
Si eres técnico de sonido estarás de acuerdo en esto: la preparación previa de la grabación es de vital importancia para el resultado final. No hay nada peor que darse cuenta tarde de que tú grabación es un churro. Sigue los consejos que os dejamos a continuación para conseguir una grabación de calidad.
Encuentra el sitio ideal para grabar
Lo primero es encontrar un espacio ideal para grabar. A menudo se tiende a pensar que para sonar bien necesitarás un estudio caro, elegante y con mucho equipo. Pero la verdad es que la voz se puede grabar en un dormitorio o cuarto de estar sin que se vea afectada la calidad de esta.
Encontrar el espacio ideal para grabar puede ser complicado. La acústica de la sala puede tener un notable impacto en la calidad de tus grabaciones, por lo que es importante escoger un espacio que favorezca el sonido al máximo posible.
Lo ideal es una habitación sin ecos ni reverberaciones, tenemos que conseguir captar la voz lo más nítida posible, aunque el equilibrio es importante, no nos podemos pasar al matar la acústica de la sala.
Si tenemos problemas con el espacio, lo ideal es tratar la acústica de este, por ejemplo con paneles de absorción o pantallas para micros. Cuanto mejor esté tratada la acústica menos influenciará en el resultado final.
Si hemos tratado bien la acústica, la colocación del micrófono tendrá menos importancia. Si tu presupuesto es más bien justo, siempre puedes tratar la acústica usando cosas que encuentres por casa como sofás, cojines, cortinas, toallas, mantas etc. Pero unos paneles acústicos siempre cumplirán su función mucho mejor.
Click here to go to these products
Hay superficies, como ventanas o paredes desnudas, que pueden generar rebotes indeseados, mientras que otros elementos típicos de casa como las alfombras, pueden absorber el sonido.
Check out our Acoustic Treatment solutions
La elección del micrófono
Para la mayoría de gente, la mejor opción es un micrófono de condensador de membrana grande. Este tipo de micros tienen un rango de frecuencia de respuesta más amplio y con una capsula extremadamente sensible, lo convierten en un micro ideal para capturar todas las sutilezas de la voz humana.
Además el patrón polar es direccional, con lo cual solo capta el sonido frontal, reduciendo el sonido de fondo y poniendo el centro de atención en la voz en si.
Si vas a grabar voces agresivas a un nivel alto, puedes usar un micrófono dinámico. Este tipo de micros están diseñados para usar de cerca, no son tan sensibles como los de condensador y pueden lidiar con mayor presión sonora sin llegar a distorsionar. También es interesante experimentar con micrófonos de cinta…
Échale un vistazo a nuestros micrófonos
Colocación del micrófono
Ahora toca encontrar la posición perfecta para el micro. Parece una tontería pero es algo que influye en el tono, fundamental a tener en cuenta si quieres una grabación nítida.
Lo primero es evitar poner el micrófono en el centro de la sala, para así prevenir ondas estacionarias que afecten en nuestra grabación. Evita las paredes, evita los rebotes, pon tu micro lo más lejos posible.
La posición ideal es ligeramente más cercana a dos de las cuatro paredes, si es posible, enfocando la parte trasera a una de las esquinas. Esto aumenta la distancia del eje a la pared más cercana.
Distancia y ángulos
Probar la distancia del micro es crucial debido al efecto de proximidad, sobretodo si usamos micros de condensador. Este efecto sucede cuando se coloca el micrófono cerca de la fuente de sonido, aumentando las frecuencias bajas como resultado.
Un buen comienzo es colocar el micro a unos 15 cm del cantante, de esta manera obtendremos una pista de voz íntima y cercana. Si necesitas darle un matiz más abierto y aireado prueba a colocar el micro a unos 30 cm.
No te pases con las distancias, si el cantante está muy lejos del micro tu pista será demasiado fina y cargada de ruido de fondo.
Además, si el cantante canta directamente a la cápsula, podemos encontrarnos con sonidos molestos producidos al pronunciar ciertas consonantes como la «p», la «b», la «t», la «d», la «k» o la «g».
Para evitar estas molestias lo ideal es utilizar un pop filter que disipe el aire. Puedes ajustar el ángulo del cantante para que no dirija la voz directamente a la cápsula del micro. Girarlo unos 15º puede ser un buen comienzo.
La clave es experimentar hasta encontrar el punto que más nos satisfaga. No hay una norma estricta, todo depende de lo que estés buscando.
Clic aquí para ver nuestros pop-filters
Atento a los volumenes
El último paso para asegurarnos una grabación de calidad es grabar con un volumen adecuado a tu propio equipo. Hay que dejar espacio suficiente para señales tanto muy fuertes como muy suaves. y.
Una buena referencia es tener la señal de sonido entre los -18dBFS, y el pico más alto de -10dBFS. Si empiezas a grabar con un pico de -6dBFS es posible que le estés apretando demasiado.
Si grabas con poca ganancia, tu señal de audio será demasiado débil y seguramente se colarán ruidos y zumbidos de tu propio equipo.
Aún así, cuidado, si grabas con mucha ganancia puede distorsionar la señal y clipear más tarde en la mezcla. Asegurate de que no sobrecargas la entrada de tu interface.
Check out these audio interfaces
Ponte cómodo
Si el cantante en cuestión no está cómodo, si su estado de ánimo no es el adecuado, puede afectar en el resultado final. Te sorprendería hasta que punto influye esto en el resultado final. Presta atención a estos detalles antes de empezar a grabar.
Necesitas que su estado de ánimo case con lo que van a grabar, ya sea positivo o negativo. Si tienes que contarle chistes o historias, hazlo.
Asegúrate de que están cómodos antes de grabar, fuera nervios y a tope de control.
Y para acabar… ¡A grabar!
Antes de apretar el botón de grabar, hay que tener en cuenta muchas cosas. Los pasos anteriores son cruciales para que la edición y mezcla se den en las mejores condiciones posibles.
Da igual que grabes con voces talentosas como la de Whitney Houston. Si la grabación es mala, será complicado arreglarlo luego en el estudio. Por eso mismo muchos cantantes graban la pista de voz en repetidas ocasiones. Sí, es mucho trabajo, pero los resultados valen la pena.
👉 Échale un vistazo a nuestra página de Estudio & Recording y encuentra tu setup ideal 🎙
Artículo original escrito por Martin Kristiansen de homestudioideas.com
¿Te has grabado a ti mismo alguna vez? ¿Cómo fue la experiencia? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
2 comentarios
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
El tito André dice:
me gustaria saber el coste de un equipo completo pata montar un estudio de grabacion en casa
Violette dice:
yo canto con la aplicación Smule por placer. Busco unos buenos cascos con micrófono que pueda adaptarse a mi smartphone y que si quiero grabar una canción en exteriores que el ruido del entorno no se oiga y mi voz sea clara