Las guitarras personalizadas más míticas de la historia del rock

Las guitarras personalizadas más míticas de la historia del rock

Con motivo de nuestro reto anual #DiyKitChallenge22, repasamos algunas de las guitarras personalizadas más míticas de la historia del rock

🎸🎸🎸

«Blackie» – Eric Clapton

 

 

Eric Clapton, Slowhand, es uno de los guitarristas de blues más conocidos de su generación, ¡y su Fender Stratocaster negra es casi tan conocida como el bluesman en cuestión! Además de las quemaduras de cigarros en la pala del instrumento, Eric Clapton modificó la guitarra en cuestión bloqueando el sistema de trémolo con una cuña de madera e instalando el famoso «impulso medio» en la electrónica de la guitarra, un preamplificador activo que le permite potenciar la señal de salida del instrumento para obtener un overdrive más potente y cortante en la mezcla.

 

«Fender Esquire» – Bruce Springsteen

El responsable de Born in the USA y Streets of Philadelphia, entre muchos otros hits, se declara fiel a la Telecaster hasta la muerte. Él mismo se lo dijo al mismísimo Leo Fender en persona cuando le ofreció dejar su Esquire para probar uno de sus nuevos modelos de Stratocaster. Bruce Springsteen no se ha separado nunca de su híbrido Esquire (mástil)/Telecaster (cuerpo), el cual ha modificado en bastantes ocasiones a lo largo de sus años de servicio: desde el inevitable cambio de clavijas cuando las originales empezaban a fallar, hasta el puente de la cuerda E aguda, además de las modificaciones previas realizadas por el anterior propietario de la guitarra (Bruce la compró de segunda mano en 1973) como el ahuecado del cuerpo para añadirle otras pastillas y salidas de jack separadas, convirtiéndola también en una de las guitarras más ligeras de la historia, según Bruce y a la mayoría de personas que han tenido la oportunidad de tocar con ella.

 

«Gibson Les Paul» – «Les Paul»

 

No podemos hablar de guitarristas famosos y sus guitarras sin mencionar al gran Les Paul; su propio nombre se ha convertido en sinónimo de guitarra. Guitarrista de jazz y pop, se convirtió en el emblema de la marca Gibson durante su transición a los instrumentos eléctricos a través de su participación en el diseño y creación de la Gibson Les Paul. Más allá de las elecciones estéticas que hizo y que ahora son intrínsecas al diseño de la guitarra, Les Paul también experimentó mucho con la electrónica del instrumento modificando la pastilla del mástil de su guitarra para desarrollar la humbucker según el principio de «dummy coil», insertándola en la parte trasera del cuerpo para limitar el ruido de los P90, a las diversas opciones de cableado de las pastillas, sin mencionar la incorporación de un prototipo del sistema tremolo llamado Vibrola que tiene lo que originalmente era un caballete envolvente.

«62/63 Fender Strat» – Stevie Ray Vaughan

 

La número uno del maestro del Texas Blues, Stevie Ray Vaughan, es efectivamente todo un monstruo de Frankenstein.  El cuerpo de una Stratocaster de 1963, el mástil de 1962 y las pastillas/electrónica de 1959. Y por si fuera poco, SRV también cambió posteriormente el golpeador por un modelo negro con sus iniciales, un trémolo para zurdos en homenaje a su ídolo Jimi Hendrix, y un montón de arreglos realizados por su técnico René Martínez, como el cambio del clavijero, y las piezas de funda plástica alrededor de la base de las cuerdas en el puente para evitar las roturas casi diarias que resultaban de la forma de tocar de Stevie, a veces demasiado agresiva.

 

«Frankenstrat» – Eddie Van Halen

 

¡LA guitarra DIY definitiva! Una creación del maestro Eddie Van Halen. Esta guitarra, que lo ha acompañado a lo largo de toda su carrera y que dio como resultado un montón de modelos Signature, tiene unos orígenes muy modestos. Eddie compró por solo 130$ un cuerpo y un mástil que habían sido descartados de la línea de producción de Charvel. Finalmente remató esta icónica guitarra con el icónico diseño a tiras, hecho con cintas y capas de blanco, rojo y negro. En cuanto a la electrónica, el modelo original venía con una pastilla PAF simple sacada de una Gibson ES335 y conectada directamente a una perilla de volumen marcada como «tono», y una sola pastilla en la posición del mástil, conectada a nada. Esta guitarra esconde muchos más secretos, te recomiendo que leas su historia al completa aquí.

 

«#5 Gibson Les Paul» – Pete Townshend

 

Pete Townshend de The Who, uno de los guitarristas más influyentes y populares de los años 60 y 70 y sus guitarras no son menos famosas. Con el número 9 en la mayoría de sus giras, Pete numeraba sus guitarras del 1 al 9 según su afinación. Con una mezcla de Gibson SG y Les Paul Standard, Deluxe y Customs, solía cambiar la selección de pastillas, agregando regularmente una tercera pastilla en medio de las dos dobles ya existentes (un cambio que luego sería adoptado por Gibson en ciertas modelos Black Beauty y LP Custom) y modificando las opciones de enrutamiento de estas pastillas en consecuencia con un segundo selector de 3 posiciones, como se puede ver en esta foto.

 

«Micawber» – Keith Richards

 

¿Hacen falta presentaciones? La «Micawber» (nombre sacado de la novela David Copperfield de Dickens), es una de las guitarras más emblemáticas del guitarrista de los Stones. Una Fender Telecaster de 1952, modificada con un puente de latón y una pastilla PAF añadida en la posición del mástil. Además de eso, este tele está afinado en sol abierto de cinco cuerdas (L-R-L-B-R). Esto explica la ausencia del puente normalmente dedicado a la cuerda Mi grave.

 

«Red Special» – Brian May

 

La Red Special supera a todas las demás guitarras de esta lista en términos de personalización y espíritu DIY porque Brian May no solo modificó esta guitarra a su gusto, sino que la hizo desde cero. El futuro guitarrista de Queen, por aquel entonces era un adolescente muy manitas, y junto a su padre construyó la mítica guitarra que acompañaría a Brian a lo largo de su carrera con Queen. Desde el corte de la madera, pasando por el bobinado de las pastillas, hasta el montaje final del instrumento, es uno de los ejemplos más raros de guitarra «casera» que ha alcanzado el estatus de leyenda. El modelo original se retiró del mercado, pero Brian ha colaborado desde entonces con muchos luthiers que han reproducido el instrumento con la mayor fidelidad posible, tanto para el propio Brian May como para el público en general.

 

«Gretsch Jet» – Malcolm Young

El DIY también puede ser minimalista. Esa fue la elección del guitarrista de AC/DC, Malcolm Young. Su guitarra favorita era una Gretsch Jet con la que experimentó modificándola durante años en busca de un sonido más orgánico, natural, potente, para sacarle el máximo partido a sus amplis. Así fue como acabó eliminando dos de las pastillas que llevaba la guitarra y todo el cableado asociado para mantener la pastilla del puente y una perilla de volumen conectada directamente a la salida jack de la guitarra. Impedancia mínima, nivel de salida orgánica y potente, y básicamente el sonido de algunos de los mejores riffs de la historia del rock.

 

«Gibson SG Monkey» – Tony Iommi

 

La historia de Monkey comienza con dolor, cuando Tony Iommi, recién llegado a un pequeño grupo llamado Black Sabbath que iba a grabar su primer disco, sufre un accidente en el trabajo que le cuesta 2 nudillos en su mano derecha. Para compensar la falta de movilidad de sus prótesis improvisadas, modificó considerablemente su Gibson SG para que fuese más fácil tocar. Barnizó el mástil de palisandro para que fuese menos resistente a los roces, cambió sus cuerdas por unas de calibre súper ligero del 8 al 32 así como las pastillas por un estilo P90 mucho más agresivo para compensar las cuerdas ligeras, y finalmente el puente por un envolvente ajustable que le permite una afinación más precisa y una acción más baja.

____________________________________________________

¿Has modificado algún instrumento alguna vez?

Si tú también eres un manitas y te gusta modificar tus instrumentos que sepas que todavía puedes participar en nuestro reto #DiyKitChallenge22, y ganar un vale de regalo de 500€ 

Las condiciones de participación aquí

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

Un comentario

    Mas que una modificación fue una nueva creación, aprovechando solo el mástil y el cordal de mi primera guitarra eléctrica (una Galanti italiana). La caja hecha con un retal de palo rosa que le había sobrado de una bolera a un carpintero y que me regaló. El diseño de murciélago lo hice yo y me la construyó un inglés afincado en Sant Joan d,Alacant (un tal Derek). Después de imnumerables cambios de pastillas, actualmente lleva dos humbukers de una Ibanez serie S y la sigo utilizando con afinación en LA.

Deja una respuesta

ANUNCIO