
Siempre ha habido inventos musicales y pioneros visionarios que, a través de su disciplina musical, han dejado boquiabierto al público. Las innovaciones técnicas han abierto repetidamente nuevas posibilidades creativas para músicos y productores; enumerar cada hito probablemente llenaría enciclopedias enteras de la historia de la música. Por ello, hemos seleccionado nueve que, en nuestra opinión, realmente han cambiado la música.
1. Les Paul: inventor de la guitarra eléctrica y pionero en tecnología de grabación
Les Paul (alias Lester William Polsfuss) es conocido en todo el mundo por crear la Gibson Les Paul, una de las guitarras más icónicas del planeta. Sin embargo, ese no es su único legado: también fue un pionero en el arte de la grabación en estudio y tecnología relacionada. Fue uno de los primeros en experimentar con grabaciones de varias pistas y, aunque no fue él quien inventó la técnica de la «sobregrabación», sí que fue el primero en popularizarla en concierto con su compañera Mary Ford.
2. The Who: la chispa que inspiró a Jim Marshall
Jim Marshall es una leyenda. La razón: creó los populares amplificadores Marshall para guitarra y bajo; a día de hoy, uno de los nombres más icónicos e importantes de la industria, sus amplificadores negrosy dorados con el mítico logotipo siguen poblando escenarios de todo el mundo. Lo que muchos no saben es que la primera chispa de interés por Jim se la iba a atribuir a The Who, precisamente al guitarrista Pete Townsend. Pete quería un sonido agresivo, distorsionado y sobre todo quería VOLUMEN. A finales del 62, Marshall lanzó al mercado su «Número Uno»: el primer Marshall JTM45. Y para Townsend y The Who produjo el Super 100 Head, el primer cabezal de 100W, así como una pantalla de 8×12″. El resto es historia.
3. El primer pedal de Fuzz
El caótico, inquietante e increíblemente grueso sonido del fuzz ha definido la música y varios géneros desde que apareció. Amado por unos, odiado por otros, es un pedal indispensable que hay que tener al menos una vez en la vida. Fue el primer pedal de distorsión (antes de los pedales de distorsión ‘tradicionales’) y se empezó a fabricar en los años 60, para acabar cayendo en el olvido alrededor de los 80. El grunge revitalizó el interés por este efecto en los 90. ¡Ah, por si no lo sabías, el primer pedal fuzz (Maestro FZ-1) fue inventado por Gibson en 1962!
4. George Martin produce a los Beatles
La extraordinaria influencia que pueden tener los productores en el sonido, éxito y vida de una banda se personifica en la figura de George Martin como productor de los Beatles. El caballero al margen hizo mundialmente famosos a los Fab Four y, gracias a discos como «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band», George Martin revolucionó el mundo de las grabaciones y el diseño sonoro, al mismo tiempo que se convertía en arreglista y fuente inagotable de ideas. Fue el responsable del cambio a una grabadora de cuatro pistas y la idea de insertar sobregrabaciones particulares. Si existe un quinto Beatle, es sin duda George Martin.
5. Queen estrena por primera vez un vídeo promocional
En 1975, Queen lanza un video musical para promocionar la canción Bohemian Rhapsody. La canción incluida en el disco «A Night at the Opera» vendió más de 5 millones de copias, convirtiéndose en el primer éxito número 1 de Queen. El video es considerado el primer video de pop/rock responsable de las ventas y el éxito del tema en cuestión. En julio de 2019, el video superó los mil millones de visitas en YouTube, batiendo un récord.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
6. Invención del Floyd Rose
En 1977, un invento particularmente revolucionario agitó al mundo de la guitarra eléctrica: el puente Floyd Rose. El inventor, Floyd D. Rose, activo en el área de Seattle y guitarrista polifacético, diseñó el Floyd Rose para tratar de resolver el tedioso problema de los puentes de vibrato que solía usar: la constante necesidad de afinar el instrumento después de usarlo. Así nació este sistema de doble bloqueo, adoptado por millones y millones de guitarristas que lo han utilizado para innovar y llevar la guitarra a niveles nunca antes vistos.
7. El tapping
Para un tal Eddie Van Halen, el Floyd Rose representó la guinda del pastel para enriquecer su repertorio de técnicas asombrosas, en particular una: el tapping. El guitarrista elevó esta técnica a niveles antes nunca vistos. No fue el único guitarrista en utilizar esta técnica, pero sin duda fue quien la hizo la más popular de todas, gracias a la canción Eruption. A partir de entonces todos empezaron a imitarlo.
8. Black Sabbath: pioneros del heavy metal y el doom
Ni el Heavy Metal ni el Doom Metal existirían tal y como los conocemos sin Black Sabbath. La banda liderada por Ozzy Osbourne y Tony Iommi es la fundadora de los dos géneros, y un poco de todos los géneros «Heavy» nacidos en los años 70. Querían hacer música que inspirara miedo: el álbum «Paranoid» es un claro ejemplo de ello, un clásico en la historia del rock que refleja plenamente el título que lleva en su sonido. Rebeldía musical, pesadez y atmósferas oscuras.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
9. La influencia de Frank Zappa
Probablemente al hombre a quien nunca se le dará suficiente reconocimiento por su influencia es al genio y multifacético Frank Zappa. Probablemente su carácter voluble haya influido en su popularidad, a su maestría innata que lo llevó a mantenerse al margen de lo que requería «el mainstream», creando música a veces difícil de digerir para el gran público por su complejidad. Hizo lo que le dio la gana. Un maestro del crossover, capaz de combinar elementos de rock, influencias clásicas y jazz. Poliinstrumentista, cantante, productor e ícono: Frank Zappa debe ser absolutamente escuchado y respetado por lo que nos ha dado.
Más momentos importantes de la historia de la música aquí
¿Qué te ha parecido?
Puedes encontrar la primera parte del artículo aquí (la verdad es que fue todo un éxito). Muchos nos habéis sugerido ideas para añadir a la lista y como habéis visto os hemos hecho caso. ¿Se te ocurren otros puntos clave de la historia de la música? ¡Deja tu comentario! 😉
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información