliegue de medios. Esto también significa que una producción de vídeo así debe estar precedida de una planificación concienzuda, no solo en términos de tecnología, sino también en términos de flujo y dirección del procedimiento. ¿De qué sirve la cámara más cara si cuando se está ejecutando el solo de guitarra lo que se ve es un primer plano de pedal de bombo en acción?
Pero si la tecnología y el desarrollo están bien planificados, entonces nada se interpone en el camino para lograr un gran Show, y el resultado del mezclador de vídeo puede grabarse y adicionalmente enviarse al videowall o transmitirse en vivo en internet con poco esfuerzo.
Consejo: Especialmente con producciones en vivo, hay que prestar atención a los accesorios: si la cámara no es estable, la imagen temblará incluso con el zoom más reducido, los cables baratos causan interferencias o no transmiten a largas distancias, y las baterías defectuosas o agotadas puede llevar a la completa ruina la grabación de un evento.
La calidad vale la pena, y cada parte del equipo de vídeo, una vez adquirido, también puede ser integrada sin problemas en configuraciones más grandes en el futuro.
El corazón de nuestra gran configuración para directos es un mezclador de imagen Blackmagic Design ATEM Production Studio 4K (n.º de artículo 530973), que controlamos a través de red con un panel de control hardware Blackmagic Design Atem 1 M/E Advanced Panel (n.º de artículo 502555). Como cámaras tenemos en acción dos Blackmagic Design Studio Camera 4K Pro (n.° de artículo 525691), una cámara Marshall Electronics CV620-BK4 PTZ (n.° de artículo 508501) y una Marshall Electronics CV506 (n.° de artículo 8502371). Conectamos todas las cámaras al mezclador de imagen a través de SDI. Para el control de imagen, utilizamos un Blackmagic Design SmartView 4K v2 (n.º de artículo 499474). El control de los clips y la cámara lenta provienen de un Roland P-20HD Video Instant Replayer (n.° de artículo 530245) que conectamos a la consola de imagen a través de un Blackmagic Design MC BiDirect. SDI/HDMI 3G (n.º de artículo 508058). Usamos un Blackmagic Design Mini Converter SDI to Audio (n.º de artículo 490327) para enviar el sonido de los clips al mezclador de audio.
En nuestro ejemplo, se trata de una Midas Heritage D96-24 (n.º de artículo 532701), pero en principio cualquier mesa de mezclas de audio es adecuada para ello. La suma de sonido final de nuestro Show vuelve al mezclador de imagen a través de dos cables XLR, que amablemente realiza la integración. Enviamos la imagen del programa desde el mezclador de imágenes a un Blackmagic Design HyperDeck Studio HD Plus (n.º de artículo 525693), que sirve como Broadcast Deck y vuelca la grabación en tarjetas SD. Por último, pero no menos importante, enviamos la imagen del programa a través del Deck de Broadcast a un codificador de Streaming, aquí un Blackmagic Design Web Presenter 4K (n.º de artículo 525695), que se encarga del Streaming a YouTube, Facebook y compañía de forma autónoma.