8 herramientas imprescindibles para construir un instrumento DIY

8 herramientas imprescindibles para construir un instrumento DIY

En primer lugar, para montar los kits de instrumentos disponibles en Thomann no necesitas herramientas. ¿Entonces para qué escribir este artículo? ? 

Aunque cualquier destornillador nos puede valer, cualquier profesional del bricolaje te dirá que con las herramientas adecuadas ahorrarás tiempo y te evitarás dolores de cabeza innecesarios. ?

Aquí os dejamos 8 herramientas esenciales para montar un instrumento  ? para nuestro reto #DiyKitChallenge!

Set de destornilladores planos y de estrella

Un cuchillo no es la mejor herramienta para atornillar o desatornillar, la avería que nos podemos hacer puede ser considerable. Con esta pequeña navaja suiza de Groovetech está hecha específicamente para eso. Llaves Allen de estrella, planas, e incluso podrás apretar las salidas de jack.

Alicates

Los alicates te servirán para cortar con precisión, por ejemplo, los extremos sobrantes de las cuerdas.

Sierra

Aunque la sierra no es una herramienta realmente necesaria, si quieres darle una forma personalizada al cuerpo de tu guitarra, se volverá imprescindible. Unos bocetos por aquí, marcamos a lápiz, medimos, nos aseguramos y a serrar.

Papel de lija

El papel de lija es obligatorio. Se utiliza para suavizar las curvas originales del instrumento, pulir los cortes recién hechos o incluso personalizar el perfil del mástil para mayor comodidad. Las cintas adhesivas Kovax te dan la opción a elegir diferentes durezas y pegarlas a cualquier herramienta para ser todo lo preciso que necesites ser.

Regla de precisión

Con esta Rock n Ruler de Warwick podrás medir con precisión la altura de las cuerdas, de las pastillas o los trastes de tu guitarra o bajo. Además por su tamaño encaja en cualquier caja de herramientas.

Pintura y laca en spray

Si quieres personalizar tu kit, un paso imprescindible es pintar el instrumento. El cuerpo y mango incluidos en los kits vienen listos para pintar. Asegúrate de antemano que la superficie de aplicación sea muy lisa, aunque tengas que darle una pasada con la lija para perfeccionar todo, ¡y listo! Aplica capas finas, dejándote secar entre cada una, más aún si estás usando pintura y laca de nitrocelulosa, que es más frágil que el poliuretano. Después de cada capa, lijar con un papel muy fino humedecido con agua para alisar la superficie y repetir la operación 4 o 5 veces. Luego haz lo mismo con la laca transparente (o capa transparente) y termina puliendo la última capa.

Reposamástiles para guitarra y bajo

Un accesorio super práctico para apoyar la guitarra o el bajo una vez esté lista y tengamos que trabajar en los últimos ajustes sin correr el riesgo de dañarlo. Facilitará enormemente los cambios y la limpieza de las cuerdas al evitar que el instrumento se mueve y sin dañar la superficie de trabajo.

Cinta de carrocero

La cinta de carrocero es imprescindible. Te sirve para delimitar las partes que no quieres pintar, e incluso para improvisar diseños a lo Van Halen. También te puede ser útil para proteger el diapasón cuando trabajes en los trastes o incluso para mantener en su lugar un puente o las pastillas.

¿Ya estás trabajando en tu Kit DIY?
¿Sabes que puede llevarte 500€, participando en nuestro concurso #DiyKitChallenge? Clic AQUI

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

Deja una respuesta

ANUNCIO