Introducción y consejos sobre las frecuencias de radio y wireless

Introducción y consejos sobre las frecuencias de radio y wireless

Para un concierto de rock, los cables pueden suponer un riesgo: ¿Cuántas veces habrás visto a un músico tropezar con sus cables y caer «trágicamente» junto a su instrumento? La solución es fácil: ¡Wireless!

Si estás buscando un transmisor tanto para un instrumento lo suficientemente resistente como para poner patas arriba tu local como para equipos profesionales, hay una gama de productos muy extensa para cada tarea.   A menudo muchos transmisores se diferencian solo por las frecuencias que utilizan. Pero según la normativa europea sobre las frecuencias de radio, hay que tener mucho cuidado antes de comprar. ¿No te suena el término wireless?  ¿No sabes qué frecuencia utilizar? Descúbrelo en este artículo 😉


De «Diversity» a «Lavalier» – terminología básica

El sistema de transmisión de audio wireless utiliza las frecuencias de radio para hacer llegar la señal del punto A al punto B, sustituyendo el cable.  Por eso mismo se llama «wireless» (en castellano «sin cable»). Para el correcto funcionamiento de este sistema descrito, son necesarios dos componentes: un transmisor (a menudo llamado bodypack o petaca) que recoge la señal de una fuente (micrófono o instrumento) y lo manda a una unidad de control que recibe la señal. El proceso se llama «radio link». Hasta ahora todo claro ¿no?

Sennheiser XSw 35 Vocal Set E-Band

La naturaleza del transmisor determina el tipo de sistema wireless para elegir. Para cantantes y presentadores existen varios tipos de sistemas de microfonía wireless, con varios tipos de micrófono, como el clásico micrófono de mano, lavalier de corbata o headset que se colocan como unos auriculares y que a menudo incluyen un sistema de monitorización. Por otra parte para instrumentos musicales, es mejor tirar del clásico sistema de radio para guitarra y bajo o de micrófonos wireless (para amplificar, por ejemplo, instrumentos clásicos).

Rode LavalierPara garantizar que el funcionamiento del equipo wireless procede sin problemas, (ni interrupciones de señal ni decaimiento de la misma) se utiliza una tecnología llamada Diversity. Previene que las ondas de radio decaigan en el momento en el que se chocan contra la pared.  Este problema (Dropout) puede ser bastante presente y molesto cuando se quiere trabajar en ambientes cerrados y con largas distancias.

Los tipos más comunes de Diversity son el Antenna Switching y el Audio Switching, conocido también como «True Diversity». En el primer caso, la señal se mantiene constante haciendo que rebote entre dos antenas, separadas una de la otra. Este método no se salva del fenómeno llamado «Cracking», ese molesto sonido ‘roto’ y con varias interferencias, causadas por micro pérdidas de la señal. En cambio en el caso del True Diversity, la señal se divide y se manda a dos receptores diferentes con antenas separadas. El receptor elige la señal de audio con mayor calidad, ignorando la señal afectada por las interferencias. Normalmente, en esta situación no se da el  fenómeno «Cracking».

Los aparatos dotados de controles avanzados como tono o señal permiten utilizar diferentes funciones muy útiles, como por ejemplo el Standby. Cuando se produce Squelch (es decir, ese silbido agudo que podemos oír cuando se producen acoples o se está demasiado cerca de una fuente de audio) el transmisor cambia la señal, ya que el flujo de audio no es suficientemente potente.

Un transmisor wireless normalmente funciona a pilas (desechables o recargables). Para los que utilicen a menudo este tipo de equipos, les aconsejamos gastar un poco más y comprar pilas recargables con cargador de buena calidad, para evitar desagradables inconvenientes en el escenario. Por otra parte, para evitar roturas o daños a lo largo del tour, aconsejamos este tipo de equipo para el transmisor como adaptadores para fijarlo en un rack, poder llevarlo en un flight case o custodiarlo durante el transporte.

Y, obviamente, también se puede utilizar un sistema wireless contemporáneo, sobre el escenario, para satisfacer las necesidades de todos los músicos presentes.  Shure SB902 - passend für GLX-D FunksystemeEs fundamental tener la posibilidad de regular el canal o la frecuencia del propio kit de modo que sea diferente a la del resto, evitando interferencias (las ondas chocan entre sí a medida que viajan sobre ellas) o intermodulación (interferencias causadas por la mezcla de diferentes ondas).

A menudo en el caso de equipos fabricados por la misma casa, se pueden agrupar todos los canales para utilizarlos como una banda en grupo, pre-asignados y listos para utilizar.

Cosas a tener en cuenta – normativa legal

Neu bei uns im Shop: XVive Wireless System U2. Cooles Design!El uso de bandas de frecuencia en España está regulado por el Cuadro nacional de atribución de frecuencias (CNAF), que está sujeta a cambios en el tiempo. Muchas frecuencias utilizadas hasta hace poco por músicos han sido privatizadas o totalmente bloqueadas.  El uso no consentido en caso de limitación, o la falta de pago de la licencia el caso de privatización puede llevar a multas muy, muy elevadas.

Hoy en día, los transmisores inalámbricos para músicos pasan a través de una malla de la señal «HF» (que significa «High Frequency»). Muchos sistemas se han actualizado a la última legislatura, no tanto en el formato externo como en el campo de la frecuencia utilizable. Las frecuencias disponibles están claramente marcadas en el producto y son intuitivas gracias a las letras alfabéticas colocadas justo delante del nombre del modelo.

Los músicos amateurs,  personas particulares jurídicamente hablando, pueden usar sistemas de frecuencia de radio sin necesidad de registro o licencia.  La frecuencia disponible, está muy limitada respecto a aquellas concebidas para el uso profesional. Crear una estructura radio wireless muy grande o numerosa puede llegar a ser, en este caso, muy problemático para una banda con muchos elementos, como por ejemplo un festival al aire libre.

Si el organizador del evento donde vas a tocar quiere que esté todo en regla, no hay problema. Regístrate como músico profesional. En ese caso, como «usuario regular» estás obligado a registrar la frecuencia que pretendes usar. Ahora tendrás acceso a frecuencias muy amplias, ideales para tirar de un sistema mucho más complejo y numeroso, que puede proporcionar docenas de transmisores.


¿Por qué, cómo y dónde? – Ventajas, usos y lugares

Pero ¿y qué área geográfica de radio/frecuencia es la más adecuada? Depende mucho de cómo utilizarás tu dispositivo y de la cantidad de la misma.

Veamos las diferentes bandas de frecuencia. Hay 5 áreas libres de uso para aficionados. La zona más baja es la VHF, que va de 174 a 230 MHz. Permite usar un reducido número de canales y no es muy fiable.

La famosa «banda central«, o LTE comprende las frecuencias de la 823 a la 832 MHz. Esta frecuencia está pensada para permitir a uno o dos micrófonos wireless poder operar en eventos mediano-pequeños. Al ser una banda muy ‘frecuentada’, es posible encontrarse con problemas de Dropout.

La European Wide Frequency Band (o IMS) opera entre la 863 y la 865 MHz. Debido a su amplio ancho de banda permite operar con un máximo de dos, o incluso a veces cuatro sistemas de transmisión de radio.  Además algunos equipos como los walkies para bebés (babytransmitter) operan en este rango, llevando de hecho la posible aparición de problemas de proximidad en lugares habitados.  Es una de las frecuencias más sometidas a alteraciones de ruido y de señal.

Además, entre las frecuencias de radio gratuitas disponibles, figuran también

1. a) de 1492 a 1518 MHz

2. b) de 1785 a 1805 MHz

que a) solo se puede utilizar dentro de edificios y b) está sujeta al dropout en diferentes momentos. Algunos fabricantes garantizan el uso perfecto de los 12 canales en modalidad paralela.

the t.bone TWS One A HeadsetPor último, muchos fabricantes están empezando a construir soluciones wireless operando en la banda 2,4GHz. Normalmente es el ancho de banda utilizado en sistemas WLAN y Wi-Fi. Ofrece canales con un ancho de banda reducido y suelen sufrir de latencia, también a causa de la utilización de muchos dispositivos (smartphone, laptop, tablet) conectados a él con otros fines (Internet). Una instalación que prevé un máximo de cinco o seis transmisores.

Como usuario profesional, tendrás que asegurarte operar sin ningún problema, registrándote para obtener acceso a la frecuencia «buena», es decir de 470 a 608 MHz, de 614 a 703 MHz y de 733 a 758 MHz.


Por favor firme aquí… costes y registro

Registrar el uso de una frecuencia privatizada o sujeta a registro se puede hacer en las oficinas de MINETUR (Ministerio de Industria, Energía y Turismo).

the t.bone free solo 600 Ovid Sax SetNo se tiene en cuenta la fecha de efectividad de su uso, entonces el pago por el registro se debe simplemente en caso de posesión de un equipo operante en la frecuencia de radio mencionada. Los costes depende del tipo de uso, la cantidad de canales, etc; varían de un año a otro. Más información en la web de MINETUR.


Conclusión

Todo esto puede parecer complicado después de leer esta guia, pero en realidad es como cuando te inicias con tu equipo para entender cómo funciona. Si lo utilizas para conciertos sencillos con tu grupo prácticamente no necesitarás bandas libres de nivel profesional. Registrándote y recibiendo una frecuencia asignada, estarás libre de problemas por interferencias y demás.

 

 

¿Dudas? ¿Peticiones?

 

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

Deja una respuesta

ANUNCIO