
El hip hop, al igual que todos los géneros musicales, tiene múltiples influencias y ha sido moldeado por innumerables artistas a lo largo de muchas décadas. Ha recorrido un largo camino, desde los primeros días del turntablismo urbano hasta el rap y otros subgéneros, convirtiéndose en una industria multimillonaria. Este año marca un hito especial, ya que se celebra el 50 aniversario del hip hop, que fue creado en 1973. ¡Te invitamos a unirte a nosotros mientras celebramos esta ocasión especial!
DJ Kool Herc y el nacimiento del hip hop
El 11 de agosto de 1973, Cindy Campbell decidió organizar una fiesta celebrando la vuelta a las clases en el área comunitaria del edificio de apartamentos ubicado en la calle Sedgwick Avenue 1520, en el Bronx. Para animar la fiesta, le pidió a su hermano Clive Campbell, también conocido como DJ Kool Herc, que pusiera música. Herc, quien aspiraba a ser DJ, sabía que la pista de baile era fundamental para el éxito de cualquier evento. Fue así como, sin saberlo, hizo un descubrimiento revolucionario: al usar dos tocadiscos simultáneamente, sentó las bases de una nueva era musical, dando origen a lo que hoy conocemos como hip hop. Desde entonces, el hip hop ha evolucionado y se ha convertido en un fenómeno cultural de gran importancia.
The Merry-Go-Round y el back-cueing
Herc fue un verdadero pionero al desarrollar una técnica que llamó «Merry-Go-Round», la cual utilizó para resaltar los elementos de percusión del «breakbeat». Usando dos copias del mismo disco, Herc logró crear ritmos continuos al lanzar el segundo disco justo cuando el primero estaba por terminar. De esta manera, transformó los breves momentos de descanso en una acción ininterrumpida en la pista de baile, inspirando a los jóvenes a unirse y utilizar sus cuerpos para bailar al ritmo y enfrentarse de manera amistosa. Su estilo en los platos y la técnica que inventó aquella noche de agosto se convirtieron en uno de los pilares fundamentales del hip hop, y le valieron a Herc el reconocimiento como el verdadero creador de este género musical.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
El hip hop se popularizó rápidamente
Este estilo rápidamente conquistó barrios y fiestas callejeras durante los años 70 en el Bronx y Nueva York, lugares que se convirtieron en la cuna histórica del hip hop. Los DJs, al manipular los discos manualmente, mezclando diversos sonidos con varios tocadiscos e incluso grabándolo todo en cintas, trascendieron su tradicional papel de meros pinchadiscos. Poco después, los primeros MCs comenzaron a rapear sobre estos nuevos ritmos. Sin embargo, en aquel entonces parecía impensable que el hip hop llegara a sonar alguna vez en la radio. Esto cambió en 1979 con «King Tim III» de Fatback Band y aún más cuando Sugarhill Gang lanzó su primer tema de rap, «Rapper’s Delight». Por primera vez, el hip hop se hizo notar en todo el mundo y dio inicio a la era dorada del género.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Polarizador, político y romántico.
En aquel entonces, eran unos revolucionarios sin miedo. Hoy en día, artistas como Grandmaster Flash, Run DMC, The Beastie Boys, Public Enemy, LL Cool J y muchos otros son considerados los pioneros del hip hop. Empujaron los límites del estilo y el hip hop dio sus primeros pasos hacia la corriente principal en los años 80. Run DMC se transmitía en MTV, LL Cool J envolvía historias románticas en el hip hop y fue el primero en ofrecer estribillos pegadizos, y Public Enemy utilizaba el hip hop para transmitir un mensaje político. Sin embargo, lo que todos compartían era que sus letras reflejaban la realidad de la vida en las clases más desfavorecidas. La siguiente transformación llegó en 1986, cuando el rapero y actor ICE-T lanzó su primer álbum y creó el Gangsta Rap. Las letras, canciones y vídeos se volvieron audaces y críticos, como en la canción «Cop Killer» de Body Count, que denunciaba el trato que la policía daba a las personas de raza negra.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Cuando ya no se pudo cerrar la caja de Pandora
La contradicción entre denunciar injusticias por un lado y la glorificación mediática de la violencia, las drogas y la llamada «vida de gángster» por el otro, se fue profundizando cada vez más. Lo que comenzó como una narrativa sin censura se convirtió en una provocación orquestada y en la ruptura teatral de tabúes, llegando incluso al umbral del sufrimiento. En 1987, el álbum «Straight Outta Compton» fue el primero en ser etiquetado como Gangsta Rap por los medios de comunicación. De repente, convertirse en un criminal se puso de moda. La prensa descubrió que este tipo de titulares se vendían muy bien y siguió avivando el fuego. Fue entonces cuando surgió la disputa entre la costa este y la costa oeste, impulsada por el tiroteo no fatal de Tupac Shakur en 1994. Tupac Shakur, también conocido como 2Pac, quien vendió más de 75 millones de discos y fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2016, acusó a los raperos The Notorious B.I.G. y Puff Daddy de conspiración. Los artistas utilizaron su rivalidad como un amplificador, y funcionó. Sin embargo, esta rivalidad no solo impulsó las ventas de discos, también tuvo un lado oscuro y trágico. En última instancia, resultó fatal tanto para Tupac Shakur, quien fue disparado en septiembre de 1996, como para The Notorious B.I.G., quien sufrió el mismo destino medio año después. Ambos casos nunca fueron resueltos.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Promoción despiadada a través de titulares negativos
Hacia el año 2000, las declaraciones se volvieron cada vez más radicales y desafiantes. Aparecieron artistas como 50 Cent, Eminem y Outkast, y obviamente no les importaba las consecuencias. Nada estaba fuera de límites y los raperos generaron una serie de titulares negativos. Uno de ellos, que no mencionaremos aquí, incluso se hizo famoso por haber disparado a alguien. En comparación, los punks de los años 70 parecían modelos a seguir bien educados y el sueño de cualquier suegra.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Cultura musical con influencia en el estilo de vida
En los años 2000, el hip hop se encontraba en todas partes y había sido reconocido como parte integral de la cultura popular. Artistas como Kanye West se convirtieron en estrellas de renombre mundial, cuyas ventas eclipsaban fácilmente a las de los Beatles. Alrededor del 2010, los diversos estilos se fusionaron de tal manera que resultaba imposible etiquetar la música. Sin embargo, esto no fue una crisis de identidad, sino más bien un paso adelante. El hip hop no es estático y sigue reinventándose constantemente. Además, el hip hop siempre ha sido mucho más que un género musical: es toda una cultura en la que la música desempeña un papel fundamental. Los cinco pilares del hip hop son: el DJ, el rap (MC), el graffiti, el break dance (B-Boying) y la moda urbana.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Hip Hop en España
El hip hop en España se desarrolló a partir de los años 80, pero fue entre los 90 y los 2000 cuando alcanzó su auge y se convirtió en un movimiento cultural importante. Surgieron grupos y artistas destacados en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, que añadieron su propia identidad al género, como 7 Notas 7 colores, Nach, SFDK, Violadores del Verso y El Chojin. Estos artistas llevaron el rap español a nuevos niveles de popularidad, convirtiéndose en un vehículo para la expresión de la juventud, que encontró en esta música un medio para contar sus historias y conectarse con una audiencia cada vez más amplia.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Con el tiempo, el hip hop español ha evolucionado y diversificado, incorporando nuevos estilos como el trap. Artistas como C. Tangana, Yung Beef, Bad Gyal y Natos y Waor han contribuido a la fusión del rap y el trap, creando una combinación de ritmos pegadizos y letras cargadas de autenticidad. El trap ha logrado cautivar a un público joven y se ha convertido en uno de los géneros más escuchados en España.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Además, ha encontrado en las plataformas digitales un medio de difusión masiva, lo que ha permitido que nuevos talentos emerjan y se hagan un nombre en la escena musical con facilidad, como es el caso del último fenómeno viral de la música urbana en nuestro país, BB Trickz. En la actualidad, el rap y el trap en España continúan en constante evolución, reflejando las realidades y experiencias de una generación joven y conectando con una audiencia cada vez más amplia.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Hip Hop: tu opinión
¡Y ahora a por los próximos 50 años! Esperamos tus comentarios. ¿Qué artistas y discos de hip hop son tus favoritos?
Un comentario
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
Lamelodiarap dice:
somos una cultura bestial , grandes e históricos pioneros , letras q te estallan la mente , más q un estilo es genética larga vida al hiphop 💯👊