
Los monitores de estudio son esenciales en cualquier estudio de grabación, ya sea en una habitación extra en casa o en un entorno profesional. Poner los altavoces en la posición correcta es clave para obtener mezclas consistentes. Entonces, ¿dónde debes poner tus altavoces de estudio? ¿Hay otras cosas a tener en cuenta para que tu sala sea óptima? ¿Y por qué es tan importante? Sigue leyendo para descubrirlo. 🎶
1. Cómo colocarlos: posición en forma de triángulo equilátero
Primero, ten en cuenta poner los altavoces y el lugar donde escuchas (normalmente la mesa de mezclas) para formar un triángulo equilátero.
Colocar los altavoces de estudio en una configuración de triángulo equilátero significa que los altavoces izquierdo y derecho deben estar a la misma distancia entre ellos y de ti, formando un triángulo con lados iguales.
2. ¿Es tan importante la posición?
¡Aquí te dejo por qué es clave colocar bien tus monitores de estudio:
Imagen Estéreo: En primer lugar, el triángulo equilátero ayuda a crear una imagen estéreo precisa. Al tener los altavoces a la misma distancia de ti, logramos un sonido equilibrado donde los canales izquierdo y derecho presentan una imagen estéreo nítida. Si los altavoces están muy separados, perderás la capacidad de evaluar sonidos importantes de la mezcla, como el bombo, la caja y la voz principal. Si están muy juntos, perderás la sensación precisa del ancho para sonidos colocados a un lado, como las guitarras eléctricas.
Óptima «Zona Dulce»: En segundo lugar, se establece un «punto dulce» ideal para la monitorización. Estar en el vértice del triángulo te brinda la representación más precisa del audio, minimizando problemas de fase y discrepancias en la respuesta de frecuencia.
Además, hay escritorios específicos para estudios diseñados para ayudarte con el triángulo equilátero. Este, por ejemplo, tiene plataformas elevadas especiales para los monitores y se adapta a altavoces de monitorización. 🎶
3. A la altura de los oídos
Otro punto crucial a tener en cuenta es la altura a la que colocamos los monitores. Estos deben estar a la altura de los oídos, de manera que ayuda a dirigir el sonido directamente reduciendo los posibles rebotes en superficies.
Si tu escritorio es demasiado alto o bajo para tus monitores, te recomendamos unos de estos soportes de monitores de altura ajustable. Es la opción ideal si quieres poder adaptarlo perfectamente a tu set.
Antes de comprar un nuevo escritorio ten esto en cuenta si tu espacio de trabajo es limitado y los monitores no caben.
4. ¿Cerca o lejos de las paredes?
Evita pegar los monitores directo a las paredes o rincones. Sabemos que en los estudios caseros a veces el espacio es limitado, pero es bueno pensarlo para evitar líos.
Resonancia Acústica: Meter un monitor en la esquina puede resultar en una acumulación extra de graves. Esa proximidad a las paredes refuerza las frecuencias bajas, y eso no es lo que buscamos.
Respuesta de Frecuencia Desigual: La esquina puede causar un desorden en la distribución de las frecuencias. Las medias y altas quizás no se vean tan afectadas, pero las bajas pueden volverse incontrolables debido a cómo se comportan las ondas de sonido en las esquinas. Y eso significa que tu audio no sonará como debería.
Imagen Estéreo Desbalanceada: El riesgo es que la imagen estéreo se vea chueca, con un lado más fuerte o desigual comparado con el otro.
Reflejos y Problemas de Fase: Es más probable que, en la esquina, tengas problemas con reflejos de sonido y cancelación de fase, especialmente en las frecuencias bajas. Esto puede meterse con la claridad y precisión de lo que escuchas, afectando tu habilidad para hacer mezclas y masterizaciones certeras. ¡Así que ojo con las esquinas!
¡Claro, no todos contamos con un estudio gigante de 30 m² en casa, ¿verdad? A veces esos escritorios de estudio ocupan un montón de espacio. ¡Pero no te preocupes! Hay soluciones aunque tengas un espacio más ajustado.
1. Pon tus monitores a unos 5-60 cm de las paredes. Así te aseguras de no tener problemas con las ondas rebotando y cancelando el sonido.
2. Si no puedes alejarlos mucho, intenta poner material absorbente detrás de los monitores. No es lo ideal, pero ayuda a captar algunas reflexiones. Y entre más gruesa sea la espuma, teóricamente mejor absorbe.
¿Demasiadas ventanas? Dale una oportunidad a las cortinas acústicas 👍
¿Las paredes resuenan mucho? Las espumas gruesas o los paneles acústicos pueden ser tus aliados.
Y para las esquinas, las trampas de graves son una buena jugada.
5. Acaba con cualquier problema acústico : Qué no hacer
These are small things that we don’t always consider, when we get the right placement, and the right height.
- Do not place the monitors directly on the desk. This occurs unwanted vibrations.
- Do not put anything between you and the monitors.
- Avoid placing your speakers near a window.
- Keep your phone, alimentation cables, internet box away from your speakers.
- Do not hang an acoustic guitar or any other instrument with a resonant body on the wall, even if it looks very nice.
With this advice you can be sure to kill the most of your sound issues !
More importantly, be sure to choose great monitoring speakers. Here’s a guide to help you out👇
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
¿Qué opinas de estos consejos? ¡Cuéntanos qué agregarías a nuestra «guía de lo que no se debe hacer» en los comentarios!
10 comentarios
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
Torinko dice:
Como pedís al final, no voy a cortarme. Lo primero que veo es que dice que un monitor puede sacar toneladas de presión sonora. Eso es absurdo y no quieres eso en un estudio en el que produces. Los monitores deben estar a un nivel bastante normal, ni muy altos ni muy bajos. Otro concepto absurdo es el de que los monitores tienen que «respirar», concepto que da lugar a confusión porque me recuerda a un coche saliendo del rebufo de otro para que el motor respire (aquí sí que estaría bien usado el término). Otro concepto absurdo es la acústica fea. En fin… Por último me gustaría añadir que faltas de ortografía tan graves como «cerca tuyo» o «porqué» acentuado cuando no debe ir acentuado, hacen la lectura de este artículo tediosa y me hacen desconfiar del que lo ha escrito. Es increíble que con un año y 2 meses de estudiar una FP de sonido pueda hacer un artículo mucho más interesante y riguroso que este (además de sin faltas de ortografía). Pensad sobre esto…
Roger dice:
Pura envidia…
Jaguaster dice:
En respuesta a tu desagradable comentario me gustaría decirte, en primer lugar, que soy filólogo y que antes de corregir al escritor de este artículo deberías ser más crítico contigo mismo, pues tu forma de redactar es realmente pésima. Me congratula que sepas (o creas saber) mucho sobre sonido y/o monitores de estudio, pero no corrijas con ese tono tan arrogante a alguien cuando tú cometes errores garrafales desde el punto de vista de la coherencia y la cohesión, por no hablar del uso de los puntos y las comas. Dejemos los comentarios salidos de lo más profundo y oloroso de nuestro ser para otros lugares, no para uno en el que lo principal es la música.
Oscar dice:
Gracias por las espricaciones
Poner los ejemplos y ver que funcionan te abre un nuevo mundo
Curro Fernandez dice:
Hola buenas ando un poco perdido,queria comprarme unos monitores para mi habitación siempre e pinchado lo e dejado un tiempo(tengo un equipo muy antiguo) y quería comprarme unos monitores que me den calidad a la hora de mezclar si me podéis recomendar algunos, calidad precio muchas gracias un saludo.
Juan Muñoz dice:
Yamaha HS 5 ó 7. Excelente relación calidad precio. Pero todo depende del dinero que dispongas, si puedes llegar a un Genelec yo no lo dudaba.
Curro Fernandez dice:
Muchas gracias, dispongo entre 200 a 300 euros, me recomiendas comprarlos por internet? yo vivo en Madrid en donde siempre e comprado a sido Madrid Hifi,si conoces otra tienda o alguna pagina para poder verlos te lo agradecería muchas gracias por el consejo un saludo.
Felix Garcia Parrfño dice:
Tengo una duda
Como se calcula la cantidad
De material de absorción
En una anotación
Gracias
Felix Garcia Parrfño dice:
Tengo una duda
Como se calcula la cantidad
De material de absorción
En abitaculo
Gracias
Francisco dice:
Es simple, según su peso , antes y después de la absorción.