¿Cómo montar un local de ensayo? ▷ Guía Completa

¿Cómo montar un local de ensayo? ▷ Guía Completa

Montar una sala de ensayo desde cero puede ser un proyecto agotador, sobretodo si van a pasar músicos de todos los estilos.  😬 Pero no te preocupes, vamos a echarte un cable con esta guía y a explicarte paso a paso cómo montar una sala de ensayo y convertirla en un espacio versátil.

Desde la sala en sí hasta el equipo que necesitas, esencial u opcional, así como algunos consejos profesionales y accesorios útiles para que tengas a mano; así te asegurarás de tener todo lo que necesitas para comenzar a ensayar, organizar, improvisar y mucho más. 😎👇


Capítulo 1

Montando un local de ensayo – Puesta a punto de la sala

El primer paso y el más esencial para montar una sala de ensayo girará en torno a la sala en sí. Asegúrate de que el espacio está listo para recibir músicos, equipo y en consecuencia… muchos decibelios 🎶 será tu primera misión.

Tratamiento Acústico

El objetivo principal es tratar el espacio que utilizarás. Tienes dos objetivos: tratar la habitación para evitar que ser molestias a nivel de ruido respecto a los espacios vecinos, así como tratar los reflejos naturales en la habitación y obtener el mejor sonido posible en el interior.

Puede dar vertigo pero es más sencillo de lo que pareces. Unas cuantas trampas de graves en las esquinas para evitar las vibraciones de baja frecuencia, unos cuantos absorbentes en las paredes, así como alfombras en el suelo para absorber el sonido y mantener limpia tu mezcla, y finalmente algunos difusores con tal de evitar reverb y eco indeseado.

 

 

👉Aquí 👈 puedes encontrar algunas soluciones para el tratamiento acústico y ver que encaja mejor en tu sala

 

Capítulo 2

Montando un local de ensayo – Equipo esencial y Backline

Tanto vayas a tocar con tu grupo como a invitar a amigos y músicos a improvisar, tener una selección básica de micrófonos y equipo de fondo será muy útil sobretodo cuando la gente se presente con las manos vacías 😅

Micrófonos

Tener un par de micrófonos tirados por la habitación… espera, lo siento, quiero decir: ordenados en sus respectivas cajas, será muy útil por varias razones.

Los cantantes y coristas de última hora obviamente estarán encantados de encontrar dichos micrófonos, pero también será increíblemente útil si tienes que amplificar otro instrumento, por ejemplo, la batería.

Por esa razón, para la mayoría de las salas de ensayo es mejor tener micrófonos versátiles. Los micrófonos capaces de tomar tanto niveles vocales como niveles de instrumentos más altos generalmente serán dinámicos, como el legendario e indestructible Shure SM58.

Shure SM58 LC

Si está buscando un set que te ahorre la molestia de seleccionar varios micrófonos y asegurarte de tener suficiente para todos, el the t.bone MB 60 Set es una perfecta elección. ¡Asegúrate de tener suficientes soportes de micrófono y cables XLR para ellos!

the t.bone MB 60 Set

 

Si no te importa gastar un poco más en micrófonos más específicos para instrumentos y amplificadores, consulta nuestra amplia selección de micrófonos dinámicos, micrófonos para amplificadores y micrófonos para instrumentos acústicos con clip, y encuentre micrófonos dedicados como el de latón/ estándar de cuerdas que es el Audio-Technica ATM350U 🎷

Audio-Technica ATM350U

 Backline Básico

Backline, si no te suena esta palabra, se refiere a las herramientas básicas que encontrarás en cualquier local de ensayo y salas de conciertos. Normalmente suele consistir en un ampli de bajo o preamp que ira a la mesa de mezclas (tranqui, ahora llegamos a eso), uno o dos amplis de guitarra y un set de batería básico.

No tienes porque comprar el equipo completo para tu grupo, cada uno puede aportar su propio equipo. Pero si tu intención es tener un espacio para invitar a gente de manera eventual, puedes pensar en hacerte con un pequeño combo de modelaje para hacer feliz a cualquier bajista o guitarrista, como por ejemplo el Boss Katana 50 o el HB80 de Harley Benton.

 

 

En cuanto al set de batería, la mayoría de sitios te pedirán que te traigas tus propios platos. Si es para tu grupo, seguramente tu baterista deje ahí su equipo para próximos ensayos. Pero si no, o si quieres invitar a otros bateristas, tener una batería básica como la DrumCraft Series 3 Standard Set puede ser una opción muy jugosa.

Además, piensa también que necesitarás una banqueta de batería y un set de platos básico para tocar cuando sea con quien sea. Échale un ojo a estos 👇

 

Capítulo 3

Montando un local de ensayo
Mantén el enrutamiento de audio limpio

Con esto queremos decir que mantengas tus cables jack y XLR enrollados y ordenados mientras los uses, pero también a dónde va cada uno de ellos. Normalmente van del instrumento directo a los amplis, pero los cables de micro tienen que ir a a la mesa de mezclas 🎛

Mesa de mezclas

La mesa de mezclas es el cerebro. Marca tus cables y conéctalos en la mesa de mezclas, en los canales que también marcarás de la misma manera. Con la mesa de mezclas podrás controlar niveles, la ecualización básica, compresión y efectos en cada entrada, y asegurarte que todo está mezclado correctamente. Recomendamos una mesa con por lo menos 6 canales, y ofrecen por lo menos unos cuantos efectos y configuraciones, de manera que no te limite si quieres usar la misma mesa de mezclas para otras cosa como por ejemplo un concierto. Te recomendamos algo tipo la t.mix xmix 1202 FX USB, la Behringer Xenyx X2222USB o la Presonus StudioLive AR16c .

Además la mesa de mezclas te permite conectar un ordenador para grabar tus ensayos y jam sessions. Ten presente que las más económicas te permitirán mandar la señal de master a tu DAW, mientras que las más caras te permiten grabar multipistas, lo cual ofrece mucha más flexibilidad si quieres mezclar tus sesiones más tarde.

 

Capítulo 4

Montando un local de ensayo – Amplificar y nivelar

Ya tienes todo conectado, ahora tienes que asegurarte de que todo el mundo se oye. Los técnicos de sonido se pasan años afilando sus habilidades en el mundo de la mezcla de grupos y artistas, tanto en directo como en el estudio, pero eso no significa que no puedas dar en el clavo.  😉

rehearsal room setup

 

Lo primero es, establecer los niveles básicos para todos los instrumentos que no van a la mesa de mezclas, empezando por los que no usan ningún tipo de amplificación, como por ejemplo la batería. Una vez que tenemos la batería lista, vamos a por los instrumentos amplificados, hay que nivelarlos al nivel de la batería. Cuando todo el mundo está contento con su volumen, es momento de amplificar los  micrófonos e instrumentos que van directos a la mesa de mezcla.

La PA

Para hacer esto tienes que familiarizarte con tu mesa de mezcla y saber controlar los volúmenes y configuración de esta, pero también tienes que conectar el sistema de amplificación también conocido como PA. Hay de dos tipos, las hay todo en uno, o sistemas Activos, los cuales son altavoces y amplificador a la vez, o los sistemas Pasivos, los cuales se amplifican por separado.

Ambas soluciones tienen sus pros y sus contras en cuanto a confianza, conveniencia, potencia y demás, pero el nuevo estándar de oro para los locales de ensayo suelen ser sistemas activos compactos y potentes. Algunas recomendaciones:

rehearsal room setup microphones speakers mixers

Thomann Practice Room Bundle 2: una excelente opción que también permite evitar algunos de los pasos previos en la selección de mesas de mezclas y micrófonos. Este pack es bastante asequible y ofrece la potencia necesaria para poder cantar junto a tu baterista.

the box pro Achat 112 Sub A & DSP108 Set:es un compañero ideal para tu mesa de mezclas y micrófonos a escoger. Con sus dos sub graves y altavoces satélites, tendrás la potencia necesaria para cualquier local de ensayo e incluso salas de concierto de tamaño pequeño-medio.

EV ELX/ZLX Band Bundle: es una inversión que llenará de sonido cualquier tipo de sala, con los suficientes decibelios como para tumbarte. De confianza, sólido, con posibilidades de expansión, este sistema va genial con mesas de mezclas de alta calidad, con un sonido increíble.

 

Chapter 5

Montando un local de ensayo – Y asegúrate de escucharte a ti mismo

Ya está todo listo para tocar, sonar en condiciones y lo más importante, que todos los músicos de la sala se escuchen. 😇 Solo queda una cosa para acabar de completar el local de ensayo perfecto y es asegurarse de que todo el mundo se oiga.

Sistema In Ear /Chivatos PA

Esta fase es opcional, ya que si has orientado los amplis y las PA en semicírculo apuntando a la batería (la cual será seguramente la que lo tenga más difícil para escuchar al resto de músicos) y los amplis están lo suficientemente elevados para proyectar el sonido a nivel del oído, todo el mundo debería poder escucharse en condiciones.

Pero es algo difícil de equilibrar, y no siempre se puede conseguir en cualquier local. La solución más fácil es usar las salidas auxiliares de tu mesa de mezclar y conectar unos chivatos o monitores PA. Normalmente se situan a los pies de cada músico o a los laterales del batería y proyectarán una mezcla general para que puedan escuchar al resto de la banda en condiciones. 🙂

 

Otra opción es usar sistemas in-ear para cada músico, ya sea cableadosinalámbricos, para poder escuchar a los demás. Ten en mente que es una opción más cara y compleja, ya que necesitarás emisores y receptores para cada uno de los músicos. Pero si eso te da igual, aquí tenemos algunas sugerencias 👇

 

Capítulo 6

Montando un local de ensayo – Accesorios útiles

 

Aquí tenemos una lista de accesorios que siempre viene bien tener en un local de ensayo:


¡Y ya estaríamos! 👏 Enhorabuena tu local de ensayo ya está listo para darle caña, no te olvides de las bebidas y algo de comer y listo para pasar horas de diversión y creatividad

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

7 comentarios

    Hola. Tengo oportunidad de construir una sala de ensayo desde cero dentro del almacén q tengo para trabajar. El tema es q lo caro son los materiales, así q si lo puedo hacer de 15, no lo hago de 20m2. Cuantos metros serían mínimamente? Cuánto espacio ocupa una batería y el resto de equipo?
    Gracias.

    Buenas Javier, depende de la batería, puedes ver las especificaciones de tamaño de la batería en la página de cada producto en nuestra web. En una sala de ensayo de unos 15m2 pueden caber unos 5 músicos, batería y equipo incluido. Pero cuanto más grande más cómodo lógicamente.

    Hola Juanma, me a gustado mucho su blog, mucha información valiosa, pero tengo varias preguntas un poco complejas respecto al posicionamiento y dirección de los altavoces PA, microfonos y amplis.
    Despues de hacer un buen tratamiento acustico, la colocación OPTIMA de dichos objetos para evitar cruces de señales altas, medias y bajas con los amplis, como se puede organizar de forma que todos puedan escuchar claramente la voz, guitarra 1, guit 2, bajo y bateria sin in ears?. Por ejemplo, el ampli de bajo pienso que no debe ir en la misma dirección que el bombo de la bateria, para evitar cruces de frecuencias bajas, o que los amplis de las guitarras tampoco se crucen entre si. crees que es mejor colocar los amplis enfrente de cada guitarrista a una distancia mas larga y altura del oido, que colocarlo justo detras?. son muchas dudas que no consigo resolver. gracias.

    Se os ha olvidado algo muy importante!! Tener muchos enchufes repartidos por las paredes , para no depender de tediosas alargaderas tiradas y estorbando por el suelo!

    Hola Juanma desde Rosario de Lerma provincia de Salta-Argentina, esta sala de ensayo, para utilizarla como sala de grabación…que otro equipamiento necesito? gracias

Deja una respuesta

ANUNCIO