
Vamos de China a sumergirnos en Japón y sus instrumentos musicales. Allí, además de los hits de J-Pop y los pegadizos temas de anime, encontramos una rica tradición musical que viene desde hace siglos. La música aquí no solo suena bien, sino que también cuenta la historia del país. ¡Acompáñanos mientras exploramos dos de sus instrumentos tradicionales más fascinantes!
Shamisen
Cuando hablamos de música tradicional japonesa, un instrumento que no podemos olvidar es el Shamisen. Este laúd de tres cuerdas es super popular y se usa mucho en el teatro Kabuki y también en la música moderna. Lo guay es que el Shamisen ha sido tocado por gente de todos los estratos sociales, ¡no solo por los nobles o los intelectuales!
Es una imagen muy típica la de las geishas tocando el Shamisen. De lejos, puede parecer una guitarra, además se sostiene de manera parecida. Pero el sonido es más similar al de un banjo. Sin embargo, la forma de tocar es totalmente diferente: se usa una púa grande en forma de hoja llamada «Bachi». El diapasón sin trastes permite expresiones sonoras totalmente distintas a las de un banjo. Si te interesa échale un vistazo a los modelos de Shamisen disponibles en la tienda Thomann.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Koto
Uno de los instrumentos de cuerda tradicional más conocidos en Japón es el Koto. Si ves esta cítara de arco largo de madera y piensas: «Este instrumento se parece bastante al guzheng chino», estás en lo cierto. Alrededor del año 700 d.C., el koto, tal como lo conocemos hoy en día, llegó a Japón desde China. Al principio, se usaba en el Gagaku, la música elegante y de la corte de la era imperial, como un instrumento rítmico llamado Gakuso, y aún sigue siendo muy popular en la música moderna del siglo XXI.
El Koto se toca de manera similar al Guzheng, utilizando púas artificiales y diferentes afinaciones, principalmente pentatónicas. La principal diferencia reside en el número de cuerdas utilizadas, además del tipo de cuerdas y púas, que producen un sonido dulce y delicado como el del Guzheng. Por cierto, las diferentes partes del Koto en realidad llevan el nombre de partes del cuerpo de un dragón mitológico. Puede encontrarlo en nuestra tienda online.
Instrumentos japoneses en Thomann
Aquí está la sección dedicada a los Instrumentos del Mundo y los Instrumentos Tradicionales
Aquí está el enlace a los instrumentos japoneses de Thomann
Si tienes alguna pregunta sobre este tipo de instrumentos, nuestros compañeros estarán encantados de asesorarle sin ningún compromiso.
Japón y sus instrumentos musicales: ¿Qué instrumento te ha parecido más interesante?
Un comentario
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
Elizaرتے dice:
es una mierda