Sintetizadores modulares – Una breve introducción

Sintetizadores modulares – Una breve introducción

Los primeros sintetizadores modulares eran bastante grandes en los años 70. Muy grandes. Los muebles completamente equipados que los alojaban, en aquel entonces eran más altos que una persona de tamaño medio y tremendamente caros. Tan caros que no estaban destinados al mercado de consumidores. Pero con el tiempo se fueron haciendo más compactos y económicos. Por ejemplo el Roland System 100M, System 700, E-Mu Modular, Arp 2500, EMS Synthi 100, Synthi AKS, Synthi A así como varios modelos Buchla pertenecen al club de verdaderos clásicos.

Debido a la siempre creciente tendencia en el sector de los sintetizadores de volver a la tecnología analógica, el formato Eurorack especificado por Doepfer Musikelektronik en 1966 ha acabado desarrollándose en un formato de sintetizador modular real de larga duración para hardware y el más dominante desde 2018. El formato Eurorack ofrece actualmente más de 5.000 módulos disponibles y Kits DIY (“hazlo tú mismo”) de más de 270 fabricantes diferentes, desde diseñadores de sintetizadores tipo boutique hasta fabricantes establecidos y reconocidos, famosos por su enorme catálogo de hardware. Además de los módulos analógicos, hoy en día también hay multitud de módulos digitales que han expandido inmensamente el espectro de aplicaciones de los sintetizadores modulares en formato Eurorack.


¿Pero qué es eso de un sintetizador modular?

Explicado de manera sencilla, un sintetizador modular es un instrumento musical electrónico que se compone de multitud de módulos diferentes que se usan en distintas combinaciones para crear sonidos electrónicos. Los módulos individuales se conectan a través de cables (tipo patch), conmutadores, sliders y paneles patch. De esta forma es posible acceder a un gran número de opciones de conexión y permutación. Es importante señalar que los parámetros de los módulos de sintetizador analógicos se pueden controlar a través de Control de Voltaje (CV).

Existe una distinción entre módulos de generación de sonido (Oscilador Controlado por Voltaje o VCO en sus siglas en inglés), los módulos para alterar el sonido, como los filtros (Filtro Controlado por Voltaje o VCF en sus siglas en inglés) y los módulos que controlan el comportamiento del sonido a través del tiempo usando lo que se llama una curva de envolvente (Amplificador Controlado por Voltaje o VCA en sus siglas en inglés, también conocido como Generador de Envolvente o EG). La envolvente suele funcionar de acuerdo al principio ‘ADSR‘ (Attack, Decay, Sustain y Release) y da forma al sonido resultante con todas las etapas intermedias durante la oscilación de transientes hasta su decaimiento. Con un Oscilador de Frecuencias Bajas (LFO), la señal de audio resultante se modula por control de voltaje, por ejemplo, en el caso más simple, para obtener un vibrato.

Además de todos estos, existen muchos otros módulos dedicados a otras tareas especiales. Todos los módulos analógicos están operados por control de voltaje. Si, por ejemplo, un cable de patch se usa para conectar la salida CV de un teclado generando control de voltaje o un secuenciador a la entrada CV de un módulo de generación de tono (VCO), el control de voltaje cambia cuando se accionan las teclas del teclado, de tal manera que el módulo receptor de generación de tono (VCO) cambia el tono simultáneamente. Lo mismo hace el secuenciador, que controla el generador de tono conectado con intervalos de tono y patrones rítmicos predeterminados.

Patch cables

Patch cables

Sin embargo, también hay controles de voltaje que no resultan en cambios continuos de parámetros, pero que se usan para conmutar ciertos eventos. Estos controles de voltaje se llaman ‘gate‘ (puerta) y ‘trigger‘ (gatillo o disparador). La señal de puerta (gate) influye en la duración de un evento, por ejemplo, la duración de la presión de una tecla en el teclado para conmutar un cierto parámetro. La señal de disparo (trigger) tiene siempre la misma duración y dispara el evento una vez, sin influir el curso del evento en sí. La señal de disparo se usa, por ejemplo, para comenzar o detener un secuenciador conectado, la cual después simplemente se inicia y sigue hasta que se vuelva a parar. A esto también se le llama ‘triggering‘.

Una conexión que se hace con cables de patch y que proporciona el resultado deseado simplemente se le llama ‘patch‘. Un ‘patch’ puede tener un estructura simple o muy compleja, dependiendo de cuántos y qué módulos se hayan conectado con los cables de patch.

Y aquí es cuando empieza la diversión de verdad con los sintetizadores modulares…pero también la agonía de decidir para qué clase de música quieres usar el sintetizador modular. Dependiendo del campo de aplicación y tus propias ideas, necesitarás un número diferente de módulos, cuya compra puede mermar significativamente tu cuenta de ahorros. En este punto, tendrías que ser precavido y pensar atentamente sobre a dónde quieres llegar.

El mejor consejo es empezar con algo básico y esencial. La manera en la que más tarde podrás expandir tu sistema modular es algo bastante excitante, y hay muchas posibilidades.


Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información


¿Qué necesito para lo que quiero hacer?

La siguiente lista debería ayudaros a dar luz sobre el oscuro camino de la jungla de los Eurorack.

Carcasa

La construcción de un sintetizador modular siempre comienza con su carcasa, porque la carcasa sirve de acomodo a todos los módulos y les proporciona la energía. La Doepfer A-100 LC1 Low Cost Case, por ejemplo, es recomendable para los principiantes. Viene con una platina de bus integrada y 8 ranuras para módulos así como fuente de alimentación.

Una mejora siempre es una opción. Por ejemplo, la Intellijel Designs 7U Stealth Case 105 HP ofrece 28 ranuras para módulos Eurorack y una práctica fuente de alimentación:


Módulo de salida

Tanto si se trata de un sistema grande o pequeño el que vas a crear, tanto si lo vas a usar para el estudio o para actuaciones en vivo, cada sistema modular también necesitará ser conectado al mundo exterior a través de un sistema de altavoces. O también si quieres procesar señales exteriores con el Eurorack. Los módulos de entrada y salida se encargan de las conexiones de audio para que el sonido llegue a tus orejas y/o a las orejas de tu público.

Uno de estos módulos es el Vermona Modular TAI-4, el cual ofrece dos entradas balanceadas y canales de salida, cada uno equipado con un jack y un conector XLR:

Oscilador

El mercado ofrece una enorme selección en lo que a producción de sonido en Eurorack se refiere. La mayoría de los sintetizadores ofrecen síntesis de sonido substractiva, e incluso para el Eurorack tiene sentido empezar con una voz substractiva cuando planees tu primer sistema modular. Una voz substractiva consiste de un oscilador que es alimentado a través de VCA a un filtro (VCF). La señal al completo se modula después a través de envolventes (VCA) y LFOs.

El Verbos Electronics Complex Oscillator es una verdadera gema en su clase y está basado en el principio clásico ‘West Coast‘. Ofrece oscilaciones tipo triángulo, cuadrada y de diente de sierra (sawtooth) además de modulación del oscilador principal a través de FM / AM desde el oscilador de modulación integrado. Una característica integral del oscilador principal son las tres formas de onda para cambios en el espectro. Además, el oscilador ofrece múltiples opciones de control vía CV.

Filtros

Si hablamos de modelado de sonido, un módulo de filtro en el Eurorack se vuelve indispensable. En este caso el mercado ofrece una larga selección de módulos de diferentes fabricantes, así como de diferentes conceptos. En este sentido tienes que prestar especial atención y entender cuáles de esto módulos necesitarás para conseguir un sonido en concreto. Los filtros multimodo son muy interesantes para el modelado de sonido, como por ejemplo el Waldorf VCF1, que es más que extraordinario. El número de entradas y salidas disponibles con sus diferentes posibilidades y tres fases de distorsión, dos de las cuales tienen una salida separada, aseguran que puedas transformar tu sonido en cualquier dirección usando tan solo el VCF1:

Curva de envolvente

Los parámetros de envolvente con posibilidades de modulación pueden crear sonidos únicos. Y aquí es donde destaca el Mutable Instruments Stages Segment Generator. Funciona como un ASR o una envolvente compleja de seis fases, pero también se puede usar como un LFO y un secuenciador de 4 pasos, el cual sirve como fuente de modulación.

Modulador

Un sistema modular se desarrolla con la modulación y de este modo en cómo los componentes individuales se comunican entre ellos, por tanto los moduladores (LFO) son indispensables para un sonido vivo y único en tu Eurorack. Con el Erica Synth Modulator obtendrás, por ejemplo, un LFO de 2 canales incluyendo una fuente de ruido y 8 formas de onda, que se pueden combinar unas con otras de la manera que quieras.

MATHS by Make Noise, un módulo multi función, ofrece un número amplio de posibilidades extra, y se puede usar como envolvente, LFO, oscilador y limitador slew. Un verdadero monstruo de la modulación en el mundo de los Eurorack.


Mixer

Si usas varios fuentes de sonido en el Eurorack, deberías pensar sobre un módulo mezclador. Sería muy útil además si el mezclador pudiera mezclar controles de voltaje y tuviera entradas de modulación. Hay otras funciones que son siempre interesantes y que se ofrecen dependiendo del fabricante del módulo. El módulo Gate Mix del fabricante berlinés ACL (Audiophile Circuit League) es digno de mención. Proporciona 4 canales de mezcla con función de mute de control de voltaje, está construido de forma sólida y ofrece un sonido bajo en ruido y neutral.


Secuenciador

Un secuenciador modular en el Eurorack es algo a tener en cuenta, porque amplia las posibilidades de crear una variedad infinita de estructuras rítmicas y melódicas. El mercado ofrece en este área una gran selección de opciones y es bastante recomendable echar una mirada más cercana a las diferentes variantes. Una variante clásica es el Doepfer A-155, por ejemplo, el cuál es un sólido ejemplo en su clase. Este módulo ofrece dos filas de conmutadores con 8 pasos cada uno y se puede ampliar con el Doepfer Sequencer Controller A-154. Pero también hay muchas otras versiones tales como el Twisted Electrons Cells Module con el cual puedes crear patches muy complejos y secuencias interesantes.


Efectos

También hay que considerar los efectos a la hora de crear un sistema modular, porque proporciona a los sonidos producidos el sabor adecuado. Es aquí donde los módulos se diferencian, con sus texturas estilísticas, lo cual abre posibilidades completamente nuevas. Por ejemplo, Softube Clouds de Mutable Instruments, un efecto granular que divide la señal hasta en 16 granos en tiempo real y ofrece numerosas opciones de procesamiento, tales como posición, medida, tono, densidad y textura. También está el módulo Radikal Technologies RT1701 EFFEXX, con dos multiefectos y 8 algoritmos, además de un procesador de reverb, que proporciona una gran flexibilidad sónica al Eurorack gracias a sus efectos estéreo animados. Hay una gran variedad de efectos en el mercado, así que tendrás que tener en cuenta qué efecto es el mejor punto de partida para ti.


¿Tienes experiencia ya con sistemas modulares y has compuesto tu propio sistema Eurorack? ¿Cuáles son tus módulos favoritos y cuáles recomiendas? Déjanos un comentario con tus sugerencias en la sección de comentarios más abajo o en nuestro post de Facebook. 

?Nuestro canal de sintes de YouTube?

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

Un comentario

    Increíble montar lo más aproximado a tu sonica

Deja una respuesta

ANUNCIO