
Enumerar todos los puntos de inflexión de la historia de la música es imposible. Al fin y al cabo, la música está en constante evolución. Así que hemos hecho una pequeña selección con algunos de los puntos de inflexión que han pasado por alto…🎸
1. Bob Dylan y su affair con la guitarra eléctrica
Ícono del folk, cantante protesta por excelencia, la voz de la clase obrera: Bob Dylan fue y es un héroe. Con sus letras y música dio vida y reflejó los sentimientos y pensamientos de una generación. Sin embargo, su paso de la guitarra acústica a la eléctrica no fue especialmente bien recibido por la escena folk acústica. Pero si no hubiera saltado a la eléctrica, nos hubiésemos perdido hitos importantes en la historia de la música, como el Highway 61 Revisited o el Blonde on Blonde, dos de los mejores discos de rock de la década de 1960.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
2. Los dedos de Tony Iommi
El accidente que sufrió Tony Iommi cuando tenía 17 años, en el cual perdió las yemas de los dedos medio y anular de la mano derecha trabajando en una fábrica, tuvo bastante peso en las bases del heavy metal. En lugar de darse por vencido, se hizo unas prótesis con plástico y restos de una chaqueta de cuero. Al no tener sensibilidad en las yemas de los dedos protésicos, comenzó a bajar las cuerdas sentando las bases de los amenazantes powerchords y el sonido metal.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
3. Cuando Jimi Hendrix superó a Dios
Con Jimi Hendrix todo cambió. Era 1966 y la reputación de Eric Clapton estaba en su punto más alto. Sus fans lo trataban de Dios. Era la personificación del blues-rock. Pero una noche, durante un concierto de Cream, un osado guitarrista anónimo le pidió a Clapton improvisar con él en directo. El guitarrista en cuestión se llamaba Jimi Hendrix y se comió a Clapton con patatas. Si Clapton había puesto el listón alto, Hendrix, lo lanzó a la estratosfera. Y por si fuera poco el mago de 6 cuerdas también quemó su guitarra en el escenario.
4. The Beatles y «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band».
Los de Liverpool sacaron a relucir su faceta más psicodélica con el disco Sgt. Pepper en 1967. De hecho, con este disco, dieron el salto de artistas entrañables a revolucionarios. Las ideas, el concepto, el diseño, las técnicas de producción, le dieron una vuelta de tuercas a todo. Una verdadera explosión de creatividad. Un hito que hizo sombra a muchos durante mucho tiempo. Al único al que no impresionaron fue a Jimi Hendrix. Abrió su programa tres días después con una versión del tema que da nombre al disco.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
5. Ascenso y caída de Ziggy Stardust
David Bowie se pasó 10 años intentando entrar en la industria musical. Desde espectáculos de cabaret a música infantil (incluso hizo anuncios para helados). Pero en 1972 inventó el alter ego Ziggy Stardust, un personaje andrógino que decía venir de Marte. Un juego de género que hizo mundialmente conocido a David Bowie y que sentaron las bases para el glam rock a principio de los 70s. Sin la breve visita a la Tierra de Ziggy Stardust probablemente nos hubiéramos perdido muchas bandas de este estilo.
6. Punk: El nacimiento de una bestia
El punk es crudo, directo, inconformista. Según Jose Strummer de The Clash, el disco debut de Ramones abrió la caja de Pandora en 1976 allanando el camino para bandas como los Sex Pistols o los propios The Clash entre tantas otras bandas. Al principio las ventas del disco fueron pésimas. Pero sus canciones de casi ni 3 minutos y las letras sencillas conectaron de pleno a la juventud con los Ramones. Acordes rudimentarios pero pegadizos, sin pretensiones, emblemas juveniles y rebeldes.
https://youtu.be/JPBEaSDR8M0
7. La primera canción de rap en llegar al Top 40
La primera canción de rap en llegar al Top 40 fue Rapper’s Delight de Sugar Hill Gang en 1979. Lo que hoy en día nos parece lo más clásico por aquel entonces fue algo completamente nuevo. Una canción que acercó el rap al público generalista. Muchos decían que el rap era una moda pasajera. Pero es más que obvio que el hip-hop se ha establecido con cifras de ventas vertiginosas. Cifras con las que otros géneros, como el rock al pop no mueven ni por asomo.
8. La muerte de Ian Curtis y el nacimiento de New Order
Uno de los momentos más trágicos de la historia del rock fue la temprana muerte de Ian Curtis. El legado de Joy Division dejó huella en la música con sus líneas de bajo oscuras y enérgicas, las letras de Ian y el atmósfera oscura que envolvía el sonido de la banda. En mayo de 1980 Ian Curtis se suicidó llevándose con él Joy Division. Y de las cenizas surgió New Order. Una combinación de new wave y house que dio pie a la escena de Madchester que asentó las bases de lo que 10 años después sería el Britpop. Ian Curtis se fue demasiado pronto, pero su legado dejó una huella es imborrable.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
9. Nirvana y el exterminio del hair metal
El hair metal (a menudo considerado un género superficial y demasiado comercial) tuvo mucha presencia durante parte de los 80 y principios de los 90 pero todo ese rollo extravagante llego a su fin y el desaliñado grunge tomó el relevo. En 1991 Kurt Cobain y su grupo Nirvana se convirtieron en los abanderados del genero y dando voz y sonido a una generación.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información