Ir al contenido de la página
compare-box
Saltar esta sección

Guitarras acústicas para principiantes

Por favor, elige la edad

4–6 Años
5–8 Años
7–9 Años
10–13 Años
11–14 Años
Adultos

Para 4–6 años (aprox. 110 cm de tamaño del cuerpo) las guitarras de concierto 1/8 son especialmente idóneas.

Para 5–8 años (aprox. 110–130 cm de tamaño del cuerpo) las guitarras de concierto 1/4 son especialmente idóneas.

Para 7–9 años (aprox. 120–140 cm de tamaño del cuerpo) las guitarras de concierto 1/2 son especialmente idóneas.

Para 10–13 años (aprox. 130–150 cm de tamaño del cuerpo) las guitarras de concierto 3/4 son especialmente idóneas.

Para 11–14 años (aprox. 140–160 cm de tamaño del cuerpo) las guitarras de concierto 7/8 son especialmente idóneas.

Para Adultos años (aprox. 150+ cm de tamaño del cuerpo) las guitarras de concierto 4/4 son especialmente idóneas.

Valoración
€€
€€€
Saltar esta sección

Comprar una guitarra clásica para principiantes y avanzados

Las guitarras clásicas también llamadas guitarras de concierto o españolas son ideales para iniciarse en la guitarra. Porque las cuerdas de nailon con las que son encordadas las guitarras clásicas son más fáciles de manejar para los principiantes que las cuerdas de acero de una guitarra acústica o eléctrica. Además, hay guitarras de concierto de diferentes tamaños, de modo que incluso los niños ya a partir de los 5 años pueden disfrutar del instrumento adecuado. Y también los zurdos encontrarán su instrumento ideal entre el amplio surtido de guitarras clásicas. Thomann ofrece una gran selección de diferentes guitarras clásicas de todos los tamaños. Porque la compra de un instrumento musical es siempre una cuestión de confianza, la Garantía Money Back de 30 días de Thomann garantiza una adquisición sin riesgos y una experiencia de compra relajada. Y después de la compra, 3 años de garantía te deparan un prolongado disfrute de tu instrumento sin preocupaciones.

Wie Cuánto cuesta una buena guitarra clásica?

Existen guitarras de concierto muy aceptables para principiantes en un rango de precios de hasta 200 euros. Para los principiantes en la guitarra recomendamos también sets de guitarra de concierto, por ejemplo de Thomann o Harley Benton, que también incluyen importantes accesorios como una bolsa de transporte, un reposapiés y un afinador. Por supuesto, los guitarristas experimentados también van a encontrar en nuestra tienda guitarras clásicas con la mejor selección de maderas, incluidas guitarras flamencas y guitarras maestras. Para usar en el escenario o abordar diferentes estilos con una guitarra clásica, también vale la pena echar un vistazo a la sección de otras guitarras de concierto.

La Guía Online de Guitarras Clásicas proporciona información detallada orientada a resolver las distintas dudas que surgen a la hora de comprar una guitarra clásica. El departamento de guitarra de Thomann además está disponible en gitarre@thomann.de o en el teléfono +49 (0)9546-9223-20 para brindar asesoramiento y consejo.

Guitarrista toca una guitarra clásica en la playa

¿Guitarra clásica o guitarra acústica para principiantes?

  • La principal diferencia entre una guitarra de concierto y una guitarra acústica radica en el material de las cuerdas.

  • Para el cordaje de las guitarras clásicas se utilizan cuerdas de nailon.

  • Las cuerdas de acero son usadas en las guitarras acústicas.

  • Para los principiantes, el agarre de las cuerdas de nailon de una guitarra clásica es más fácil y, por tanto, son recomendables para empezar.

  • Las guitarras clásicas son construidas en diferentes tamaños para que también los niños puedan encontrar el instrumento adecuado atendiendo a su tamaño.

  • Por otro lado, los jóvenes y adultos que buscan una guitarra orientada a estilos musicales modernos como Pop, Rock, Folk o Country, sacarán más partido de una guitarra acústica.

1/4, 7/8 o 4/4 - ¿A qué hay que prestar atención a la hora de elegir el tamaño de una guitarra clásica?

Si se aprende a tocar la guitarra desde la niñez, la guitarra clásica puede simplemente crecer con el estudiante a lo largo de los años. Esto es posible gracias a los diferentes tamaños de construcción, que abarcan desde 1/8 o 1/4, 1/2, 3/4 hasta 7/8 y el tamaño estándar 4/4. El tamaño correcto depende de la longitud de escala de la guitarra, es decir, la distancia entre el puente y la cejuela. Cuanto más corta sea la escala, más corto será también el mástil y la distancia entre los trastes. Al mismo tiempo, con una escala más corta, el contorno del cuerpo también disminuye. La información a continuación proporciona un buen punto de referencia y sitúa la longitud de escala de la guitarra en el contexto del tamaño del cuerpo.

Tabla de tallas para las guitarras clásicas
Tabla: El tamaño de guitarra adecuado en relación con el tamaño de cuerpo

La sensación puramente subjetiva del niño al tocar no debe pasar inadvertida. Aquí es menos problemático si se recurre aun instrumento algo más pequeño. Sin embargo, una guitarra demasiado grande resultará constantemente incómoda.

La historia y la forma de tocar la guitarra clásica

Origen/historia

La guitarra clásica tal como la conocemos hoy tiene una historia relativamente joven. La silueta que nos es tan familiar fue realizada por primera vez por el constructor de guitarras andaluz Antonio de Torres en el siglo 19. Sin embargo, este instrumento, que proviene de la familia del laúd, tiene una larga lista de antepasados. Por ejemplo, una forma de laúd árabe llegó a Europa ya en el siglo VIII. El apogeo de la vihuela española, precursora de la guitarra de concierto actual, también se remonta a los siglos XV y XVI.

Maderas y construcción

Las maderas típicas para la tapa de una guitarra clásica son la pícea o el cedro. Para explorar de forma óptima el comportamiento de estabilidad y vibración, la tapa está provista de refuerzos (bracing) en la parte inferior, que también se remontan a Antonio de Torres. El palisandro, la caoba y también el arce han sido muy apreciados para el cuerpo. El ébano y también el palisandro se utilizan a menudo para el diapasón, y la caoba es muy popular para el mástil. Sin embargo, especialmente en el rango de precios más bajos, también se utilizan otros tipos de madera como Nato, tilo u Ovangkol, algunas de las cuales tienen propiedades tonales similares a las maderas mencionadas. La conexión tradicional entre mástil y cuerpo se llama “española” por su origen. En detalle, estamos hablando de un talón del mástil español, en el que el mástil sobresale mucho del cuerpo. Esta construcción garantiza una muy buena transmisión del sonido y estabilidad, pero es bastante compleja de realizar porque la conexión con el mástil juega un gran papel en la construcción del cuerpo. Con el tiempo, se desarrollaron por este motivo otros métodos en los que el cuerpo y el mástil se fabricaban por separado y luego se encolaban o atornillaban.

Cuerdas

Inicialmente, la guitarra clásica se encordaba con cuerdas hechas de intestinos de cerdo u oveja, pero no tenían una buena durabilidad. A finales de los años 30 aparecieron las conocidas cuerdas de nailon, que fueron desarrolladas por Alberto Agustín por sugerencia del guitarrista español Andrés Segovia. En detalle, las tres cuerdas graves de un juego de cuerdas de guitarra de concierto de nailon están entorchadas adicionalmente con hilo de cobre plateado. Hoy en día además existen cuerdas de guitarra de concierto de carbono y cuerdas de guitarra de concierto recubiertas que muestran una mayor durabilidad.

Forma de tocar La guitarra clásica es un instrumento de cuerda pulsada y, por tanto, se toca con los dedos de la mano. Para ser más precisos, lo ideal es que los guitarristas clásicos también utilicen las uñas para tocar. En el contexto tradicional, la guitarra clásica se toca sentado, por lo que para tocarla colgada con una correa en la mayoría de los casos es necesario instalar posteriormente un segundo pin de correa. El sonido de las cuerdas de nailon también se ha hecho muy popular en la música Pop y el Jazz modernos. En este contexto, la guitarra de concierto se toca ocasionalmente con púa.

Guitarra de concierto Hanika Natural-Torres
Guitarra de concierto Hanika Natural-Torres 379310

¿Pastilla o Cutaway? Variantes modernas de la guitarra clásica.

Pastillas

Para su uso en el escenario existen guitarras de concierto equipadas con sistemas de pastillas. Como alternativa, las guitarras convencionales se puede equipar posteriormente con una pastilla. Normalmente, en la mayoría de los casos se utilizan las llamadas pastillas piezoeléctricas, cuyo elemento piezoeléctrico se aloja debajo de la silleta del puente. Algunos instrumentos incorporan una unidad de control combinada con un preamplificador y, junto con un ecualizador, suele ofrecer también un afinador. Las guitarras acústicas con pastilla suelen amplificarse a través de un amplificador acústico adecuado o mediante un sistema PA.

Cutaway

El Cutaway el corte de una sección del cuerpo de la guitarra en la base del mástil que se aplica para alcanzar mejor los registros altos del diapasón. Las guitarras eléctricas generalmente tienen uno o dos Cutaways, uno por encima del mástil y otro por debajo. Y también es frecuente ver Cutaways en las guitarras acústicas. En el caso de la guitarra clásica, los Cutaways son menos comunes y normalmente sólo se encuentran en versiones modernas que no están diseñadas principalmente para tocar música clásica.

Anchura de la cejuela

A diferencia de la guitarra acústica o la guitarra eléctrica, la silleta de una guitarra clásica es más ancha, lo que da lugar a un diapasón más ancho. La cejuela de una guitarra clásica suele medir entre 48 y 52 mm. Las versiones modernas a veces también se fabrican con una silleta ligeramente más estrecha, lo que facilita el cambio rápido a una guitarra acústica o eléctrica.

Accesorios importantes para la guitarra clásica

Reposapiés

Para garantizar una postura correcta al tocar, un reposapiés se considera estándar para los guitarristas clásicos. Son regulables en altura y también se pueden plegar para su transporte.

Ergoplay

En los últimos años, el llamado soporte Ergoplay se ha consolidado como una alternativa más ergonómica al reposapiés. Se fija al aro inferior con tres ventosas y se apoya sobre el muslo. Esta ayuda para tocar está disponible en diferentes tamaños y diseños.

Dynarette

El cojín de apoyo Dynarette sigue el mismo principio que el soporte Ergoplay y también se coloca sobre el muslo. La parte superior redonda del cojín se adapta al cuerpo de la guitarra. El cojín Dynarette se encuentra disponible en dos tamaños.

Afinador

Un afinador forma parte del equipamiento básico de todo guitarrista. Los llamados afinadores de clip, que se fijan en la pala, ahorran espacio y son prácticos proporcionando una rápida afinación. Los afinadores estándar, por otra parte, ofrecen una pantalla más grande y, a menudo, también cuentan con funciones adicionales como un metrónomo.

Soporte de guitarra

Para garantizar que el nuevo instrumento esté colocado con seguridad, se recomienda adquirir un soporte de guitarra junto con la guitarra. Los propietarios de varias guitarras también encontrarán en nuestra tienda prácticos soportes múltiples de diferentes tamaños.