Con el modelador de amplificadores no sólo se „replica digitalmente“ el amplificador de guitarra, sino que, en principio, se reproduce la cadena de señal analógica al completo desde los pedales de efectos, los amplificadores de guitarra y las pantallas de altavoces, hasta el micrófono que registra la señal de la guitarra. Se trata, por un lado, del comportamiento del sonido y la saturación del amplificador, pero también de la reacción a la guitarra conectada y a la dinámica del guitarrista, es decir, el fundamento de un buen sonido de guitarra eléctrica. Los altavoces y los micrófonos también contribuyen de forma importante a ello, y es por esto que el modelador de amplificadores también ha integrado tanto la simulación digital de diferentes tipos de pantallas, como de diferentes micrófonos y sus características de sonido. En muchos casos es posible incluso desplazar digitalmente el micrófono virtual, lo que en realidad a veces resulta en un cambio drástico en el sonido que también se deja escuchar en la representación digital. Muchos modeladores de amplificadores modernos trabajan con las llamadas respuestas de impulso digitales, que permiten una reproducción virtual muy precisa de los altavoces. Algunos dispositivos además pueden cargar respuestas de impulso adicionales de proveedores externos.
En principio, el Profiler no es otra cosa que un dispositivo de medición altamente especializado que, por medio de un complejo algoritmo, es capaz de recrear con precisión las propiedades del sonido de una cadena de señal. Esto incluye generalmente el amplificador que se va a simular, la pantalla conectada y el micrófono empleado. Esta configuración estándar se puede expandir a continuación para incorporar pedales, que también se pueden "perfilar" si se desea. Además es posible crear un perfil de amplificador puro conectando el amplificador a una caja DI en lugar de a una pantalla convencional. Para reconocer las propiedades particulares de cada cadena de señal, el dispositivo envía ahora diferentes señales de medición a través del amplificador conectado y crea así un llamado "perfil", cuyo comportamiento sonoro y dinámico es difícil de distinguir del original, incluso por los profesionales. Con todo ello, el perfil creado todavía se puede individualizar por medio de algunos parámetros, y también nombrar y guardar. De esta manera, uno puede reunir su propia colección de amplificadores prácticamente sin limitaciones y llevársela consigo al escenario o al estudio.