
El Ukelele es probablemente uno de los instrumentos más populares del momento. Muchas historias y mitos alrededor de este extraordinario instrumento. En este artículo os contamos algunas curiosidades sobre la historia del ukelele.
??
1. El ukelele no es una invención hawaiana
El nacimiento del ukelele fecha en 1879 con el desembarco de los marineros portugueses en Hawái, donde fue bautizado. Su predecesor, el «machete de braga» también llamado «cavaquinho«, existía desde hacía mucho y fue exportado de Madeira a Hawaii. ¡Aloha! ?
2. Los ukeleles han salvado a las guitarras en muchas ocasiones
En los años 1920s, el fabricante Martin Guitars, entre otros, vendió tantos ukeleles como guitarras. La sombra de la crisis económica provocó que muchos fabricantes (incluido Gretsch y Gibson) se sumasen a la producción de este económico instrumento para sobrellevar los años de vacas flacas. Tras la Segunda Guerra Mundial, Maccaferri contaba con una producción diaria de 2500 instrumentos, con modelos incluso de plástico (!) a principios de los 1950s.
3. Sin Beatles, no hay Uke
Estamos viviendo la tercera ola del ukelele, reforzada en parte gracias a Internet. Esta euforia empezó a mediados de los años 90s, con un documental repasando a The Beatles, en el cual George Harrison y Paul McCartney declaraban ser unos fans del ukelele. Rápidamente ganó popularidad. George Harrison es indudablemente uno de los personajes más importantes en la historia del ukelele. Siempre ha sido un gran defensor de este instrumento, como puede leerse aquí:
4. El ukelele no se afina igual que una guitarra
En contraste con la guitarra, el ukelele utiliza la afinación «reentrante». Esto significa que las cuerdas no están afinadas hacia arriba continuamente como en una guitarra o en tantos instrumentos de cuerda. Esta particularidad es lo que aporta ese particular y encantador sonido. Otra opción es una afinación «Low-G», con un sonido mucho más lleno y particularmente adaptable a guitarristas y solistas, pero se aleja un poco del típico sonido del ukelele.
Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von Standard. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf den Button unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.
5. Banjo, bajo… versión ukelele
Sí, has leído bien, además del típico ukelele, existen un montón de tamaños y variaciones. El bajo ukelele tiene cuerdas gruesas y se afina como un bajo eléctrico. Cuando se conecta a un ampli suena parecido a un contrabajo. También existe un modelo llamado «banjo-lele» , un híbrido de banjo y ukelele (tal y como sugiere el nombre) con 100 años de historia.
6. El origen etimológico del ukelele no es muy claro
Lo más común es asumir que «uku» y «lele» quieren decir «pulga saltarina» porqué cuando los marineros portugueses llegaron a Hawái, los hawaianos alucinaron con lo rápido que movían los dedos a través del traste. De acuerdo con el historiador Jim Beloff, la Reina Lili’uokalani le dio a la palabra un giro poético usando otros significados para «uku» y «lele»: «regalo» y «viene». Lo que viene a significar «un regalo que vino de muy lejos». Sea lo que sea, para nosotros siempre será «4 cuerdas llenas de alegría». 🙂
Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von Standard. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf den Button unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.
7. Somewhere Over the Rainbow, un clásico
«Somewhere Over the Rainbow» de Israel Kamakawiwo’ole, es un himno ukelele por excelencia. ¿Sabías que murió en 1997 y grabó la popular versión en 1990? En 2010 «Somewhere Over the Rainbow / What a Wonderful World» llegó al número 1 en las listas de éxito alemanas. Fue lanzado por primera vez en 1993 en su disco «Facing Future«… ¡17 años antes!
Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von Standard. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf den Button unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.
? Clic aquí para ver TODOS los Ukeleles en thomann.de
? El kit para ukelele DIY de Harley Benton es perfecto para construir tu propio uke
8 comentarios
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
Enric dice:
«Over the Rainbow» se escribió en 1939 para «El mago de Oz» y ganó un Óscar. Es de Arlen y Harburg.
Francisco dice:
Nada que decir sobre el Timple Canario?
Betty dice:
Somewhere Over The rainbow la grabó en 1988, una noche en el estudio de Milan Bertosa Honolulu. Y fué lanzado por primera vez en su primer album como solista Ka’ Anoi (1990).
Hellobrine725 dice:
Creo que podrían poner menos texto, solo pongan lo interestante.
Hellobrine725 dice:
Creo que podrían poner menos texto, solo pongan lo interestante. que hay mucho texto
pepe dice:
hola hellobrine
prepara esas nalgas porque pepe dice:
Hola Herobrine
Jackie Brown dice:
Gracias por tan hermoso artículo. La verdad que aprender atocar el ukelele me llena la vida de alegría. La foto de George Harrison me conmovió cada fibra del cora 🙂