
Imagínate descubrir de golpe artistas nacionales e internacionales tan diferentes y punteros como The Prodigy, Marilyn Manson, Molotov, 7 Notas 7 Colores, Dover o Los Fresones Rebeldes. Puede sonar exagerado pero lo cierto es que la campaña publicitaria que Pepsi realizó a finales de los años 90 hizo más por la música de una generación que el propio Ministerio de Cultura. Más de 20 años después repasamos el recopilatorio con el que la marca de refrescos en colaboración con el sello nacional Subterfuge supieron captar mejor que nadie la esencia de la música de una época y dejar huella en una generación.
Estamos en 1998, en pleno maridaje entre la cultura del skateboarding y la MTV, Pokemon en la Game Boy, Titanic en los Oscars y el viagra en las farmacias.
La marca de refrescos Pepsi en un intento por conectar con las nuevas generaciones arranca una campaña publicitaria que llamaría «Generation Next». Para ello se aliaría con la discográfica nacional Subterfuge, y utilizaría una de sus jóvenes promesas como la cara visible de la campaña. Ellos eran Undrop, un trio de jóvenes skaters Hare Krishna formado por dos suecos y un español, y su tema «Train» acabó siendo uno de los más escuchados y cantados en 1998. Imaginamos que las negociaciones fueron cuanto menos curiosas; los Hare Krishna tienen prohibido el consumo de estimulantes así como la cafeína, componente principal de la Pepsi.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Lo de Undrop parecía ser el último gran pelotazo de la temporada, pero por desgracia para ellos se acabaron convirtiendo en un one hit wonder más. Aunque el trio de Hare Krishnas fue la cara visible de la campaña, son muchos otros los nombres que han hecho que este recopilatorio sea memorable e inolvidable. Por una parte artistas nacionales como 7 Notas 7 Colores se colaron en infinidad de casas españolas con el ya mítico «Buah», introduciendo el rap por primera vez, pasando a ser uno de los temas más influyentes del rap nacional,y dando paso durante los años posteriores a los años dorados del rap español, cuando el género llegó a su punto más alto de madurez.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
A nivel nacional, la cara más pop del recopilatorio la cubrían artistas como Australian Blonde y su «Chup chup» o Los Fresones Rebeldes y la ya mítica «Al amanecer». Mientras que la más rockera estaba en manos de Dover y su himno «Devil came to me», Killer Barbies o Undershakers, todo grupos liderados por mujeres. El que dijo que el rock no es cosa de chicas debe de ser del paleolítico.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Otros más internacionales pegaban su primer pelotazo a través de este recopilatorio, como fue el caso de Molotov, que acabaron convirtiéndose en todo un fenómeno tras aparecer en el recopilatorio con el polémico tema «Puto». Para muchos era la primera vez que escuchábamos a grupos pioneros como The Prodigy o Marilyn Manson, artistas a día de hoy icónicos, influyentes e indispensables para explicar la historia de la música de esa época.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Lo cierto es que la mayoría de artistas que aparecen en el recopilatorio supusieron un fenómeno a nivel nacional o internacional de una manera u otra (The Prodigy y la cultura de rave, Marilyn Manson y el shock rock para millenials o Dover y el acercamiento al grunge en nuestro país) pero a día de hoy de los 20 que aparecen, tan solo se mantienen en activo uno o dos, lo que arroja todavía aun más si cabe un contexto nostálgico al compilado. Y es curioso porque estos artistas formaban parte de la parrilla de nombres grandes habituales en los festivales más importantes del país.
Hoy en día con las plataformas de Streaming, las playlists y sugerencias es fácil descubrir música nueva relacionada pero antiguamente el recopilatorio era un formato muy útil para descubrir nuevos artistas.
¿Y a ti te marcó este recopilatorio o algún otro? ¿Qué artistas te marcaron especialmente de los que descubriste en esos recopialtorios? ¡Deja tu respuesta en los comentarios!
4 comentarios
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
Miguel dice:
Tengo 41 tacos y me habéis tocado la «patata». Pese a que en aquella época era carne de techno/progressive (vivía en Alcalá, por lo tanto tenía el Radi al lado de casa y el Bachatta a dos paradas de Cercanias), la mayoría de esos grupos marcaron mi adolescencia y juventud temprana (ahora estoy en mi juventud tardía). Gracias!
Alfonso dice:
otro recopilatorio que para mí es más importante, y que salió un poco mas tarde es el mítico teen spirit, donde me descubrió a radiohead, prodigy, gorilaz, limp bizkit.. Creo que ha sido el disco que marcó mi juventud y me describió a parte de mis grupos favoritos
Julen dice:
que buen artículo joder! si a mí también me ha llegado, aunque yo soy del norte y aquí ya tenía os bien de rock, no me acordaba que era una campaña de Pepsi, aunque fuese una publicidad, si que marcaron a una generación.
por cierto, unos años antes hubo un recopilatorio internacional llamado Vértigo, os acordáis?
Mar Bové_ Reus dice:
Me encantaba este cd!!
En ese año tenía 9 años y fue el primer cd con el que pensé que estaba eligiendo mi música (una música diferente a jarabe de palo o la oreja de van gogh XD).
Estaba buscando este recopilatorio en youtube y he ido a parar aquí…y que gracia cuando he visto que la persona que lo ha escrito lo había conocido en mi adolescencia Xd!!!!!!