Demasiado tenue, flojo y sin fuerza, soso o seco …! A algunos bajistas sencillamente no les es suficiente con el sonido de su instrumento y del amplificador que usan. El que desee dar un extra de vida a su sonido, más tarde o más temprano comenzará a experimentar con los preamplificadores externos (Preamps). Estas cajitas mágicas con sonidos maravillosos pueden estar integradas directamente en el bajo (Onboard-Preamp), o adoptar la forma de pedal de suelo o de unidad de 19 pulgadas ideal para integrar en un Rack-system (Outboard-Preamp).
Con los preamplificadores se trata esencialmente de elevar o hacer más fuerte la señal del instrumento. Por otro lado estaría bien tener también la posibilidad de regular el sonido por medio de un ecualizador en el previo al estilo de un equipo HiFi, reforzando los graves, corrigiendo agudos o perfilando los medios directamente del instrumento.
Algunos Outboard-Preamps ofrecen también la posibilidad de aportar al sonido del bajo un carácter de válvulas, bien gracias a que disponen precisamente de una válvula integrada o bien tratando la señal con una simulación electrónica del característico sonido. De esta forma algunos preamplificadores consiguen aportar algo más de „suciedad“ al sonido un poco estéril y limpio de un amplificador a transistores. Un sonido trabajado de esta manera puede ser de gran ayuda para añadir al sonido de una banda de Rock un punto extra de „autenticidad“ – ¡porque bien es cierto que los guitarristas también distorsionan su sonido!
Otros previos tienen incluso una circuitería de dos canales, una estupenda función cuando se pretende poder cambiar conmutando entre dos sonidos diferentes, por ejemplo entre un nivel de señal normal de acompañamiento y otro más alto para ejecutar solos, o también de un sonido limpio para pasajes tranquilos a otro saturado para canciones Rock potentes.