Hit The Tone: Sufjan Stevens & el Prophet Rev2-8

Hit The Tone: Sufjan Stevens & el Prophet Rev2-8

Ese tal Sufjan Stevens me suena

Claro que te suena. Hablamos de uno de los mayores genios musicales de los últimos 25 años. Nacido en Detroit en 1975, Sufjan Stevens ha publicado un total de quince discos en los que recorre la tradición folklórica americana y, en ocasiones, la mezcla con la vanguardia electrónica. Su disco más aclamado es Illinois (Asthmatic Kitty, 2005), un compendio de 22 canciones de folk y exquisito pop barroco inspiradas en el estado americano. Este disco pertenece a un proyecto (que el propio Stevens ha abandonado) consistente en publicar un álbum inspirado en cada uno de los estados de su país natal. Precisamente esa ambición es una de las caras del de Detroit: su música es compleja, barroca, sobrecargada en alguna ocasión, fascinante siempre. Sin embargo, Stevens también es capaz de alcanzar la excelencia desde parámetros opuestos: ahí está el estremecedor y minimalista Carrie & Lowell (Asthmatic Kitty, 2015). Esta tremenda versatilidad hacen de Sufjan Stevens uno de los más grandes músicos de nuestro tiempo.

Para aquellos lectores que no conocen la música de Sufjan Stevens, aquí es un ejemplo perfecto de su sonido, pop barroco orquestado con un toque de Americana:

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Youtube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información


¿The Age of Adz? ¿Qué título es ese para un disco?

Illinois supuso un bombazo, claro. Aunque Sufjan Stevens ya tenía cierto nombre en la primera fila del underground, aquel disco le dio un espaldarazo (de público, sobre todo) definitivo. Cuando todo el mundo esperaba un disco del mismo estilo, Sufjan se empezó a mostrar cansado. Lo cierto es que era de esperar, siendo el de Detroit un culo de mal asiento musical. Apartó los ukeleles y el folk y se sumergió en la electrónica. El resultado fue The Age of Adz (Asthmatic Kitty, 2010), un álbum conceptual de electropop que cuenta la historia de Royal Robertson (1930-1997), arquetipo de artista incomprendido, esquizofrénico, dueño de un universo creativo repleto de monstruos, profecías y pasajes bíblicos. Quizá Sufjan pensase que este, el de la incomprensión, podría ser su camino después de semejante viraje musical. Nada más lejos de la realidad: The Age of Adz fue recibido con entusiasmo por crítica y público.

Aquí un video promocional de uno de los conciertos de presentación del álbum:

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Vimeo. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información


¿Y cómo se pasa de folkie a mago de la electrónica?

Pues siendo un genio, fundamentalmente. Además de eso, Sufjan Stevens tuvo que cambiar casi por completo su cacharraje de creación musical. Su principal aliado en esta huida hacia adelante fue el sintetizador Dave Smith Instruments Prophet REV2-8  que utiliza en gran parte de las canciones que componen The Age of Adz. Este versátil sintetizador es la base sobre la que se cimenta la identidad musical del nuevo Sufjan Stevens: el mismo preciosismo, la misma complejidad compositiva, pero desde otros colores, ahora más graves e intimistas, menos floridos.


Cuéntame más, por favor, esto suena interesante

En resumidas cuentas, el Dave Smith Instruments Prophet REV2-8 es un sintetizador analógico polifónico de ocho voces (ampliable a 16). Se trata de una reinterpretación y mejora del clásico DSI Prophet ’08. El propio Smith afirmó que este modelo es el resultado de “mejorar el diseño original del sintetizador y ofrecerlo a un precio más asequible”. El REV2-8 mantiene el alma del Prophet, pero las amplía: encontramos el doble de matriz de modulación, un modelado de onda en todas las formas posibles, la posibilidad de aplicar modos de voz apilado o dividido en los efectos digitales por capa o un secuenciador de pasos polifónicos por capa.

Un detalle cariñoso con su predecesor es la posibilidad de descargar toda la galería de sonidos del Prophet’08, tanto originales como mejorados con las innovaciones del REV2-8. El secreto de su profundo sonido está en sus filtros de Curtis de paso 2/4, de bajo paso y resonancia por voz. Se trata del material usado en gran parte de los instrumentos de los 70 y 80, lo que permite al REV2-8 sonar clásico al tiempo que vanguardista. Otra de las mejoras que incluye el sintetizador es la modulación wavehape. Esto se traduce en la posibilidad de variar el ancho de pulso de las cuatro formas de onda (a saber: diente de sierra, sierra + tri, triángulo y cuadrado). El control Shape Mod permite marcar manualmente el ancho de onda o usar un LFO (o cualquier otra fuente de modulación para cambiar constantemente el timbre del sonido).

En resumen, hablamos de un muy versátil y potente sintetizador con un teclado de cinco octavas, de calidad Premium, semi-ponderado con velocidad y canal aftertouch. Su fuente de alimentación integrada, soporte USB y pantalla OLED de gran calidad hacen del REV2-8, además, un instrumento propicio para salir de gira.

 

https://www.youtube.com/watch?v=E1QPp5yVQGA


¿Y quién más usa este bicho?

La lista de músicos que se han agarrado al DSI Prophet REV2-8 es mareante, tanto por número como por calidad. Esto, además de la versatilidad del instrumento, habla de cómo varios de los músicos más aclamados de nuestro tiempo han recurrido a este sintetizador para aportar una pátina de electrónica elegante a su sonido. Hablamos de gente como Deadmau5, Thom Yorke, Jonny Greenwood, Nigel Godrich, Win Butler o James Blake.


Y yo, en casa, ¿cómo lo hago?

Hay que decir que Dave Smith y su gente lo ha intentado. Y lo ha conseguido, de hecho: el DSI Prophet REV2-8 es un gran sintetizador a un precio relativamente económico para la tecnología que incluye. Pero seamos honestos: no todos tenemos 1.333 € en el bolsillo. Sí, vivimos momentos de escasez. Pero, eh, ¡alegra esa cara! Hay una buena noticia: existen alternativas. Aunque es cierto que no suenan igual que el REV2-8, hay opciones más baratas con las que conseguirás un sonido parecido. Hablamos, en orden descendente de precio:

Korg Prologue 8 (1299€)

DSI Prophet REV 2-8 Desktop (1239€)

 

DSI Mopho X4 (899€)

Behringer DeepMind 12 (699€)

Roland Juno-DS 61 (698€)

o uno de los más baratos del mercado

Korg Minilogue (499€)


Conclusión

Escuchando con detenimiento los discos de Sufjan Stevens (sus álbumes siempre son más que meras colecciones de canciones) y su trayectoria artística se obtiene un gran aprendizaje en todos los sentidos. En el caso del disco que nos atañe en esta ocasión, quizá la lección más grande que dio el de Detroit con su viraje sonoro es que un artista debe ser inquieto y huir de la comodidad creativa. Para él hubiera sido fácil escribir copias (cada vez peores, seguramente) de Illinois, pero decidió tirarse a la piscina. Mientras caía, apoyado por su innegable genio y por un extenso conocimiento de la técnica y el espíritu de la música electrónica, desarrolló unas alas gigantes.


¿Qué te parece el Prophet REV2-8? ¿Has tenido la oportunidad de probarlo alguna vez? ¿Conocías a Sufjan Stevens? ¿Qué te parece? ✍️

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

Deja una respuesta

ANUNCIO