
La gran mayoría de las canciones de música popular occidental están compuestas en un compás de 4/4. De hecho, más del 90% de ellas siguen este patrón, y en algunos géneros, este número puede ser aún mayor. La difusión del compás 4/4 es inmensa, pero ¿por qué es tan ampliamente utilizado en la música pop y comercial? ¿Es algo innato en nosotros como seres humanos o se debe a que es fácil de escuchar? Acompáñanos para explorar la prevalencia del compás 4/4 en la música popular. 🎼
El compás 4/4, la estrella de la música popular
El pianista, YouTuber y compositor David Bennett planteó la pregunta «¿Por qué nos encanta el compás 4/4?». Para acercarse a posibles explicaciones, recopiló una gran cantidad de información, análisis y opiniones de diversas fuentes y compartió los resultados en un vídeo en YouTube. Una cosa es segura: aunque puede que no haya una explicación definitiva, los resultados son más que interesantes.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
¿Por qué el compas 4/4 es tan común?
Pero, ¿qué significa el compás 4/4? Puede que sepamos cómo tocarlo e incluso lo tengamos interiorizado, pero desde un punto de vista teórico, ¿qué implica? El compás 4/4 significa que en cada compás de la música hay 4 tiempos o pulsos (numerador), y cada uno de estos tiempos tiene la misma duración (denominador). Así, puedes contar «1, 2, 3, 4» y luego empezar de nuevo regularmente mientras escuchas música. Es el ritmo más común y fácil de seguir. Dado que es un tempo par, en música se le llama tempo binario. Esto se puede apreciar fácilmente, por ejemplo, en el clásico de Queen «We Will Rock You».
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Queen – We Will Rock You (Official Video)
Cientos de canciones populares analizadas
En su investigación, David Bennett analizó 440 canciones pop de los últimos años y descubrió que el 94% de las canciones populares están escritas en compás 4/4. Este ritmo es tan predominante que en teoría musical se le denomina «compás común» y en notación se representa simplemente con una «C» en lugar de una fracción. Esto demuestra su dominio, pero no explica las razones detrás de su prevalencia. Y precisamente estas razones son las que David Bennett busca descubrir a medida que profundiza en el tema. Realiza lo que mucha gente hace cuando se enfrenta a una pregunta compleja: acude a Reddit y recopila alrededor de 300 respuestas de la comunidad. Sin embargo, la duda que persiste desde hace siglos es la siguiente: ¿el compás 4/4 es innato o se aprende?
4/4 vs. 2/4: Porqué Cuatro Vence a Dos
Según la investigación de David, una posible explicación podría ser que la popularidad del compás simétrico se debe simplemente al hecho de que los humanos tenemos dos piernas y dos brazos, y nuestro corazón late en un ritmo de dos latidos. En su mayoría, nuestras acciones están divididas de manera simétrica. Sin embargo, siguiendo esta teoría, se podría esperar que el compás más común fuera el 2/4, ya que es innato y simétrico. No obstante, aunque el compás 2/4 es muy utilizado en marchas y algunas composiciones para instrumentos de viento, en la música popular resulta demasiado restrictivo. El 2/4 tiene un carácter marcial y «militar» debido a la repetición más frecuente de tiempos «fuertes». Imagina a un ejército desfilando, donde su cadencia se marca claramente con sus propios pasos, con un tiempo fuerte y un tiempo débil en su sucesión. Un ejemplo claro de esto es la «Marcha de Mickey Mouse House Club,» que se puede escuchar al final de la famosa película de Kubrick, «La chaqueta metálica«. En cambio, el compás 4/4 ofrece posibilidades más dinámicas. ¡Vamos a explorarlas juntos!
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
¿Pero todo el mundo usa el compás 4/4?
De hecho, el compás 4/4 está particularmente presente e influyente en la música occidental. Sin embargo, cuando nos desplazamos hacia el este, hacia regiones como la música tradicional de la India, Serbia, Albania, Grecia, Rumania, Turquía y muchas otras, la situación es completamente diferente. En esas áreas, son más comunes los compases impares y asimétricos, como el 7/8 o el 9/8, entre otros. La música tiende a desarrollarse a partir de la tradición, y los hábitos de escucha culturalmente adquiridos también influyen en la música popular típica de cada país. La forma en que crecemos y los patrones de escucha que adoptamos determinan nuestros gustos musicales. Un ejemplo es el Kalamatianó, un tipo de música folclórica griega asociada con una danza homónima. Originario de la ciudad portuaria de Kalamata, en el sur de Grecia, su característica más distintiva es su compás impar de 7/8, técnicamente dividido en tres tiempos, cada uno con su propia subdivisión (1 2 3) (1 2) (1 2).
Cada país del mundo tiene su propio ritmo intrínseco, como el compás de 3/4 en el vals vienés. Claro está que existen diversos tempos en muchos géneros musicales, como el jazz, la fusión, o el progresivo, pero también en composiciones clásicas y en la música para cine.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Como los acentos definen el compás 4/4
Aunque el compás 4/4 es el más común en la música popular, no significa que se interprete de la misma manera en todos los casos. Una diferencia notable radica en dónde se coloca el acento en el compás. En la mayoría de las canciones populares y de rock, se enfatizan los tiempos segundo y cuarto, mientras que en la música africana se acentúa el primero y en el reggae solo el cuarto. En general, aquellos que tienen dificultades para mantener el ritmo tienden a aplaudir en el primer y tercer tiempo, a menudo confundiendo a los músicos, ya que se consideran tiempos menos acentuados. En última instancia, el compás 4/4, en comparación con el compás 2/4, permite una variación en los acentos (más fuertes o más suaves) dependiendo del género musical que se esté interpretando.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Master KG – Jerusalema (Feat. Nomcebo)
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Bob Marley & The Wailers – I Shot The Sheriff (Live at the Rainbow Theatre, Londen / 1977)
La ilusión del compás 4/4
La famosa canción de Sting, «I Hung my Head», del álbum Mercury Falling de 1996, presenta un tempo bastante peculiar para una canción considerada pop. El compás 9/8 se divide en 2+3+2+2, y se cuenta como «1-2, 1-2-3, 1-2, 1-2». Esto se enfatiza con la línea de bajo en los tiempos 1, 6 y 8, y la batería en los tiempos 1, 3 y 8. (Este compás recuerda al ritmo aksak búlgaro Grancharsko horo, que se cuenta de la misma manera). Los cuernos, interpretados por los Memphis Horns, en el coro tocan de manera sincopada, creando la ilusión de un compás 4/4.
El tempo original de la canción de Sting es en 9/8, pero posteriormente fue versionada en 4/4 por artistas como Johnny Cash y Bruce Springsteen. Los demás artistas simplemente optaron por simplificar el compás a 4/4 para facilitar la interpretación.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Sting & The Memphis Horns – I Hung My Head (Lake House – 1996)
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Aretha Franklin and The Memphis Horns – Knock On Wood – (Live at Fillmor West, San Francisco)
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Sam & Dave con los Memphis Horns – Hold on I’m Coming
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Johnny Cash – I Hung My Head
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Bruce Springsteen – I Hung My Head
El compás 4/4: vuestro feedback
En sus reflexiones, David Bennett llega finalmente a la conclusión de que no existe una única razón, sino más bien un desarrollo de varios niveles con una simbiosis de numerosas razones. ¿Qué opinas? ¿Por qué el compás 4/4 tiene una posición tan dominante en la música pop? Esperamos un animado debate en los comentarios. 😉
3 comentarios
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
rayalse dice:
De manera personal pienso que el compás de 4/4 tiene su origen en los maestros de la música occidental por ejem.Bach ,por la influencia religiosa y espiritual representan el simbolo de la cruz ,los cuatro pulsos del 4/4, de hecho se marca en forma de cruz cuando interpretamos la música,(es mi opinión) , enhorabuena por tú trabajo Juanma!
Francisco dice:
Yo no estoy de acuerdo totalmente.
De hecho muchísima música de la que damos por hecho que está en 4/4 realmente está en 2/4 ya que el acento lo delata.
Ahora, si pensamos que el 4/4 tiene más «espacio» para llenar que el 2/4 ya es otra cosa.
Por otra parte está la voz. El acento en las frases (dado que tienen más longitud por las palabras que contienen) necesitan ese espacio, así que se pueden entender mejor en un entorno de 4/4.
En definitiva, es un problema de usar dos medios (instrumentos – voz) que se mueven por patrones de acento distintos.
Ali baba dice:
mucho rollo. el numerador que indica. el denominador que indica.