Beneficios de escuchar música mientras hacemos ejercicio

Beneficios de escuchar música mientras hacemos ejercicio

Escuchar música mientras hacemos ejercicio tiene un montón de beneficios probados científicamente. Bueno, casi todos. Hay un montón de artículos con resultados muy interesantes.


Intensifica la sensación

La música influye en nuestro ejercicio haciéndonos sentir mejor respecto a los objetivos conseguidos durante el entrenamiento. Al combinarlo con la música, tenemos la percepción de ser más efectivos. Este efecto satisfactorio no solo depende de la intensidad del ejercicio. Tanto si has corrido 5 km/h como si lo has hecho a 80 km/h, la música te ayudará ha sentirte mentalmente satisfecho.

Percepción de esfuerzo reducida

Dicen que la música reduce la sensación de esfuerzo. Intuitivamente, al acompañarnos de música percibimos el esfuerzo como algo mucho menor. Algunas de las razones que arrojan las investigaciones es que desviamos nuestra atención del dolor muscular a la música. Por lo tanto, aguantamos más.

Nos inspiramos en nuestros héroes

Son muchos los que escuchan bandas sonoras cuando hacen ejercicio, inspirados en ciertas escenas o en ciertos personajes. Hay canciones que nos transportan a la energía, potencia y emoción de una escena concreto, un efecto energético instantáneo. Una vez hemos transportado nuestra mente nuestro cuerpo le sigue y aspira a actuar como tu héroe de acción favorito. Un buen truco para retarse a uno mismo.

Tempo y eficiencia

Hay estudios que han demostrado que un tempo de, por ejemplo, 120 bpm es más eficiente que un tempo menor. Un blues lento nunca será igual de motivador para hacer ejercicio que para jugar al ajedrez. El estudio examina el tempo de la música pero no la signatura de compás. Y es algo a tener en cuenta, porque no es igual de intuitivo poner un pie delante del otro en 3/4 que en 4/4. Podría ser una buena manera de matar dos pájaros de un tiro, entrenar tu ritmo musical mientras haces ejercicios.

Bueno para el oxígeno

Hay aspectos de la fisiología humana como la frecuencia cardiaca, a los que no les afecta directamente la música. Es más una cuestión de consumo de oxígeno. ?. Simplificando: con el ritmo constante de (la mayoría) de la música, puedes respirar de manera más uniforme y esto es lo que provoca que tu corazón vaya más deprisa o más despacio. El principal requisito aquí es que el ritmo sea regular.

En pocas palabras: sentimientos y emociones

La música mejora el rendimiento posiblemente como un simple motivador. Pero en el fondo no deja de ser algo sobre sentimientos y emociones. Si te sientes mejor cuando combinas música y ejercicio seguramente acabes tu entrenamiento y no lo abandones. La música puede condicionar nuestro progreso deportivo. A por ellos pirámide.


Algunas sugerencias para tu playlist:
(con enlaces de Spotify)

¿Alguna otra sugerencia? ¿Cuáles son tus canciones favoritas para entrenar?

* Fuente Psychological Bulletin https://psycnet.apa.org/fulltext/2019-75018-001.html

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

2 comentarios

Deja una respuesta

ANUNCIO