
Si me leo esto…¿voy a tocar como el batería de Tool?
Vayamos al grano: no. Un texto como este puede tener muchos –y muy nobles- propósitos, pero, oh, no nos pidáis tanto. No nos pidas llegar adonde nadie ha llegado, al estilo personal e intransferible del considerado como uno de los renovadores de la batería en el rock y metal alternativo. Un batería que, junto a Maynard James Keenan (voz) Adam Jones (guitarra) y Justin Chancellor (bajo), ha vuelto a demostrar en Fear Inoculum (2019, Tool Dissectional) por qué un nuevo disco de Tool era esperado como agua de mayo por millones de personas. Tampoco hablaremos del equipo exacto que lleva Danny Carey, ya que dudamos que tengas a tu servicio a un herrero capaz de alear metales prácticamente extintos. Más bien, de lo que trata este artículo es de elaborar un equipo de percusión del que Danny Carey no se avergonzaría, algo así como lo más cercano al batería de Tool que puede tener a mano un batería de a pie. Es un propósito noble, no dirás que no…
Fe ciega en Sonor
Recordemos que hablamos de un tipo que encargó una batería y cuando le dijeron que esa madera pertenecía a un árbol en peligro de extinción, respondió (suponemos que medio en broma, medio en serio) que le dieran al árbol, que el mundo necesitaba escuchar su música. Sabiendo este tipo de excentricidades y repitiendo, como hemos dicho en el punto anterior, que el objetivo de este texto es configurar una batería del gusto de Danny Carey sin cargarnos una docena de ecosistemas, hay que hablar de Sonor. La firma alemana, con casi 150 años de historia, es una de las grandes referencias a la hora de hablar de baterías. A lo largo de los años, Danny Carey ha demostrado una fe ciega en los kits de Sonor a la hora de configurar las bases de su batería. Por lo tanto, antes de entrar en medidas y peculiaridades, será un buen punto de partida dar un pequeño repaso a algunas opciones que Sonor nos ofrece.
En una horquilla entre los quinientos y los mil euros encontramos varias versiones de la Sonor AQ2, un set que se caracteriza por la calidad de sus materiales (maderas de arce, herrajes resistentes) y por la gran versatilidad que ofrece a la hora de adaptarse a diferentes escenarios, con versiones especiales para instalar en un estudio y otras más manejables, normalmente utilizadas para tocar en directo, debido a sus dimensiones algo más reducidas.
Como pasa siempre en el mundo de los instrumentos, si aumentamos el presupuesto, los resultados se verán directamente influidos. Así, si subimos el rango de precios por encima de los mil euros, las Sonor siguen manteniendo sus señas de identidad –claridad, robustez, sonido luminoso-, pero añaden mucha más sutileza en los acabados y en el sonido final. Un ejemplo de ello sería la SQ2 Shell, una batería en la que siguen apostando por la madera de arce, que facilita un sonido cálido y unas dinámicas de golpeo equilibradas, pero el sonido, el tono de la batería, es mejor. De hecho, los expertos suelen coincidir en que esta batería prácticamente canta.

Sonor SQ2
Sonor también ofrece modelos realizados con otras maderas, lo que cambia sustancialmente el sonido. En madera de haya, por ejemplo, y con un corte muy vintage, que haría, sin duda, las delicias de Danny Carey, encontramos la SQ2 Shell o la Vintage Three20. Por cierto: la madera de haya, debido al mayor veteado que el abedul, por ejemplo, ofrece una presión considerable en frecuencias medias y bajas. Esto se traduce en unos kits con un sonido fuerte y vivo.
Dentro de los kits realizados a partir de maderas de abedul (una madera muy densa y robusta, que provoca una proyección agresiva y brillante en agudos, un sonido equilibrado en medios y unos bajos pronunciados), destacan la SQ1 y la AQ1, ya sea en su versión stage o en su versión de estudio.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Hablemos de cajas
Danny Carey suele utilizar cajas de 14” x 8”, aunque en ocasiones ha tocado batería 14” x 6” o incluso 14” x 5”. Una vez más, su peculiaridad se encuentra en los materiales. Su elección, en este caso, es el bronce. Además de en la fabricación de platillos, el bronce siempre ha sido un material propicio para la construcción de cajas. Hablamos de un metal que imprime un carácter oscuro y cálido al sonido, con prominencia de medios (especialmente) y graves sobre agudos. El conjunto resulta algo más moderado que en las cajas de latón o acero. Pensando en el sonido de Tool, es muy fácil encontrar la relación.
Algunas de las cajas que nos ofrecen estas características son la Gretsch 14″x6,5″ USA Bronze, su versión con un pulido de 5 mm de fósforo (aporta un sutil brillo al sonido), la Sonor AS 12 1405 MB Artist, la DW 14″x6,5″ Bronze o la Pearl 14″x6,5″ Sensitone Premium PB. Acabamos con las cajas recordando que Carey utiliza bordoneras de 20 espirales.
Y ahora de bombos y toms
En lo referente a bombos, Danny Carey se suele de cantar por modelos de 22×18”. Un buen ejemplo de ello sería, por ejemplo, el Pearl Export 22″x18″ Bass Drum en cualquiera de sus variantes, con herrajes del casco de cromo y con una mezcla de caoba y álamo (que proporciona un sonido rico y profundo) en el casco. Y, bueno, antes de merodear por el mundo de los toms, apuntemos que el pedal de doble bombo (un elemento que llegó casi a ser característica fundamental de ciertos subgéneros de metal) que suena en Tool es el Axis Percussion A-772, conocido como el pedal más rápido del mundo. Se trata de un pedal que aúna la ligereza necesaria para tocar rápido, la precisión para aumentar la sensibilidad y la contundencia para la pegada.
Y llegamos a los toms. Lo primero: Danny Carey cuenta que suele afinar los toms en Re, y que esto no supone el galimatías que se podría pensar, ya que la mayoría de canciones de Tool están en ese mismo tono. Dicho esto, hablemos de medidas.
Carey suele utilizar toms de suelo del rango entre 14×16” y el 16×18”. Algunos modelos destacables en esta horquilla serían el Tama 14 x 12″ Superstar Classic, el Pearl 18 x 16″ Export, el Pearl 16″ x 16″ Export y el Pearl 18 «x 16» Export, el Millenium 16 x 16″ MX200 y el 14 x 14″ MX200, el Yamaha Stage Custom 14 x 13″ o el Gretsch 16 x 16″ FT Renown y el 18 x 16″ FT Catalina Cl. SWG.
Carey utiliza, asimismo, toms de entre ocho y catorce pulgadas, pero, principalmente, toms de ocho y diez. Dentro del primero, podemos encontrar interesantes modelos de Millennium, Pearl o Yamaha. Con respecto a los toms de diez pulgadas, podemos, de nuevo, echar un vistazo a los catálogos de Millennium, Gretsch, Pearl y Sonor.
Los platos, por favor
Vayamos al grano. A la hora de hablar de rides, Danny Carey suele elegir modelos de 21”, como el Sabian 21″ AA Raw Bell Dry Ride, el HH RAW Bell Dry Ride N o el Paiste 21″ Masters Dry Ride, Bronze. Los crash suelen ser de 18”, como el Paiste 18″ Signature Full Crash o dos modelos Zildjian como el 18″ K Sweet Crash y el A-Custom Projection Crash.
Los chinos suelen ser de 16 o 20”. Dos ejemplos perfectos serían los modelos de Paiste, la preferida de Carey en cuanto a platos. Hablamos del 2002 Classic China 16″ and 2002 Classic 20″ Novo China.
En cuanto a los hi-hats, siempre de 15”, como el Paiste 2002 Classic 15″ Sound Edge , el Meinl 15″ Byzance Medium o el Masterwork 15″ Jazz Master.
Y acabamos con los splash, siempre de bronce y siempre de 10”. Dos modelos muy interesantes serían el Paiste 10″ PST7 y el Zultan 10″ Aja.
Bonus track: no solo de misticismo vive el hombre
Como tipo listo que es, Danny Carey no es un integrista de lo analógico. Por mucho que su mito como batería esté rodeado de un halo de misticismo, de búsqueda exhaustiva de la madera y el metal perfecto, en su desempeño también tiene cabida lo digital. Este sintetizador de percusión dinámica que tienes aquí arriba da buena cuenta de ello. El Korg Wavedrum WDX aumenta, con respecto a sus primos hermanos, la sensibilidad a la hora de la pegada y las opciones de configuración. Evidentemente, hablar de Korg es hablar de una garantía de calidad y de profesionalidad: 400 instrumentos PCM (200 de parche + 200 de aro), 400 programas (200 presets + 200 de usuario), 60 algoritmos DSP (26 de tamaño individual + 34 de tamaño doble), 140 frases loop…las posibilidades se antojan casi infinitas. Además, su tamaño y resistencia lo hacen perfecto para afrontar cualquier tipo de transporte. Una joya.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Conclusión
La principal conclusión que podemos extraer de este vistazo concienzudo a la forma en que Danny Carey configura una batería es que es absolutamente básico que busques hacer las cosas a tu manera. Está claro que hay que copiar, en principio, a tus referentes, pero debes pretender que de entre todos esos estilos vaya surgiendo el tuyo, uno que, sea mejor o peor, pertenezca a ti y solo a ti. ¿El camino? Horas y horas tocando y escuchando música. Investigando, leyendo, comprobando, fallando y mejorando. Es duro, pero no hay atajos. Recuerda aquello de It´s a long way to the top…
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información