
Obtener un buen sonido de batería puede ser un desafío para muchos. La clave es saber cómo afinar la batería acústica 🥁✨. Empieza seleccionando cada parte de la batería (caja, toms, bombo, parches, etc.) y luego ajustándolos según las técnicas adecuadas. Tener una comprensión básica de la física detrás del sonido de la batería hará que este proceso sea más fácil e intuitivo. Aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo afinar la batería acústica.
Cómo afinar la batería – La caja
La caja es conocida por ser el corazón de la batería y tener una gran influencia en el ritmo y el sonido de una canción. Para obtener un buen sonido de caja, es necesario tensar el parche de la caja. El aro bajo de la caja tiene dos ranuras que permiten colocar la trampa sobre el parche de la caja, los tornillos en correspondencia con las ranuras pueden apretarse más para permitir una colocación óptima de la trampa sobre el parche.
Puedes «modificar» el parche de la caja a tu gusto, pero es importante asegurarse de que esté ajustada de manera uniforme y que la afinación sea lo más uniforme posible en todos los tornillos, de lo contrario, el sonido será delgado y poco atractivo. Es importante tener en cuenta que cada caja reacciona de manera diferente, por lo que vale la pena encontrar el «punto óptimo» de tu instrumento experimentando.
Cómo afinar la batería – Tom y Timbales
Dependiendo del sonido que quieras lograr, los toms y timbales suelen tener un tono un poco más prolongado que la caja. Los errores de afinación más comunes se notan más cuando los tonos están demasiado altos. En este caso, comienza con el parche de la caja y piensa en qué punto quieres el tom. A menudo es más fácil empezar un poco más alto para poder escuchar mejor las notas en la piel y ajustarlas a la misma altura.
Una buena técnica es la afinación cruzada, utilizando los tensores en direcciones opuestas. De esta manera, el tono se baja de manera uniforme y se vuelve más claro y predecible. Consejo: no temas experimentar. A veces, afinar rápido y muy alto o muy bajo. Ambas cosas te darán una idea de lo que el tom puede hacer y dónde suena mejor.
Si deseas que el tono disminuya ligeramente después del ataque, es recomendable afinar la piel resonante un poco más alta que la piel golpeada. Sin embargo, si las afinas a la misma altura, las dos pieles garantizarán un sonido uniforme. Por lo general, es menos común afinar la piel resonante más baja que la piel golpeada; un tono que aumenta después del ataque generalmente no es recomendable.
¿Cuál es el parche adecuado para tu sonido?
Además de la afinación, el tipo de parche que elijas es crucial. Cuanto más gruesa sea la piel, más seco será el sonido. Los armónicos altos y molestos suelen tener una frecuencia de vibración alta, que puede reducirse con una piel más gruesa. Esto también se aplica a las pieles de los toms.
Parche de una sola capa para caja y toms
Los parches de una sola capa, generalmente de color blanco, son muy versátiles. Es fácil de afinar y se puede ajustar de muchas maneras gracias al amortiguamiento.
- Adecuada para todos los estilos de música
- Sonido abierto y lleno
- Duración media
Set de parches de doble capa para caja
Los parches con un punto de refuerzo central («dot») son más resistentes y ofrecen un sonido más controlado.
- Tono más compacto
- Menos armónicos
- Mayor durabilidad en comparación con los parches estándar de una sola capa
Set de parches con anillo de amortiguación
Si buscas un sonido más «seco», te recomendamos los modelos con anillo de amortiguación integrado.
Mínimo esfuerzo, máximo efecto: amortiguación
A veces, necesitas cambiar rápidamente el sonido de tu tambor o tom sin tener que hacer un ajuste completo de afinación. Para esos momentos, los amortiguadores son tus aliados perfectos. Los hay que simplemente se colocan sobre la piel o se sujetan al aro, sin necesidad de herramientas extra.
Amortiguación clásica y sencilla
Cualquier material suave que absorba las vibraciones de la piel sirve como amortiguador. Desde cinta adhesiva de tela hasta anillos simples o moongel, las opciones son variadas y fáciles de usar.
Dale un toque retro a tu sonido
Afinar el bombo de la batería
El sonido del bombo es crucial en muchos estilos, desde el metal hasta el hip-hop, y no es tan difícil de conseguir como podrías pensar. Primero, tensa bien la piel del tambor hasta que esté bien estirada. Luego, ve ajustando los tornillos de afinación de forma cruzada, subiéndolos poco a poco hasta que suenen en sintonía.
¿Sabías que elegir la piel adecuada puede hacer mucho trabajo por ti, especialmente para los bombos? Modelos como el Remo Powerstroke, el Aquarian Super Kick o el Evans EQ4 vienen con amortiguadores integrados que eliminan los medios no deseados y mejoran el sonido. Si eso no es suficiente, siempre puedes añadir un amortiguador adicional.
También es importante elegir el mazo correcto para lograr el sonido que buscas. Los más duros ofrecen un ataque más enfocado, mientras que los más suaves producen un sonido más redondo. ¿Has probado diferentes materiales como madera o cuero? ¡A veces un cambio simple puede hacer una gran diferencia en el sonido de tu bombo!
¡Afinar la batería acústica es un proceso: comienza ahora!
Para sentirte seguro al afinar la batería, simplemente hazlo a diario. De esta manera, no solo te ejercitas técnicamente, sino que también desarrollas tu propio gusto. Tener a mano diferentes tipos de parches puede ser una experiencia reveladora. Tus oídos son las herramientas más importantes. Los profesionales rara vez afinan siguiendo procedimientos «correctos». Afinan hasta que el tambor suena como les gusta. ¡Deberías hacer lo mismo!
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
¿Cómo afinar la batería acústica?| Tu opinión
Un comentario
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
Toni dice:
hace ya bastantes años dejé la música en plan grupo y dejé de tocar la batería acústica.
en sus tiempos tuve una Honsuy y nunca le encontré el sonido que .e hubiera gustado.
tendría que haber algún sistema para afinarla al igual que existe para las guitarras por ejemplo.
Afinarlas así de oído, es complicado, ya se que .e han dicho que según donde se toca, si en interior, si en exterior, pero a no ser que sea un batería profesional con mucho oído y experiencia y con una buena batería para los que no somos profesionales se hace difícil el encontrarle el sonido
ahora tengo una Alexis eléctrica para matar el gusanito y es perfecta, no importa afinarla y saca un buen sonido que nunca se lo sacaría a una acústica.