
¡El festival de Woodstock cumple 55 años! Han pasado ya 55 años desde que el legendario Woodstock se celebró en Bethel, Nueva York. Fue el culmen del movimiento hippie, un evento caótico y mágico que dejó una huella imborrable en la música en vivo al aire libre. Más de medio siglo después, el espíritu de Woodstock sigue resonando, recordándonos todo lo que cambió para mejor.
Entre mito y realidad
Hay muchos mitos y verdades a medias sobre Woodstock, probablemente porque algunos de los asistentes solo recuerdan partes de lo que ocurrió. Se dice que el festival contó con los «grandes nombres» de la época, pero artistas como The Beatles, The Rolling Stones, James Brown, Aretha Franklin y Jeff Beck no tocaron allí. Aun así, el evento fue un éxito rotundo que resonó en todo el mundo, catapultando a muchos artistas a la fama.
Sin toque de queda
Cientos de miles de personas invadieron los campos del granjero Max Yasgur, colapsaron las carreteras y se bañaron desnudas. Más de medio millón de personas, el doble de lo esperado, se reunieron para disfrutar de tres días de música y protestar contra la guerra de Vietnam. Lo que debía durar tres días se convirtió en cuatro: el festival comenzó el 15 de agosto de 1969 y no terminó hasta la mañana del 18.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
De lo comercial a lo pacífico
Woodstock sigue siendo el ideal de una América pacífica y artística. Es curioso pensar que los organizadores, Michael Lang y Artie Kornfeld, inicialmente lo planearon con intereses comerciales, buscando promocionar su nuevo estudio de grabación. Sin embargo, el festival superó todas las expectativas, desarrollándose de forma sorprendentemente pacífica. La gente ignoró el barro y las dificultades; muchos hicieron amigos para toda la vida o al menos para el momento.
El mago y el himno de Woodstock
Jimi Hendrix ofreció uno de sus conciertos más legendarios en Woodstock. El público esperaba ansioso su actuación, y él no defraudó. Su interpretación del himno nacional de los Estados Unidos, «The Star-Spangled Banner», en su Stratocaster, se convirtió en un llamado a la paz y una crítica a la guerra de Vietnam, aunque Hendrix nunca lo confirmó directamente. Aun así, su versión quedó como el himno pacifista del festival.
… Y nuestra guitarra inspirada 😉
Mucha música, muchos estilos
A pesar de algunas cancelaciones, los asistentes disfrutaron de grandes actuaciones de artistas como Santana, Joan Baez, The Grateful Dead, Janis Joplin, CCR y muchos más. Con 32 bandas y solistas de géneros tan diversos como folk, rock, blues, country y más, es probable que no todos disfrutaran de cada actuación, pero eso no afectó la atmósfera. Fue una celebración de la diversidad y la unidad, una fiesta sin precedentes.
De instalador del gas a leyenda del rock
El cartel del festival era increíblemente diverso. Cuando este obrero con una voz ronca y única subió al escenario, dejó una actuación que se recordaría durante décadas. Su nombre: Joe Cocker. Su versión de «With A Little Help From My Friends» de The Beatles marcó el inicio de una carrera mundial. Justo después de su actuación, una torrencial lluvia bendijo a los asistentes.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Interrupción en la primera canción
Cuando Ten Years After comenzó su actuación, tuvieron que detenerse tras solo un minuto. La humedad extrema había desafinado sus guitarras y tuvieron que afinar en medio de la primera canción. Terminaron con «I’m Going Home», y el guitarrista Alvin Lee ofreció un solo de diez minutos que se convertiría en una referencia para todo guitarrista en ciernes. A menudo imitado, pero nunca igualado, Alvin Lee más tarde tendría su propia guitarra de firma Music Man.
Hay un momento y un lugar para todo
The Who ya eran grandes estrellas en ese momento, pero Pete Townshend no disfrutó de Woodstock. Lo consideraba un «evento hipócrita». Para empeorar las cosas, su esposa Karen acababa de dar a luz, lo que hizo que el festival fuera simplemente una fecha más e inconveniente en su gira. Durante su actuación, un activista político subió al escenario y tomó el micrófono de Townshend para hacer una declaración, a lo que Pete respondió golpeándole con su guitarra. Así de «pacifista» fue.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Tartas de nata y agua con gas
La seguridad del evento fue única y probablemente evitó muchos problemas. En lugar de una fuerte presencia policial con helicópteros y gas pimienta, los organizadores contaron con oficiales de policía de Nueva York que simpatizaban con la cultura hippie. Además, contrataron a los Hog Farmers, una comuna hippie californiana, como seguridad. Cuando se le preguntó al líder de los Hog Farmers cómo controlarían a la multitud, respondió: «Con tartas de nata y botellas de agua con gas».
Por qué dos personas cumplen exactamente 55 años hoy
Los números son impresionantes: los casi 500,000 visitantes causaron un atasco de tráfico de 27 kilómetros. Tuvieron que compartir solo 600 baños portátiles. El equipo médico original de 18 doctores se amplió a 50. Y entre las 6,000 emergencias médicas, hubo dos nacimientos. ¡Feliz cumpleaños!
Amabilidad, compasión y respeto
El espíritu de Woodstock fue impulsado por el flower power, el amor libre y grandes actuaciones, aunque también ayudado por sustancias psicodélicas. Como se suele decir: «Si recuerdas Woodstock, realmente no estuviste allí». Fue imperfecto, caótico y embarrado, pero sobre todo, auténtico. Rodeado por un espíritu especial de unidad, el festival se convirtió en un evento monumental. Una celebración gigante, aunque con muchos desafíos, de amabilidad, compasión y respeto: Amor, paz y Rock’n’Roll.
Instrumentos típicos de la cultura hippie
Además de la guitarra acústica, otros instrumentos típicos en el espíritu de Woodstock incluyen el tambor de marco, el djembe y la ocarina de 4 agujeros, que se convirtió en un símbolo de la cultura hippie.
Y hoy en día, los guitarristas pueden rendir homenaje a este mago con la correa de guitarra temática de Woodstock de Jimi Hendrix.
+++
¿Habrá otro Woodstock algún día? ¡Sería genial! Si fueras al festival hoy, ¿qué instrumento llevarías para tocar entre los sets? 🌈
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información