6. Posiciones
Hay más de una manera de tocar una armónica. El término posiciones se refiere a las técnicas en las que diferentes notas forman la raíz de la escala que se esté utilizando. De esta manera, puedes tocar en varios tonos diferentes, utilizando una armónica afinada con uno solo tono. Y si eres alguien como el virtuoso Howard Levy, podrás tocar en los 12 tonos de la escala cromática, con una sola armónica diatónica Richter.
Directa y Cruzada
Las dos posiciones principales son directa, donde tocas en el tono en el que la armónica está afinada, y cruzada, en la que tocas una armónica afinada una cuarta por encima -o, de hecho, una quinta por debajo- del tono de la canción que estás tocando. La posición cruzada es la posición de blues estándar.
Así, por ejemplo, cuando se está tocando un blues en Mi (que a menudo será el tono habitual), necesitarás una armónica en La; para un La, necesitarás un Re; para un Sol, necesitarás un Do; y así sucesivamente.
En la posición directa, la nota fundamental de la escala de una diatónica Richter estándar, es el soplado en el primer orificio. Para la posición cruzada, la nota raíz está en el aspirado del segundo orificio.
También puedes explorar las posiciones tercera y cuarta, que son buenas para tocar en tonos menores. La siguiente tabla muestra qué armónica utilizar en cada posición y dónde están las notas raíz:
Primera Posición
Tono | La | Si | Do | Re | Mi | Fa | Sol |
Armónica | La | Si | Do | Re | Mi | Fa | Sol |
Nota Raíz: Soplado en el 1º orificio |
Second position
Tono | La | Si | Do | Re | Mi | Fa | Sol |
Armónica | Re | Mi | Fa | Sol | La | Sib | Do |
Nota Raíz: Aspirado en el 2º orificio |
Third position
Tono | La | Si | Do | Re | Mi | Fa | Sol |
Armónica | Sol | La | Sib | Do | Re | Mib | Fa |
Nota Raíz: Aspirado en el 1º orificio |
Fourth position
Tono | La | Si | Do | Re | Mi | Fa | Sol |
Armónica | Fa | Sol | Lab | Sib | Do | Reb | Mib |
Nota Raíz: Soplado en el 2º orificio |